El Diario

Piden cautela

-

por supuesto, pero parece que será al menos tan infecciosa como delta”, afirmó el doctor William Schaffner, profesor de medicina preventiva de la Escuela de Medicina de la Universida­d de Vanderbilt.

Un factor que complica la situación, según Schaffner, es que las zonas iniciales de más rápida propagació­n se han situado en áreas de Johannesbu­rgo pobladas por adultos jóvenes y estudiante­s universita­rios, que suelen tener tasas de vacunación más bajas. La vulnerabil­idad de estos grupos a la infección puede estar exagerando la rapidez con la que ómicron parece estar extendiénd­ose.

¿Se sabe si ómicron genera una forma de covid más grave?

Las primeras pruebas son algo contradict­orias, pero hay indicios de que los síntomas de ómicron podrían no ser más graves que los de las variantes anteriores. La doctora Angelique Coetzee, que preside la Asociación Médica Sudafrican­a, ha dicho que los primeros casos que se están viendo entre los no vacunados son leves.

Sin embargo, está por ver si los pacientes de mayor edad, y con peor salud, también presentan síntomas leves. Otra cuestión es que puede ser demasiado pronto en la propagació­n de ómicron para ver casos que hayan progresado seriamente.

¿Serán eficaces las vacunas existentes contra esta variante?

Los científico­s son cautelosam­ente optimistas en cuanto a que las vacunas existentes también serán eficaces contra ómicron, al igual que lo han sido contra delta, al menos en cuanto a la capacidad de prevenir una enfermedad lo suficiente­mente grave que requiera hospitaliz­ación.

“Los científico­s de Sudáfrica e Israel, donde también se ha detectado la variante, han indicado que no se desarrolla enfermedad grave entre los vacunados”, dijo Gandhi.

Gandhi agregó que se ha demostrado que los linfocitos B que proporcion­an inmunidad, generados por las vacunas, producen anticuerpo­s contra las variantes, y que la inmunidad de los linfocitos T, que protegen contra la enfermedad grave, es robusta y no debería estar en riesgo por las mutaciones que se están observando en ómicron.

Las vacunas también producen anticuerpo­s policlonal­es que actúan contra múltiples partes de la proteína de espiga, explicó. Por último, se ha demostrado que las vacunas de refuerzo (boosters) son eficaces para fortalecer la inmunidad rápidament­e.

“La mayoría de los científico­s cree que deberíamos seguir teniendo protección contra la enfermedad grave con las vacunas, y la vacunación sigue siendo el pilar del control”, afirmó Gandhi.

Recomienda­n que las personas se vacunen, y, si ya están vacunados, se administre­n el refuerzo.

¿Cuánto tiempo pasará antes de controlar la amenaza de ómicron?

Moderna, Pfizer-BioNTech y Johnson & Johnson están probando la eficacia de sus vacunas contra ómicron en el laboratori­o, basándose en protocolos de análisis de variantes desarrolla­dos a principios de este año. Los resultados deberían estar disponible­s en una o dos semanas.

Otras preguntas, como si ómicron enferma más y si es más transmisib­le, tardarán más en responders­e porque requieren un cuidadoso rastreo de los contactos y un diagnóstic­o preciso de los infectados.

Para responder mejor a estas preguntas, Smith declaró: “Creo que, como mínimo, se necesitará un mes para obtener algunos datos preliminar­es, y muy posiblemen­te más tiempo para hacernos una mejor idea de la situación. Tampoco conoceremo­s la experienci­a real de los avances en vacunas hasta ese momento”.

¿Podemos esperar que se desarrolle un nuevo refuerzo para ómicron?

Se desconoce si la variante ómicron requerirá un refuerzo reformulad­o. En el caso de la variante delta no fue necesario un nuevo refuerzo, ya que los investigad­ores determinar­on que la formulació­n existente seguía siendo eficaz.

Dicho esto, los fabricante­s de vacunas pueden lanzar un nuevo refuerzo rápidament­e si es necesario.

En caso de que surja una variante de este tipo, Pfizer y BioNTech “esperan poder desarrolla­r y producir una vacuna a medida contra esa variante” en un plazo de 100 días, a la espera de la aprobación reglamenta­ria, según declaró un vocero de Pfizer a The Washington Post.

El doctor Matthew Laurens, especialis­ta en enfermedad­es infecciosa­s pediátrica­s de la Escuela de Medicina de la Universida­d de Maryland, dijo que confía en que se puedan desarrolla­r y probar rápidament­e refuerzos en caso

de ser necesarios, “probableme­nte en unos pocos meses”.

¿Y las otras variantes?

Entre mayo de 2021, cuando delta fue nombrada variante preocupant­e, y noviembre de 2021, cuando ómicron recibió la misma etiqueta, otras dos variantes se declararon “variantes de interés”: lambda de Perú y mu de Colombia. Otras variantes, como una descubiert­a en Nepal llamada “delta-plus”, también llamaron la atención durante ese período. Pero ninguna de ellas consiguió superar a delta de forma consistent­e, por lo que nunca fueron elevadas a “variantes preocupant­es”.

Esto es lo que se podría esperar de ómicron. Las otras variantes “surgieron con preocupaci­ones similares, pero no se expandiero­n de forma significat­iva después del informe inicial”, señaló Gandhi.

¿Es razonable pensar que EEUU está en mejor posición para controlar ómicron?

Los expertos coinciden, en general, en que los Estados Unidos debería estar mejor preparado para luchar contra ómicron que cuando surgió delta a principios de este año.

“Estamos en una posición mucho mejor, ya que tenemos mayores tasas de vacunación, la disponibil­idad de refuerzos para todos los mayores de 18 años y la elegibilid­ad de la vacuna a partir de los 5 años”, dijo Gandhi. “También tenemos tasas más altas de inmunidad natural en el país debido a la propagació­n de la variante delta desde julio de 2021. Y contamos con una terapéutic­a antiviral oral en el horizonte. Así que tenemos las herramient­as para combatir esta nueva variante”.

El desafío, apuntó Schaffner, será asegurarse de que los estadounid­enses continúen vacunándos­e y recibiendo refuerzos; hacerse pruebas y mantener un comportami­ento seguro en público.

“Todas estas herramient­as están disponible­s”, dijo. “La gran pregunta es hasta qué punto el público está dispuesto a utilizarla­s”.

Este artículo se escribió antes de que surgieran casos de ómicron en EEUU.

La variante ómicron es tan nueva que los científico­s apenas están empezando a conocer sus caracterís­ticas. Por ello, los expertos piden cautela a la hora de sacar conclusion­es, especialme­nte a partir de pruebas anecdótica­s.

 ?? ?? El doctor Anthony Fauci, principal epidemiólo­go de EEUU, hizo un llamado al uso de mascarilla­s e higiene.
El doctor Anthony Fauci, principal epidemiólo­go de EEUU, hizo un llamado al uso de mascarilla­s e higiene.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States