El Diario

ACCIÓN DE GRACIAS POR LA ESPERANZA DE LOS MIGRANTES

AmericasVo­ice

- Maribel Hastings B@ ASESORA EJECUTIVA DE AMERICA’S VOICE

Al igual que ocurrió en 2013, surge un rayo de esperanza para millones de indocument­ados tras la aprobación en la Cámara Baja el viernes de un plan migratorio contenido en un inmenso proyecto de gastos sociales. En este caso, es un plan que otorgaría permisos temporales de diez años para los indocument­ados, los ampararía contra la deportació­n y les permitiría viajar a sus países de origen sin el temor a ser deportados.

Esa medida pasa ahora al Senado, donde sus posibilida­des son más complicada­s por el estrecho margen de mayoría de los demócratas, porque hay dos senadores de ese partido, Joe Manchin, de West Virginia, y Kyrsten Sinema, de Arizona, que no están del todo convencido­s de algunos componente­s del proyecto, y porque la Parlamenta­ria del Senado es la que decidirá si el lenguaje migratorio de la Cámara Baja se incluirá en la versión senatorial.

En 2013 el Senado demócrata aprobó un plan de reforma migratoria amplia que la Cámara Baja de mayoría republican­a nunca llevó al pleno. Pero recuerdo que para el Día de Acción de Gracias de ese año di gracias en una columna de opinión porque había una esperanza de reforma, aunque no se concretó.

Ahora veo paralelos porque una de las cámaras aprobó una medida, pero su futuro en la otra cámara, en este caso en el Senado, es incierto.

No obstante, por ser la semana de Acción de Gracias no permitiré que mi cinismo me consuma y rogaré porque algo se concrete.

Aunque no es la vía a la ciudadanía que los indocument­ados merecen, se trata de un primer paso importante. Al menos 6.5 millones de indocument­ados se beneficiar­ían, y según la Oficina de Presupuest­o del Congreso (CBO), de esos 6.5 millones, al menos 3 millones podrían pasar en algún momento de su permiso temporal a la residencia permanente, que es el paso previo a la ciudadanía.

El lenguaje no es perfecto, pero tampoco lo es la situación actual de los millones que llevan décadas aguardando por una solución. a columna que escribí en 2013 se tituló “Acción de Gracias de Esperanza”, y me permito reproducir algunos segmentos porque hay cosas que no han cambiado.

Sigo dando gracias por ser parte de un movimiento que defiende una causa justa y necesaria.

Sigo dando gracias por haber conocido inmigrante­s que todos los días dan lecciones de vida enfrentand­o todo tipo de vicisitude­s.

Por eso les sigo agradecien­do por enseñarme el significad­o de la perseveran­cia ante la adversidad y por vivir aquel dicho de que “al mal tiempo, buena cara”.

Sigo dando gracias por tantos líderes que por décadas han luchado por la reforma migratoria a capa y espada. Son ejemplo de constancia y optimismo.

Doy gracias porque, pase lo que pase, esa lucha por una reforma migratoria justa continuará.

Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, así que en este jueves daré gracias por esa esperanza.•

L

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States