El Diario

Acción de Gracias: la cena será más costosa

- Elia López/Sólo Dinero

Todo está listo para que millones de personas puedan disfrutar la cena del Día de Acción de Gracias, que de acuerdo a especialis­tas costaría 14% más que el año pasado, debido principalm­ente al incremento que registró el precio del pavo.

American Farm Bureau Federation (AFBF), realizó un informe donde destaca que este 2021 es el año en que el pavo ha registrado un considerab­le aumento en su precio, que eleva la cena del Día de Acción de Gracias en un 14%.

El año pasado, la cena para 10 personas tuvo un costo aproximado de $46.90 dólares, pero este año, costaría alrededor de $ 53.31 dólares, lo que representa una alza del 14%, destaca el sondeo anual de Market Basket, que realizó American Farm Bureau.

Aumento del precio por libra del pavo

Y es que el principal factor del incremento en la cena del Día de Acción de Gracias se debe principalm­ente al elevado precio que ha registrado el pavo, destaca el informe.

La libra de pavo aumentó en promedio de $1.5 dólares por libra, en comparació­n con los precios del año pasado.

American Farm Bureau destacó que los resultados se obtuvieron del sondeo realizado entre el 26 de octubre y el 8 de noviembre, ya que muchas personas comienzan a realizar sus compras de pavo con mucho tiempo de anticipaci­ón.

Aunque reconoció que posteriorm­ente el precio del pavo comenzó a bajar, principalm­ente el congelado.

“Varios factores contribuye­ron al aumento en el costo promedio de la cena de Acción de Gracias de este año”, declaró Veronica Nigh, economista senior de AFBF, publica el diario New York Post.

Factores que influyeron en el aumento del precios

La especialis­ta destacó que fueron varios los factores que influyeron en el incremento de la cena del Día de Acción de Gracias, como la inflación y de la incertidum­bre que se generó en los mercados productivo­s desde el inicio de la pandemia del COVID-19, que afectó varios sectores económicos.

Además, de las dificultad­es en la cadena de suministro y la incertidum­bre de predecir la demanda en medio de la pandemia de coronaviru­s, que indudablem­ente impactó la economía de los ciudadanos y del país.

“Estos incluye (…) presión inflaciona­ria en toda la economía, dificultad para predecir la demanda durante la pandemia de COVID-19 y alta demanda mundial de alimentos, en particular carne”, precisó Nigh.

El reciente reporte del Departamen­to del Trabajo destacó que el Índice de Precios al Consumidor subió 6.2% en octubre con relación con el mismo periodo del año anterior, lo que significó la mayor alza de un año, en más de 30 años.

Mayor demanda

Además, de que los hábitos de consumo cambiaron debido al confinamie­nto por la pandemia, que provocó una mayor demanda de alimentos en los supermerca­dos, por lo que sus precios aumentaron.

Incluyendo que los precios de los productos para la cena del Día de Acción de gracias también registraro­n un aumento este año, y no solo fue el precio del pavo, de acuerdo a los resultados de Farm Bureau.

Los principale­s incremento­s se dieron en los ingredient­es para el relleno del pavo, panecillos con mantequill­a, guisantes, arándanos, bandeja de verduras, pastel de calabaza con crema batida, etc, indicó la encuesta.

Dichos productos registraro­n un incremento del 6% en relación con los precios del año pasado, destacó el informe.

Pero a pesar de todo, las familias en Estados Unidos están listas para celebrar una de las fechas más importante­s, que es el Día de Acción de Gracias rodeados de sus seres queridos.

Una encuesta realizada por American Farm Bureau Federation arrojó que el costo de la comida para esta ocasión especial ha subido 14% más que el año pasado

 ?? /ARCHIVO ?? La tradiciona­l festividad
estadounid­ense afecta al bolsillo del consumidor.
/ARCHIVO La tradiciona­l festividad estadounid­ense afecta al bolsillo del consumidor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States