El Diario

¿EN QUÉ VA LA DEMANDA CONTRA ARMERAS EN EEUU?

SinEmbargo­Mx

- Carlos A. Pérez Ricart B@ COLUMNISTA DE SIN EMBARGO

Es un esfuerzo jurídico y político sin precedente­s. La demanda mexicana contra varias compañías productora­s y distribuid­oras de armas en Estados Unidos es el mayor intento realizado por el Estado mexicano para detener el flujo de armas provenient­es de aquel país.

Son varios los puntos que ataca la demanda, pero pueden sintetizar­se en tres áreas: diseño y producción, distribuci­ón y venta, y publicidad y comerciali­zación.

En el primer campo identifico los siguientes argumentos: a pesar de que existen tecnología­s para ello, las armas no tienen dispositiv­os que impidan su uso por personas distintas al comprador, que faciliten su trazabilid­ad o impidan su fácil modificaci­ón para aumentar su poder.

En el área de la distribuci­ón y venta, la crítica es que las empresas distribuye­n y venden sus productos a toda tienda con licencia para vender armas, sin importar si esta ha sido investigad­a por haberse coludido en el pasado con traficante­s.

Por último, con relación al área de publicidad y comerciali­zación, la demanda sugiere que los departamen­tos de venta de las empresas enfatizan las “caracterís­ticas militariza­das” de las armas, y hacen uso de motivos mexicanos especialme­nte atractivos para usuarios al sur de la frontera.

Era previsible que el camino legal de una demanda de este calado iba a estar lleno de espinas. No es fácil ganar una demanda en Estados Unidos; mucho menos cuando se hace contra uno de los grupos de presión más grandes del mundo.

La respuesta a la demanda por parte de las empresas y hecha pública el lunes pasado confirmó dos cosas: aunque el camino es cuesta arriba, una victoria mexicana no es inverosími­l. Aquí David le puede ganar a Goliat —aunque necesitará más que una honda y una piedra para ello.

¿Qué argumentan las empresas armamentis­tas? Muchas obviedades, algunas con mayor sentido que otras; y, sin embargo, afortunada­mente, casi todas fáciles de contra replicar para la Consultorí­a Jurídica de la SRE. A continuaci­ón, resumo algunos argumentos de las empresas.

Dicen que todas las acusacione­s de la demanda nacen del hecho de que son criminales quienes compran ilegalment­e la armas, que son criminales quienes las introducen de manera ilegal a México y que son criminales quienes hacen uso indebido de las mismas en territorio mexicano. rgumentan, también, que la demanda no cumple con el “umbral de evidencias suficiente­s” para iniciar una acción legal. Según la respuesta de las armerías, la demanda mexicana está repleta de presuncion­es.

¿Qué sigue? La etapa de la “esgrima jurídica”; la etapa de los alegatos y el debate; la hora de los especialis­tas. Tocará esperar al próximo 31 de enero para conocer la contrarrép­lica del Gobierno de México a los argumentos de las armadoras y al 28 de febrero para revisar la respuesta final de las empresas demandadas.

La moneda está en el aire.•

A

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States