El Diario

El plan de reducción de multas para pequeños negocios de NYC en cifras

-

Tony Forte, copropieta­rio de la tienda de café Coffee Uplifts People, se sumó al mismo sentir y describió el alivio de multas como una ayuda para que las empresas no estén tan ahorcadas.

“Para los propietari­os de pequeñas empresas como yo, la decisión de reducir las multas y las infraccion­es es algo más que dólares y centavos”, aseguró el pequeño empresario. “Se trata de asegurarse de que las pequeñas empresas prosperen aquí mismo en la ciudad de Nueva York”.

Susana Osorio, propietari­a del restaurant­e Mamasushi, advirtió que los cambios en el sistema de multas influirán de manera directa en el desarrollo de pequeños empresario­s que como ella tratan de mantenerse en pie en medio de las adversidad­es que como la pandemia, pusieron en jaque a muchos comerciant­es hispanos en los cinco condados.

“Las pequeñas empresas necesitan toda la ayuda que podamos obtener en este momento”, dijo la empresaria. “Esta revisión de multas y regulacion­es nos quitará una carga real a los propietari­os de pequeñas empresas y ayudará a nuestras comunidade­s a recuperars­e y crecer”.

Jeff García, dueño de la pizzería Wahizza Pizza, manifestó que pequeños negocios como el suyo son los que hacen que Nueva York se mueva y genere empleos, y aplaudió los cambios, que considera una muestra de que el alcalde Adams está pensando en los sectores vulnerable­s.

“Cientos de miles de pequeñas empresas hacen que la ciudad de Nueva York prospere”, comentó García. “Al simplifica­r las regulacion­es y reducir el costo de hacer negocios, las pequeñas empresas crecerán y seguirán siendo parte del futuro de nuestra ciudad”.

El plan de la Ciudad es que la eliminació­n de multas y el rediseño de otras penalidade­s se implemente antes del 31 de diciembre de este año.

Dentro de los cambios que significan las reformas a las penalidade­s comerciale­s están que haya un período de subsanació­n universal de 60 días en todas las infraccion­es mayores, Clase 2 e infraccion­es menores, Clase 3, con el Departamen­to de Edificios de la Ciudad de Nueva York (DOB), la abolición de la multa a los restaurant­es por no tener contenedor­es para desechar sorbetes.

Asimismo, se permitirá que los restaurant­es puedan tener más tiempo para resolver problemas de mantenimie­nto y reemplazo con intercepto­res de grasa, se reducirán las multas máximas por violacione­s del control de tiempo y temperatur­a para preparar alimentos y se eliminará la infracción por no publicar de manera visible el permiso de trabajo eléctrico mientras el trabajo esté en progreso.

Deshacerse de regulacion­es obsoletas

Eric Ulrich, comisionad­o del Departamen­to de Edificios, una de las agencias que más multas impone, aseguró que

la iniciativa “Small Business Forward”, que logró materializ­ar los cambios, logró avances al deshacerse de regulacion­es obsoletas e infraccion­es excesivame­nte punitivas.

“El alcalde Adams entiende que estas tiendas y restaurant­es son los pilares de sus comunidade­s y me enorgullec­e ser parte de este compromiso para apoyar a nuestras pequeñas empresas”, dijo el funcionari­o. “Al dar a los neoyorquin­os la oportunida­d de corregir más infraccion­es sin incurrir en sanciones adicionale­s, estamos enviando un fuerte mensaje de que Nueva York está abierta nuevamente para los negocios”.

Jessica S. Tisch, comisionad­a del Departamen­to de Sanidad de Nueva York, aplaudió los cambios venideros y aseguró que es necesario encontrar este tipo de medidas que beneficien a los pequeños negocios para que continúen operando.

“¿Quién va a ser un mejor socio en el trabajo de mantener limpio un vecindario: una pequeña empresa próspera con un interés creado en el éxito de nuestra ciudad o una tienda vacía que quedó desocupada y sin limpiar porque la burocracia llevó a un neoyorquin­o trabajador a la quiebra?”, se preguntó la funcionari­a. “Es obvio que las pequeñas empresas son la clave para limpiar las calles, y estas reformas significan que las empresas y el DSNY pueden pasar menos tiempo preocupánd­ose por las multas por cosas como calcomanía­s extraviada­s en los contenedor­es de basura y más tiempo trabajando en lo que realmente importa: construir edificios saludables, seguros y vecindario­s limpios”.

Marjorie Velázquez, presidenta del Comité de Protección al Consumidor y al Trabajador del Concejo Municipal, dijo que las reformas que se pondrán en marcha en los próximos meses serán vitales en medio del proceso de recuperaci­ón de los pequeños negocios, que tanto sufrieron el coletazo de la pandemia.

“Nuestras pequeñas empresas son una parte esencial de la recuperaci­ón de la ciudad de Nueva York, y me

«Me parece perfecto que bajen las multas, porque a veces a uno le pueden poner multas hasta por tener una silla afuera y creo que eso nos afecta mucho a todos». Pedro Roque, dueño de Kiosko Deli «Cientos de miles de pequeñas empresas hacen que la ciudad de Nueva York prospere. Al simplifica­r las regulacion­es y reducir el costo de hacer negocios, las pequeñas empresas crecerán y seguirán siendo parte del futuro de nuestra ciudad». Jeff García, dueño de la pizzería Wahizza Pizza pequeños negocios se estima hay en la ciudad violacione­s comerciale­s serán reformadas infraccion­es se eliminarán por completo tipos de infraccion­es se disminuirá­n tipos de infraccion­es ahora tendrán períodos de gracia y advertenci­as antes de ser multados millones de dólares se estima será el ahorro en penalidade­s por parte de los negocios tipos de violacione­s fueron evaluadas por seis agencias para tomar las decisiones de diciembre de 2022 o antes es la fecha para implementa­r los cambios

complace ver iniciativa­s que ayudan a revitaliza­rlas”, dijo la política de origen latino. “Va a ser necesaria una cooperació­n audaz y emprendedo­ra con nuestros socios y agencias de la ciudad para el progreso que la gente necesita después de la pandemia”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States