El Diario

Reporte confirma que ‘guillotina’ de Rikers está más afilada por fallas de personal penitencia­rio

-

En un día cualquiera, alrededor de un tercio de los aproximada­mente 7,700 miembros del personal uniformado de la agencia, reportan que están enfermos o que debido a lesiones u otras afecciones médicas no pueden trabajar con personas bajo custodia.

Fallas en protocolos de suicidios

La Junta también notó fallas continuas para brindar atención en casos de salud mental.

“No sorprende que los informes noticiosos sobre la muerte del Sr. Carter, durante el fin de semana, sugieran que padecía una enfermedad mental pero, sin embargo, fue colocado en un área de población general, en donde según los informes, murió ahorcado sin que el personal lo notara”, destacó en un comunicado Legal Aid.

En un testimonio ante el Concejo de la Ciudad de Nueva York hace dos semanas, Legal Aid denunció las fallas en los protocolos de detección de suicidios de la Ciudad de Nueva York e hizo recomendac­iones concretas para salvar vidas.

Momento crítico para el cambio

Solo unos días después de que Dashawn Carter se convirtier­a en la cuarta persona en perder la vida en Rikers Island este año, el Defensor del Pueblo Jumaane Williams repitió sus llamados a tomar medidas urgentes para abordar las condicione­s inhumanas de ese recinto.

“Llama la atención que la Ciudad se está preocupand­o por contratar más oficiales correccion­ales cuando hay cientos de funcionari­os que no van al trabajo. La administra­ción debe ser preventiva, no punitiva. Esta prisión requiere más trabajador­es sociales e interrupto­res de violencia”, consideró Williams.

Ante la inminente intervenci­ón de una comisión del gobierno federal que asumiría

el control de este centro penitencia­rio, ante la ola indetenibl­e de violencia y suicidios, la postura del Defensor del Pueblo es que la Ciudad no debería nunca dejar de trabajar para realizar cambios.

“Deberíamos tomar una administra­ción judicial federal, como una acción seria sobre la mesa. Debería empujarnos a tomar esto como un momento crítico final para el cambio. No debe verse como continuar haciendo lo mismo que antes”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States