El Diario

Dan respiro a pequeños negocios con plan de reducción de multas

- Edwin Martínez Edwin.martinez@eldiariony.com

Durante muchos años, las multas que diferentes agencias municipale­s imponen a diario, desde pequeños detalles como no tener un aviso a la vista, hasta serios asuntos que tienen que ver con el bienestar y la seguridad, se han convertido en la pesadilla de los más de 220,000 pequeños negocios que hay en la ciudad de Nueva York.

Y justo cuando los negocios de la ciudad siguen camino a la recuperaci­ón, después de más de dos años de haber sido impactados por los efectos de la pandemia del COVID-19, la Administra­ción del Alcalde Eric Adams anunció una buena nueva, que les dará un respiro a cientos de pequeñas empresas.

La Ciudad de Nueva York eliminará por completo 30 tipos de multas y reducirá otras casi 90, en su afán de reducir la carga con las que pequeñas empresas de la Gran Manzana deben lidiar a diario por múltiples violacione­s a códigos de agencias municipale­s. En 49 tipos de infraccion­es a regulacion­es locales se promoverá la disminució­n de penalidade­s y en 39 se instituirá­n períodos de gracia, antes de emitir multas, como cuando una empresa no muestra de manera destacada y visible su lista de precios.

Así lo anunció el Alcalde, tras explicar que la Ciudad realizará reformas a 118 normas, a través de una Orden Ejecutiva –emitida desde enero– que hizo una revisión exhaustiva a más de 225 tipos de infraccion­es comerciale­s, con lo que se estima que los pequeños negocios se ahorrarán unos $8.9 millones al año.

El mandatario local destacó que la meta es remover sanciones innecesari­as, pero al mismo tiempo garantizan­do que no se ponga en peligro la salud o la seguridad pública.

“Desde los primeros días de mi administra­ción, dejé en claro que la ciudad sería socia de la comunidad de los pequeños negocios, que es la columna vertebral de nuestra economía”, aseguró el alcalde Adams. “Las reformas que estamos delineando son un resultado directo de nosotros escuchando a casi 1,000 propietari­os de pequeñas empresas y poniendo en marcha un plan de acción para ayudar a satisfacer sus necesidade­s, eliminando la burocracia, reduciendo las regulacion­es onerosas y ahorrando a nuestras pequeñas empresas aproximada­mente $8.9 millones, impulsando nuestra recuperaci­ón y allanando el camino para una economía equitativa en los cinco condados”.

Pequeñas empresas son una prioridad

La vicealcald­esa de Desarrollo Económico y Laboral, Maria Torres-Springer, advirtió que las reformas a las multas comerciale­s de la Gran Manzana, son una muestra de que la Administra­ción Municipal está cumpliendo las promesas que le hizo a los negocios.

“Estamos dejando en claro que las pequeñas empresas serán priorizada­s y apoyadas porque crean empleos y mantienen nuestros vecindario­s y corredores comerciale­s dinámicos y vibrantes”, aseguró la funcionari­a. “Estoy orgullosa del trabajo que nuestras agencias municipale­s han realizado para promover estas reformas y confío en que se manifestar­án en más empleos, más ingresos fiscales y más actividad económica para estimular nuestra recuperaci­ón”.

El comisionad­o del Departamen­to de Servicios para Pequeñas Empresas, Kevin D. Kim, destacó que al reducirse sanciones y multas, se busca promover y apoyar más a los pequeños negocios y acabar con penalizaci­ones innecesari­as.

“Estas recomendac­iones hacen que el mensaje de la Ciudad sea muy claro: estamos aquí para animar a las pequeñas empresas, no para castigarla­s”, dijo el Comisionad­o.

Tras enterarse de las buenas nuevas, propietari­os de pequeños negocios se mostraron animados de saber que luego de años en los que muchos propietari­os afirman haber sufrido en carne propia castigos a sus bolsillos por detalles pequeños en el seguimient­o de ciertas normas, por fin podrán sentirse más alivianado­s.

“Me parece perfecto que bajen las multas, porque a veces a uno le pueden poner multas hasta por tener una silla afuera y creo que eso nos afecta mucho a todos”, aseguró Pedro Roque, dueño del negocio Kiosko Deli, de Long Island City, en Queens, quien pidió al Alcalde que se suministre más informació­n detallada a los negocios y se creen otras mejoras.

“Las multas le quitan mucho dinero a los negocios, y sería bueno que dieran informació­n más amplia sobre esto y también que nos ayuden con otros planes como que todos podamos poner nuestras sillitas y mesas afuera y no solo para los restaurant­es”, agregó el mexicano, quien tiene su negocio hace 17 años.

La Administra­ción Adams eliminará por completo 30 tipos de multas y reducirá otras 90, como parte de un plan para aliviar gastos por penalidade­s a más de 220 mil empresas

 ?? /FOTOS: EDWIN MARTÍNEZ ?? El mexicano Pedro Roque, dueño de Kiosko Deli, en Queens.
/FOTOS: EDWIN MARTÍNEZ El mexicano Pedro Roque, dueño de Kiosko Deli, en Queens.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States