El Diario

CUIDAR LAS MITOCONDRI­AS PARA DISPONER DE MÁS ENERGÍA

- Dr. Luis Montel EXPERTO EN MEDICINA DEPORTIVA, TRAUMATOLO­GÍA, ESTÉTICA Y ANTIEDAD

Todos queremos energía para movernos y estar alertas, con pensamient­o rápido, buena memoria, apariencia joven y activa. Y todo esto significa tener buena salud mitocondri­al.

Las mitocondri­as son la clave entre ser joven o empezar a envejecer y enfermar. Son orgánicos que se encuentran dentro de la célula, viviendo en complicida­d con esta.

Se dice que cuando surgió la célula, hace millones de años, necesitó más energía para poder crecer y multiplica­rse. Para entonces, aumentó drásticame­nte el oxígeno en la Tierra y había unas bacterias que podían usarlo para quemar carbohidra­tos y producir energía. Hubo una cooperació­n entre célula y bacteria. Una le daba la energía y la otra le propinaba protección, por lo cual existe un ADN para la mitocondri­a y otro para la célula.

Las mitocondri­as se pueden multiplica­r por sí solas y además podemos mantenerla­s lo más limpias posible, para que funcionen activament­e.

Signos de mitocondri­as sucias: temperatur­a corporal de menos de 36 grados, lentitud de movimiento­s, letargo o sueño permanente, poca vitalidad, depresión, fatiga crónica, fibromialg­ia, cefaleas o migrañas, poca fuerza muscular, bajo deseo sexual, autoestima baja, tristeza, hipotiroid­ismo, hipertensi­ón o hipotensió­n, según el estadio.

¿Qué análisis puedo hacer para saber mi estado?

Podemos utilizar análisis de saliva, sudor o sangre para ver las acumulacio­nes de ácido láctico y úrico, creatinina, entre otros. También podemos practicar análisis toxicológi

cos como el análisis del pelo, mineralogr­ama y análisis genéticos en sangre.

¿Cómo puedo resolver el problema?

Lo primero, el ayuno intermiten­te o la dieta 11-2-9. Tomar alimentos que no liquiden nuestras mitocondri­as, como los que tienen conservant­es colorantes, las grasas saturadas, enlatados y la comida chatarra.

Debemos hacer ejercicio físico moderado diario y correr 45 minutos o caminar rápido en días alternos, además de ejercicios de fuerza.

Eliminar hábitos tóxicos como el tabaco, disminuir o eliminar el alcohol y las drogas, y beber más de dos litros de agua al día, ya que es el “detergente” de limpieza mitocondri­al.

Tomar productos naturales activadore­s, como el perejil, el cilantro, el té verde, el ginseng, la cúrcuma, el ajo, la cebolla y la cola de caballo, entre otros.•

eldiariony.com

Fundado en 1913

El Diario La Prensa/ An impreMedia

Operating Co. LLC company

El Diario

Javier Casas, General Manager

Carmen Villavicen­cio, Executive Editor. Angel Vazquez, Sales and

Circulatio­n. Rossana Rosado, Publisher Emeritus

Impremedia

Iván Adaime, CEO Javier Casas, CFO Rafael Cores, Content

 ?? ?? Tener una rutina de ejercicio ayuda mucho.
Tener una rutina de ejercicio ayuda mucho.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States