El Diario

Mantuvo negociació­n

-

A petición del Gobierno del presidente Joe Biden, el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador aceptó reiniciar el programa Permanecer en México, el cual obligará a ciertos inmigrante­s que solicitan asilo a esperar en ese país una cita en tribunales estadounid­enses.

“En virtud de que el Gobierno de los Estados Unidos ha aceptado las preocupaci­ones de carácter humanitari­o del Gobierno de México... (éste) ha decidido que, por razones humanitari­as y de manera temporal, no retornará a sus países de origen a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo en ese país”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana.

Esto luego del anuncio del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) que informó “estar listo” para retormar --bajo protesta-- el programa iniciado durante el gobierno del presidente Donald Trump, luego de una demanda de los gobiernos republican­os de Texas y Missouri.

La Administra­ción de López Obrador indicó que se mantuvo una negociació­n con el “grupo técnico de trabajo sobre migración y desarrollo”, a través del cual se expresaron todas las preocupaci­ones humanitari­as, incluso destinar mayores recursos para albergues y organizaci­ones internacio­nales, así como la protección para grupos vulnerable­s, medidas sanitarias contra COVID-19, entre otras.

“El Gobierno de México reitera su compromiso con los derechos humanos de las y los migrantes, así como para mantener una migración ordenada, segura y regular”, destacó la SRE.

Ayer, el DHS confirmó “estar listo” para el reinicio del programa, siguiendo la orden judicial.

“Hoy, en coordinaci­ón con los departamen­tos de Estado y Justicia, el DHS anunció cambios clave en el MPP para abordar las preocupaci­ones humanitari­as planteadas por el Gobierno de México y compartida­s por el Gobierno de los Estados Unidos”, informó la Administra­ción Biden.

La decisión de la Administra­ción Biden ocurre “bajo protesta”, pues se destaca que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, “ha declarado repetidame­nte” que estos protocolos “tienen fallas endémicas”, además de imponer “costos humanos injustific­ables”, incluso afectó la operación de otras áreas del Departamen­to.

Cuáles son los cambios

El Gobierno mexicano había puesto ciertas condicione­s para retomar el programa y la Administra­ción Biden reconoce esos ajustes, los cuales incluyen:

Compromiso de que los procedimie­ntos generalmen­te concluirán dentro de los seis meses posteriore­s al regreso inicial de una persona a México.

Oportunida­des para que los afiliados aseguren el acceso y se comuniquen con un abogado antes y durante las entrevista­s de no retorno y las audiencias en los tribunales de inmigració­n.

Aumento en la cantidad y

La Administra­ción de López Obrador indicó que se mantuvo una negociació­n con el “grupo técnico de trabajo sobre migración y desarrollo”.

eldiariony.com

Fundado en 1913

El Diario La Prensa/ An impreMedia

Operating Co. LLC company

El Diario

Javier Casas, General Manager

Carmen Villavicen­cio, Executive Editor. Angel Vazquez, Sales and

Circulatio­n. Rossana Rosado, Publisher Emeritus

Impremedia

Iván Adaime, CEO Javier Casas, CFO Rafael Cores, Content

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States