El Diario

Fracasa proyecto para proteger el derecho al aborto

Los demócratas no consiguier­on en el Senado los 60 apoyos necesarios para que comenzara a ser debatida la medida

- Beatriz Pascual Macías/EFE WASHINGTON

Los demócratas perdieron ayer la moción que habían lanzado en el Senado para aprobar una ley destinada a proteger el aborto a nivel federal, ante el temor de que el Tribunal Supremo acabe con ese derecho en las próximas semanas.

La iniciativa naufragó en un voto clave, ya que los demócratas no consiguier­on los 60 apoyos necesarios para que comenzara a ser debatida en el Senado.

Aunque ya sabía que iba a fracasar, el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, se había empeñado en que el proyecto se sometiera a voto con el objetivo de mostrar su respaldo a la base más progresist­a del partido antes de las elecciones legislativ­as de noviembre.

Tensión en los pasillos

La votación se produjo en un clima de alta tensión con los republican­os mostrando en el hemiciclo fotos de bebés y dando discursos incendiari­os, mientras que en los pasillos las legislador­as de la Cámara Baja marchaban al grito de:

“¡Mi cuerpo! ¡Mi decisión!”.

También había un gran dispositiv­o de seguridad alrededor del Tribunal Supremo y el Congreso, al tiempo que en su interior patrullaba­n agentes con perros por los pasillos.

El voto llega después de que la semana pasada el medio Político publicara un borrador de un fallo del Tribunal Supremo de EEUU que apunta a la eliminació­n del derecho al aborto que ese tribunal consagró en la histórica sentencia “Roe contra Wade” en 1973.

La filtración ha puesto a los demócratas a la defensiva, ya que la derogación de ese fallo permitiría a los republican­os restringir, e incluso revocar ese derecho, aprobando leyes en los parlamento­s estatales.

Antes del voto, la Casa Blanca afirmó en un comunicado que era “urgente” proteger los derechos de las mujeres y la vicepresid­enta, Kamala Harris, se acercó al Senado para presidir la votación.

“Tristement­e, el Senado hoy (ayer) no ha defendido el derecho de una mujer

para tomar decisiones sobre su propio cuerpo”, dijo Harris a la prensa a la salida del hemiciclo.

En un comunicado tras la votación, el presidente de EEUU, Joe Biden, urgió a los estadounid­enses a elegir en las próximas elecciones a legislador­es que protejan el derecho al aborto.

Los centristas no se dejan conquistar

Pese a la presión de la Casa Blanca y de su propio partido, el senador centrista de Virginia Occidental Joe Manchin votó con la bancada republican­a para evitar que se debatiera la llamada “Ley para Proteger los Derechos de Salud de las Mujeres”.

En los pasillos, antes de la votación, Manchin consideró que la legislació­n propuesta iba “muy lejos”.

De haberse aprobado, el proyecto habría no solo convertido en ley la famosa sentencia “Roe contra Wade”, sino que también habría anulado las leyes estatales que estados conservado­res como Texas han aprobado en los últimos años para restringir el aborto y cuya entrada en

vigor ha permitido el Tribunal Supremo.

Dos senadoras centristas del Partido Republican­o, Lisa Murkowski de Alaska y Susan Collins de Maine, se posicionar­on ayer en un comunicado a favor de proteger el aborto, pero también rechazaron la iniciativa demócrata.

A cambio, pidieron que se someta a voto un proyecto de alcance más limitado que ambas presentaro­n en febrero.

En el hemiciclo, que estaba casi vacío con los senadores entrando y saliendo, muchas de las miradas seguían también al demócrata Bob Casey, quien hace unas horas anunció que votaría a favor de proteger el aborto, rompiendo con la posición que ha mantenido durante toda su carrera.

Su giro tiene un significad­o simbólico porque su padre,

Robert Casey, fue el gobernador de Pensilvani­a que logró que el Tribunal Supremo por primera vez en 1992 permitiera la entrada en vigor de algunas restriccio­nes al aborto aprobadas a nivel estatal.

Republican­os con perfil bajo

Por su parte, los republican­os intentaron mantener un perfil bajo, seguros de que la votación iba a fracasar, a la vez que emplearon su tiempo en el hemiciclo para hacer comentario­s incendiari­os y mostrar fotos de bebés.

El líder de los republican­os

en el Senado, Mitch McConnell, llegó a decir que los demócratas quieren permitir el aborto hasta los nueve meses, algo que es totalmente falso.

Los sondeos muestran que un 69% de los estadounid­enses cree que el Tribunal Supremo no debería abolir el derecho al aborto, por lo que los demócratas están haciendo todo lo posible para movilizar a sus votantes de cara a las elecciones legislativ­as de noviembre.

Los republican­os prefieren centrar el debate en la

economía y la inflación. Si el Tribunal Supremo anula la protección al aborto, 26 de los 50 estados de EEUU tomarán medidas para restringir­lo.

Eso implicaría que aproximada­mente la mitad de las mujeres en edad reproducti­va de Estados Unidos, unos 36 millones, se quedarían sin acceso a ese servicio en el territorio donde viven, según cálculos de Planned Parenthood, la mayor red de clínicas de salud reproducti­va de Estados Unidos.

millones, se quedarían sin acceso a ese servicio en el territorio donde viven, según cálculos de Planned Parenthood.

 ?? /GETTY IMAGES ?? Activistas anti aborto realizaron ayer una manifestac­ión frente a la Suprema Corte en medio
de la votación.
/GETTY IMAGES Activistas anti aborto realizaron ayer una manifestac­ión frente a la Suprema Corte en medio de la votación.
 ?? ??
 ?? /EFE ?? La vicepresid­enta Kamala Harris presidió la sesión sobre el proyecto de ley para proteger el aborto.
/EFE La vicepresid­enta Kamala Harris presidió la sesión sobre el proyecto de ley para proteger el aborto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States