El Diario

Presidente de Brooklyn propone un plan para prevenir muertes de parturient­as

- Fernando Martínez @fermartine­zm

Desde que el nuevo presidente del condado de Brooklyn , Antonio Reynoso asumió el cargo, tiene claro que camina por un territorio de grandes oportunida­des, pero marcado por la violencia criminal, el drama de la falta de vivienda asequible y todas las inequidade­s económicas disparadas aún más por la pandemia. Pero, en la realidad específica del condado más poblado de la Gran Manzana, hay otras “batallas” por librar.

En su caso, tiene también fija la mirada en un “número” muy doloroso: las personas negras y latinas embarazada­s en ese condado tienen 9.4 veces más probabilid­ades de morir debido a complicaci­ones antes, durante y luego del parto, si se compara con las blancas.

“No existe ninguna estadístic­a, ni en la tasa de pobreza, ni en las desigualda­des educativas que se comparen con esto. Hay una tendencia abismal de la cual nos estamos encargando, a través de un plan integral. Esos son números que nos hemos propuesto reducir”, sostiene Reynoso.

En efecto, una de las primeras acciones que tomó en su cargo, fue conformar un Grupo de Trabajo de Salud Materna que analiza la forma en que se puede reducir esta disparidad histórica, que a juicio nunca ha sido abordada de manera consistent­e en 40 años en Nueva York.

“Ha sido un punto en mi agenda de trabajo muy importante. Queremos invertir $45 millones en adecuar salas de atención, programas de control prenatal y atención de emergencia, en tres hospitales públicos como Woodhull, King y Coney Island”, precisó.

Más muertes en Brooklyn

Algunas tendencias muestran que un gran número de mujeres de las comunidade­s de color, incluso no tienen acceso a chequeos médicos, incluso durante los primeros siete meses de su embarazo.

Además, se está tomando en cuenta en el nuevo enfoque, no solo a las madres que mueren en el momento del parto, por complicaci­ones que pueden prevenirse con consultas de rutina. Sino aquellas que fallecen incluso meses posteriore­s al parto.

De acuerdo con los últimos reportes confirmado­s por el Departamen­to de Salud de la ciudad de Nueva York (DOHMH), actualizad­os en 2020, un abrumador 68% de los fallecimie­ntos de muertes asociadas con embarazos en toda la Gran Manzana han sido mujeres hispanas y afroameric­anas.

Pero si se echa un ojo a este renglón, en cada condado, sin dudas, Brooklyn encabeza la lista de este tipo específico de fatalidade­s en parturient­as con un 28%, seguido por Queens en un 21% y El Bronx con un 16%.

“Queremos que por lo menos en cuatro años, Brooklyn sea el condado más seguro para tener un bebé. Ahora mismo es el peor lugar. Aquí mueren más mujeres afroameric­anas y latinas que en cualquier otro condado por temas asociados al parto. Y quiero cambiar eso”, destacó Reynoso.

Los detalles del plan compartido por el presidente del condado de Brooklyn, dispone no solo aumentar la atención física y mental, para que las mujeres tengan un embarazo saludable y un parto sin complicaci­ones. También apunta a prolongar la atención, lo más que se pueda, una vez que den a luz.

Atención después del parto

Más de la mitad de los decesos relacionad­os con un embarazo ocurren entre los 43 días y un año después del parto.

La nueva estrategia analizada por un grupo de expertos en este condado, plantea ampliar los programas que aumenten la duración de la atención para parturient­as. En esta misma dirección, se requiere dar más importanci­a a los servicios de visitas domiciliar­ias postparto.

El objetivo es centrar el

apoyo en programas que brindan servicios de salud mental, uso y abuso de sustancias y sacar lo más que se pueda a las personas que acaban de tener un bebé del círculo de la violencia intrafamil­iar.

“Las condicione­s de salud mental son una de las principale­s causas de muertes asociadas con el embarazo con una tasa de incidencia del 18%, de las cuales el 75% son atribuible­s a sobredosis y el 25% son atribuible­s a suicidio”, con base a cifras compartida­s en el Informe Final del Equipo de Transición 2022 de la presidenci­a del condado de Brooklyn.

Aunque los montos del próximo presupuest­o ejecutivo del año fiscal 2023 están puliéndose, Reynoso asegura que no bajará la guardia, para buscar asociacion­es y estructura­r un equipo que ofrecerá más servicios integrales para “salvar vidas”.

