El Diario

Enfrentar crisis

-

El presidente Joe Biden anunció ayer la liberación de 50 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégic­a, a fin de enfrentar los altos costos en ciertos productos, incluida la gasolina y combustibl­e para calefaccio­nes, así como reducir los problemas en la cadena de suministro.

“El Departamen­to de Energía pondrá a disposició­n 50 millones de barriles de petróleo de la Reserva Estratégic­a de Petróleo para reducir los precios para los estadounid­enses”, indicó la Casa Blanca en una llamada telefónica.

Agregó que esto ayudará a enfrentar la crisis causada por la pandemia de COVID-19, la cual ha incrementa­do la inflación en EEUU en los últimos meses.

“Los consumidor­es estadounid­enses están sintiendo el impacto de los elevados precios de la gasolina y en las facturas de calefacció­n de sus hogares”, reconoce la Administra­ción Biden “Las empresas estadounid­enses también lo están (padeciendo), porque el suministro de petróleo no se ha mantenido a la altura de la demanda a medida que la economía mundial emerge de la pandemia”.

El Gobierno federal reconoce que los últimos 18 meses que lleva la pandemia la economía ha tenido efectos negativos, debido a los cierres de empresas y la reducción en producción y distribuci­ón.

“Una de las mayores fuentes de aumento de precios para las familias en todo el país son los precios de la gasolina. Los costos de transporte, incluida la gasolina, son los segundos mayores costos para las familias”, reconoció la Casa Blanca.

El Gobierno defiende, sin embargo, que la recuperaci­ón económica en EEUU ha sido “más rápida” que en otras naciones, pero eso ha complicado el proceso de oferta y demanda.”Los países de todo el mundo están lidiando con los desafíos que surgen a medida que la demanda de bienes por parte de los consumidor­es supera la oferta”, reconoce la Administra­ción Biden.

Defendió que en Estados

Unidos la recuperaci­ón económica “es más fuerte y más rápida” que en cualquier parte del mundo y cita a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico, sobre que el país es el único de las grandes economías que ha regresado a los niveles de PIB de la etapa prepandémi­ca.

“Como resultado de la fuerte recuperaci­ón en los Estados Unidos, los estadounid­enses tienen casi $100 más por mes en ingresos disponible­s en sus bolsillos este año”, afirmó la Administra­ción Biden.

Sin embargo, la falta de suministro­s ha complicado el avance de los mercados y el Gobierno federal ha entablado negociacio­nes con naciones altamente consumidor­as de energía, como China, India, Japón, República de Corea y el Reino Unido.

Agregó que aunque ha habido acuerdo en la reducción del 10% en el precio del petróleo, esa acción ha sido insuficien­te.

La decisión del Departamen­to de Energía irán en dos vías: 32 millones de barriles serán un “intercambi­o” durante los próximos meses y se espera que ese petróleo eventualme­nte regresará a la Reserva Estratégic­a; 18 millones forman parte de un plan de aceleració­n de venta, la cual fue aprobada por el Congreso previament­e. “El presidente está dispuesto a tomar medidas adicionale­s, si es necesario, y está dispuesto a utilizar todas sus autoridade­s trabajando en coordinaci­ón con gobiernos del resto del mundo para mantener un suministro adecuado a medida que salimos de la pandemia”, adelantó la Casa Blanca.

La Administra­ción Biden reconoció que ha habido una baja de precio en el precio del petróleo a nivel mundial, pero eso no se ha traducido en un impacto positivo directo a los consumidor­es, pues los precios siguen aumentando en diversos productos.

Esto ayudará a enfrentar la crisis causada por la pandemia de COVID-19, la cual ha incrementa­do la inflación en EEUU en los últimos meses.

 ?? /GETTY IMAGES ?? El costo de la gasolina se ha disparado en varias entidades de EEUU.
/GETTY IMAGES El costo de la gasolina se ha disparado en varias entidades de EEUU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States