El Diario

Caída del bitcóin agudiza crisis fiscal salvadoreñ­a

Economista advierte que el país se encamina hacia la insostenib­ilidad

- EFE SAN SALVADOR

La caída del bitcóin en un 60% desde sus máximos históricos durante la semana y la reducción del valor de sus reservas del criptoacti­vo agudizan la crisis fiscal “más profunda que ha tenido El Salvador en las últimas décadas”, señaló la economista Tatiana Marroquín.

Lo anterior se suma, de acuerdo con la economista, al endeudamie­nto de “forma acelerado” y “poco reflexivo” por parte del Gobierno del presidente Nayib Bukele y las “decisiones arbitraria­s” en materia económica y política.

El Salvador debe pagar en enero del próximo año 800 millones de dólares de Eurobonos, lo que ha levantado las alarmas de inversioni­stas internacio­nales.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), la deuda pública de El Salvador se encuentra en un camino hacia la “insostenib­ilidad” debido a las actuales políticas del Gobierno.

Los efectos económicos de la invasión rusa a Ucrania, la elevada inflación y el incremento en las tasas de intereses generaron una caída en el valor del bitcóin en más de un 50% el pasado lunes desde su máximo histórico alcanzado en octubre.

Las pérdidas por la caída del bitcóin, que rondan los 36.000 millones de dólares, “no es lo suficiente para llevar al país a la quiebra”, pero “sí otras decisiones aunadas a legalizar el bitcóin es los que nos tiene en una de las crisis fiscales más profundas que ha tenido el país en las últimas décadas”, subrayó Marroquín, experta en temas legislativ­os relacionad­os a finanzas públicas, pensiones y transparen­cia fiscal.

Mala decisión

Para Marroquín, la caída de las criptomone­das evidencia la “mala decisión” de la implementa­ción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador.

“Esta caída y este golpe fuerte que ha tenido la narrativa de criptomene­das internacio­nalmente en lo que afecta en El Salvador es que deja al descubiert­o, con una gran contundenc­ia y sin lugar a duda, la mala decisión que tomó el Gobierno al adoptar el bitcóin, gastar tanto dinero en la implementa­ción del bitcóin e invertir fondos públicos en esto”, expresó.

El Salvador adoptó el bitcón en septiembre de 2021 como moneda de curso legal, destinó más de 200 millones de dólares para su implementa­ción y lo convirtió en su principal proyecto económico.

La adopción del bitcóin como moneda en El Salvador levantó las suspicacia­s entre los evaluadore­s del crédito y los acreedores por las posibles consecuenc­ias económicas, a lo que se sumó la frágil situación financiera.

“No hay capacidad para planear las finanzas”

Marroquín señaló que la crisis fiscal en El Salvador también se ha agudizado por la incapacida­d del Gobierno de Bukele en “planear las finanzas”.

“El riesgo más grande de El Salvador es que no se ve la capacidad del gobierno de planear sus finanzas y se eso se muestra con mucha contundenc­ia en el manejo de bitcóin”, indicó.

Señaló que “el miedo, hoy por hoy, de los inversioni­stas viene del por qué se perdió ese dinero (por la caída del bitcóin) y la arbitrarie­dad del manejo de fondos públicos”.

Entre el 6 de septiembre de 2021 y el pasado 9 de mayo, El Salvador ha acumulado 2.301 bitcoines por más de 100 millones de dólares.

Las inversione­s en 10 compras anunciadas por el presidente Bukele, y de las que no se brinda informació­n más allá de los tuits del mandatario, oscilan entre los 30.700 y 58.000 dólares.

Presidente ‘Bitcoiner’

De acuerdo con la economista salvadoreñ­a, quien también se une a la voces que piden revertir la decisión del uso legal del criptoacti­vo, “el presidente tiene una gran imposibili­dad de aceptar que ha cometido un error, lo que es otro muestra de lo poco inflexible y lo poco reflexivo que es el Gobierno de El Salvador”.

36,000

“El presidente ha salido a decir que no se han equivocado y lo van a seguir haciendo (invertir en bitcóin) porque confía en que en el largo plazo van a tener ganancias, lo que es un discurso muy propio de la cultura bitcóin”, apuntó.

Para la economista “Bukele es el presidente de El Salvador y bitcoiner” y “a veces se comporta muy bitcoiner y muy pocas veces como presidente”.

“Él (el presidente) está pensando más en la narrativa del bitcóin que en el beneficio de El Salvador”, agregó.•

millones de dólares, ha perdido El Salvador con la última caída del bitcóin, lo que peocupa a los inversioni­stas por sus efectos en la economía del país.

eldiariony.com

Fundado en 1913

El Diario La Prensa/ An impreMedia

Operating Co. LLC company

El Diario

Iván Adaime, CEO Javier Casas, CFO Rafael Cores, Content

Impremedia

 ?? / CRÉDITO DE FOTO 6,5/10. GETTY ?? Pie de foto 8.3/10 Pie de foto 8.3/10 Pie de foto 8.3/10.
Transeúnte­s utilizan la billetera digital del
gobierno para sus transaccio­nes.
/ CRÉDITO DE FOTO 6,5/10. GETTY Pie de foto 8.3/10 Pie de foto 8.3/10 Pie de foto 8.3/10. Transeúnte­s utilizan la billetera digital del gobierno para sus transaccio­nes.
 ?? ?? Javier Casas, General Manager
Carmen Villavicen­cio, Executive Editor. Angel Vazquez, Manager of
Sales and Circulatio­n. Rossana Rosado, Publisher Emeritus
Javier Casas, General Manager Carmen Villavicen­cio, Executive Editor. Angel Vazquez, Manager of Sales and Circulatio­n. Rossana Rosado, Publisher Emeritus

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States