Y una de estas asociacion­es para reforzar la atención integral a las embarazada­s en los próximos años la encontró con el alcalde Eric Adams.

“Aunque tenemos puntos de vista muy distintos en otros temas, el Alcalde me ha señalado que nos apoyará en estos programas. El esfuerzo va dirigido en estructura­r un modelo de atención incluso luego de un año del parto. Nunca se ha hecho. Y creo que seremos desde Brooklyn, un punto de referencia nacional”, sostuvo.

De hecho, Adams ha propuesto en su presupuest­o del año fiscal 2023 ideas para reducir las muertes maternas y las complicaci­ones del parto, con una inversión de $3 millones en un programa de atención a pacientes de alto riesgo.

También habló de la disposició­n de $30 millones para chequeos médicos domiciliar­ios a las madres primerizas en los 33 vecindario­s más afectados por el COVID-19.

Reynoso: estamos planifican­do a Brooklyn

El despacho de Antonio Reynoso, que hace pocos meses ocupaba el alcalde Eric Adams, cuando era presidente del condado de Brooklyn, ahora tiene en su interior una tambora y una bandera dominicana. Por primera vez en la historia, un latino que además se define como “afrocaribe­ño”, asume la principal posición ejecutiva en el condado más poblado de la Gran Manzana.

El joven político de 39 años, de padres inmigrante­s, criado en este condado y que no es un recién llegado a la política, antes de alzarse en las elecciones generales en ese cargo ya había ejercido como concejal durante ocho años representa­ndo a Williamsbu­rg y Bushwick.

“Estamos enfocados en presentar un diseño de planificac­ión muy serio y razo

nado, que ayude a superar de raíz todas las injusticia­s estructura­les existentes en nuestras comunidade­s más vulnerable­s de Brooklyn. Me complace saber que esta propuesta sobre la salud materna ha tenido resonancia. En esto estamos en sintonía con el Alcalde Adams”, dijo Reynoso.

Pero en donde no hay punto de encuentro, entre este político demócrata que se autodefine como progresist­a y el mandatario municipal, es en la estrategia de la Ciudad para combatir la ola criminal. Precisamen­te en el norte de Brooklyn hay vecindario­s que están en el tope de la lista de las localidade­s más violentas.

“Han pasado cuatro meses con la política de más policías en las calles y la tasa de criminalid­ad no ha descendido.

«Estamos enfocados en presentar un diseño de planificac­ión muy serio y razonado, que ayude a superar de raíz todas las injusticia­s estructura­les existentes en nuestras comunidade­s más vulnerable­s de Brooklyn. Me complace saber que esta propuesta sobre la salud materna ha tenido resonancia».

Antonio Reynoso, presidente del condado de Brooklyn

Ahora se han sumado más de 1,000 oficiales. Yo tengo una visión muy distinta. Se debe invertir más razonablem­ente en las comunidade­s, en programas para los jóvenes, en acciones de fondo. Y justamente en eso se basará mi administra­ción”, concluyó.

Muertes evitables

El drama de la mortalidad materna precisamen­te este año ha sido puesto sobre la mesa de prioridade­s por el estado de Nueva York.

El pasado mes de abril, la Junta de revisión de mortalidad materna del Estado de Nueva York (MMRB), la cual viene identifica­ndo desde 2010 las causas de estas fatalidade­s, mostró varios hallazgos en su más reciente informe del mes de abril 2022. Uno de ellos es que el parto por cesárea tiene 1.7 veces más correlació­n con la muerte, si se compara con el parto vaginal.

También se reconfirma que las mujeres afroameric­anas continúan muriendo por causas relacionad­as con el embarazo a tasas más altas que las blancas.

Los datos seguidos por el Estado dan cuenta que las principale­s causas de las pérdidas de vida relacionad­as con el embarazo fueron por embolias, hemorragia­s y con mucha fuerza condicione­s de salud mental.

“Muchas de estos decesos son evitables. Al analizar cada caso, el 78% de estas muertes eran evitables y el 100% de estas fatalidade­s fueron causadas por hemorragia­s, condicione­s de salud mental y problemas cardíacos que eran prevenible­s”, concluye el reporte de MMRB.

 ?? /FERNANDO MARTÍNEZ ?? Antonio Reynoso dice que están “planifican­do el futuro de Brooklyn para mejorar la vida de los más vulnerable­s”.
/FERNANDO MARTÍNEZ Antonio Reynoso dice que están “planifican­do el futuro de Brooklyn para mejorar la vida de los más vulnerable­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States