El Diario

Un recorrido por los nueve paros

- Servicios Combinados

Pasaron 27 años para oficializa­rse una huelga dentro del béisbol de las Grandes Ligas, que suma en total nueve paros laborales en toda su historia.

Pese a todo, esta situación parece que no afectaría el desarrollo de la temporada 2022, debido a que el parón invernal puede servir para negociar los acuerdos entre la MLB y su Sindicato de Jugadores.

Sin lugar a dudas, el parón más recordado fue el realizado en 1994, cuando una huelga de los peloteros obligó a detener todas las actividade­s y la suspensión de la Serie Mundial.

A continuaci­ón hacemos un breve recorrido por los paros que han vivido Las Ligas Mayores a lo largo de su historia.

Huelga de 1972

La primera huelga del béisbol de las Grandes Ligas se produjo en abril de 1972, desde el día 1 al día 13, perdiéndos­e 86 juegos en total.

Esto se produjo por un tema de convenios colectivos y se solucionó cuando los dueños de los equipos y los peloteros llegaron a un acuerdo para aumentar el salario de los fondos de pensiones a 500,000 dólares.

Por otra parte, los 86 juegos perdidos durante esos 13 días no fueron reprograma­dos debido a que la MLB no quiso pagarle a los peloteros mientras se encontraba­n en la huelga.

De 1973 a 1990

Las huelgas en estos años ocurrieron en periodos donde se lograron negociar a tiempo los contratos colectivos entre los dueños de los equipos y los sindicatos de jugadores.

A diferencia de 1972, en 1981 y 1994 no se suspendier­on los juegos de pelota y las temporadas concluyero­n en el tiempo correspond­iente.

La huelga de 1981 fue consecuenc­ia de una ocurrida un año antes, debido a que no se llegó a un acuerdo sobre la compensaci­ón de agentes libres y, sin resolverse, se concluyó la temporada 1980, pero las partes fijaron un comité colectivo para negociar entre la Asociación de Jugadores de la MLB y los dueños.

En vista que no se llegó a ningún acuerdo, se esperó el inicio de la temporada de 1981 para detener por 50 días el béisbol de las Grandes Ligas.

En total se perdieron 713 encuentros y la temporada se jugó en dos mitades, arrancando la primera del 9 de abril hasta el 11 de junio. La segunda mitad se disputó del 10 de agosto al 4 de octubre.

A mitad de temporada

El año de 1994 es recordado por haber sufrido la huelga de peloteros más larga en la historia, tras el vencimient­o del acuerdo laboral colectivo el 31 de diciembre de 1993 y sin haber tomado una decisión, la Asociación de Jugadores de MLB decidió parar todas las actividade­s por esta disputa laboral.

Aunque las negociacio­nes se extendiero­n por ocho meses, el conflicto llegó debido a que la asociación de jugadores no estuvo de acuerdo con la propuesta de los dueños de los equipos de la MLB, por considerar que el contrato colectivo les afectaba de manera individual.

Parte de las causas que produjo este conflicto fue la propuesta de tener un tope salarial, algo que hoy en día es muy común en algunas otras disciplina­s deportivas de Estados Unidos, precisamen­te para que no haya diferencia­s de gran magnitud en los salarios de los peloteros.

El gremio de jugadores, por su parte, rechazó la medida y comenzó la huelga. Por una parte, el sindicato y los dueños de equipo intentaron levantar el conflicto para jugar los playoffs, pero esto no ocurrió debido a que la huelga se prolongó hasta abril de 1995.

En total, la huelga de 1994 provocó la cancelació­n de 938 juegos, la postempora­da y la Serie Mundial, además que en 1995 la temporada arrancó el 25 de abril, teniendo un retraso considerab­le en el que se perdieron 144 juegos.

Entre 1994 y 1995 se perdieron 1,082 partidos por el conflicto que terminó con las negociacio­nes durante el Spring Training.

 ?? /GETTY IMAGES. ?? La huelga de 1994 es hasta hoy la más grave en la historia de las Ligas Mayores, ya que obligó a la cancelació­n de la Serie Mundial.
/GETTY IMAGES. La huelga de 1994 es hasta hoy la más grave en la historia de las Ligas Mayores, ya que obligó a la cancelació­n de la Serie Mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States