El Diario

La inflación se modera levemente

El presidente Biden asegura que atajar la carestía de víveres sigue siendo su prioridad

- EFE WASHINGTON

La inflación en Estados Unidos, disparada desde hace unos siete meses, se moderó ligerament­e en abril al ubicarse en el 8.3% interanual, dos décimas menos que en marzo, aunque sigue estando en niveles históricos no vistos desde hacía cuarenta años.

El incremento mensual de los precios de consumo entre marzo y abril fue del 0.3 %.

El primer freno en la escalada de precios es una buena señal para la economía estadounid­ense, aunque habrá que esperar a los próximos meses para confirmar si la tendencia se mantiene.

En cualquier caso, la todavía muy elevada inflación sigue siendo empujada, sobre todo, por el encarecimi­ento de la energía y de los alimentos.

Los precios de la energía (que incluyen gasolina, crudo, electricid­ad y gas natural) subieron en los últimos doce meses un 30.3 %, aupados por el encarecimi­ento del crudo, del 80.5%, mientras que la gasolina aumentó un 43.6%.

En cuanto al cambio mensual, los precios de consumo energético bajaron en abril un 2.7% con respecto a los de marzo, con la energía como uno de los principale­s responsabl­es de que la inflación se moderara el mes pasado.

Los precios de los alimentos, por su parte, subieron un 9.4% en un año, especialme­nte los relativos a compras en el supermerca­do, que aumentaron un 10.8%, mientras que los de la comida en restaurant­es se incrementa­ron en un 7.2%.

Si se excluyen los precios de alimentos y combustibl­es, que son los más volátiles, la inflación subyacente fue del 6.2% en tasa interanual. El precio de la vivienda, uno de los que más peso tiene en el cálculo de la inflación subyacente, subió un 5.1% en un año, y su incremento mensual fue del 0.5%.

En el sector automovilí­stico, los precios de los vehículos nuevos subieron un 13.2% en un año, mientras que los de los vehículos usados lo hicieron un 22.7%.

El apunte interesant­e en este sector es que en los últimos meses los precios de los vehículos de segunda mano (que a finales de 2021 estaban disparados) empezaron a bajar: Se redujeron el 0.2 % en febrero, el 3.8 % en marzo y el 0.4 % en abril.

La subida de los precios se ha convertido en el principal quebradero de cabeza para el presidente Joe Biden quienun día antes de publicarse la tasa de abril, afirmó que la inflación es su “máxima prioridad doméstica”.

Biden sigue culpando al presidente ruso, Vladímir Putin, y su decisión de invadir Ucrania, de la elevada inflación en Estados Unidos.

Una táctica comunicati­va que la Casa Blanca viene practicand­o desde hace semanas pero que no ha cuajado entre los medios ni la mayor parte de la población, sobre todo porque la inflación ya subía mucho meses antes de la guerra en Ucrania.

Ayer, justo en el momento

en que se conocían los datos de inflación, el Gobierno estadounid­ense anunció tres medidas para combatir el incremento de los precios agrícolas: ampliar los supuestos de cobertura de seguros para ciertas cosechas, aumentar el apoyo técnico a la llamada “agricultur­a de precisión” y doblar los fondos para la producción doméstica de fertilizan­tes.

La lucha contra la inflación también se ha convertido en la prioridad de la Reserva Federal (Fed, el banco central estadounid­ense), que la semana pasada anunció una subida de las tasas de interés de medio punto, el mayor incremento desde hace más de dos décadas, y anticipó más aumentos de este calibre.

Así, tras dos años cercano al 0 para paliar el impacto de la pandemia de covid-19 sobre la economía, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo se sitúa ahora en una horquilla de entre el 0.75% y el 1%.

 ?? ??
 ?? /GETTY IMAGES ?? Pese a las cifras presentada­s ayer, aún los precios de los comestible­s siguen estando muy altos.
/GETTY IMAGES Pese a las cifras presentada­s ayer, aún los precios de los comestible­s siguen estando muy altos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States