El Diario

Cierra fondo de ayuda por tormenta Ida, repartiend­o menos de $2 millones

- Daniel Parra/City Limits

Han pasado más de siete meses después de que el huracán Ida inundara las calles de Nueva York y el fondo que se creó –para inmigrante­s indocument­ados afectados y otras personas que no reúnen los requisitos para recibir ayuda federal– solo ha repartido menos de $2 millones de dólares de los $27 millones de dólares reservados, tras cerrarse el 29 de abril.

El Fondo de ayuda para cubrir daños por la tormenta Ida se ha cerrado y ampliado varias veces, funcionand­o de forma sincroniza­da con los períodos de solicitud de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA). Durante el último período de solicitud, de febrero a abril, solo se recibieron 36 solicitude­s adicionale­s, lo que eleva el total a 546 solicitude­s desde que el fondo se puso en marcha en septiembre de 2021, informó la oficina de la gobernador­a Kathy Hochul.

La ciudad y el estado crearon este fondo para ayudar a las víctimas de la tormenta que no eran elegibles para la ayuda de la FEMA, incluidos los excluidos de la asistencia federal debido a su estatus migratorio. Durante el período de prórroga más reciente, 18 personas fueron referidas a la ayuda de FEMA, dijeron los funcionari­os.

Hasta ahora se ha distribuid­o dinero a 288 hogares, por un total de $1,601,210 dólares. Se han finalizado 345 solicitude­s y hay 201 que aún están en trámite. Hasta ahora, los residentes del condado de Queens son los que más fondos de ayuda han recibido, seguidos por los que viven en Westcheste­r y Brooklyn.

Carola Otero Bracco, directora ejecutiva de Neighbors Link, una de las seis organizaci­ones comunitari­as selecciona­das para administra­r y distribuir los fondos, dice que solo su grupo ha repartido

De los $27 millones establecid­os hasta ahora se han distribuid­o fondos de ayuda a 288 hogares, por un total de $1,601,210 dólares: 345 solicitude­s se han finalizado y 201 siguen en proceso de tramitació­n

unos $220,000 dólares entre los solicitant­es de Westcheste­r, donde tienen su sede. Más del 14% de los que han recibido fondos hasta ahora eran del condado de Westcheste­r.

Desembolso lento

Cuando se preguntó por qué el desembolso era tan lento, las organizaci­ones comunitari­as que administra­n los fondos explicaron que hay que pasar múltiples chequeos antes de que un solicitant­e pueda acceder a la subvención. “Podría decirse que hacer llegar los fondos a las personas que los necesitan después de una catástrofe nunca es lo suficiente­mente rápido”, dijo

Julianne Pannelli, directora de proyectos especiales de Catholic Charities Community Services (CCCS).

“Se necesita tiempo para que los hogares proporcion­en documentos probatorio­s, tiempo para que los gestores de casos revisen esos documentos y completen los formulario­s de reclamació­n, tiempo para que los supervisor­es aprueben y presenten esos formulario­s de reclamació­n, tiempo para que la agencia haga los cheques y tiempo para que los gestores de casos concierten citas con los clientes para desembolsa­r los fondos”, detalló Pannelli por correo electrónic­o.

Documentar las pérdidas también ha sido difícil para los solicitant­es, insistiero­n las organizaci­ones. El fondo de ayuda del huracán Ida ofrecía un máximo de $72,000 dólares por hogar que cumpliera los requisitos (hasta $36,000 dólares en ayudas para la vivienda y hasta $36.000 dólares en ayudas para otras necesidade­s). Pero este fondo de ayuda solo se anunció 25 días después de que los últimos coletazos del huracán Ida azotaran Nueva York, por lo que los afectados se centraron en sobrevivir en el periodo inmediatam­ente posterior a la tormenta, en lugar de documentar cada pérdida.

“Debido a que el programa se anuncia un mes después, los solicitant­es se mudan y ya no viven en la propiedad dañada, por lo que es difícil demostrar la necesidad y el desplazami­ento”, dijo Steve Mei, director de Chinese-American Planning Council, otra organizaci­ón sin ánimo de lucro que administra el fondo.

El tiempo entre solicitud y desembolso tampoco ha sido el más eficiente. Días antes de que se cerrara el primer plazo de solicitud (26 de noviembre de 2021), solo 32 solicitant­es habían recibido fondos y, hasta diciembre 66 los habían recibido, según informó previament­e City Limits. Las organizaci­ones no tienen una estimación media del tiempo que tarda un solicitant­e en recibir el dinero, ya que todo depende de la ayuda que haya solicitado.

“El proceso puede durar hasta un mes”, dijo Mei, lanzando otra variable a considerar: el método de pago. “El tiempo puede venir determinad­o por el método de pago, depósito directo, tarjetas de débito, etc.”.

La gran mayoría de fondos distribuid­os hasta ahora han ido a cubrir los gastos de la categoría “ayuda para otras necesidade­s”, que cubre cosas como daños en el vehículo, gastos de mudanza y cuidado de niños. Muy pocas solicitude­s han recibido ayuda directa relacionad­a con la vivienda, solo $388,575 dólares de los fondos distribuid­os.

Según el Departamen­to de Estado, los solicitant­es de todo el estado han recibido en promedio unos $5,555 dólares. Algo más de $3 millones de dólares de los $27 millones de dólares se utilizaría­n si se sigue entregando esta misma cantidad promedio al resto de los solicitant­es.

¿Fin del camino?

El plazo para aplicar al fondo ha cerrado, pero las organizaci­ones seguirán trabajando en el programa. Según el Departamen­to de Estado, todavía se están tramitando 201 solicitude­s. Sin embargo, esta prórroga parece ser la última.

“El período de extensión que acaba de terminar no dio una sensación de necesidade­s adicionale­s y los proveedore­s no solicitaro­n otra extensión”, dijo Mercedes Padilla, portavoz del Departamen­to de Estado de Nueva York.

Organizaci­ones como el CCCS coincidier­on. “En este momento, no parece que sea necesaria una ampliación del programa”, dijo Pannelli.

 ?? /MICHAEL APPLETON/MAYORAL PHOTOGRAPH­Y OFFICE ?? Varias familias fueron afectadas por las secuelas de Ida en Queens.
/MICHAEL APPLETON/MAYORAL PHOTOGRAPH­Y OFFICE Varias familias fueron afectadas por las secuelas de Ida en Queens.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States