El Diario

Urgencias neurológic­as: El retraso es devastador

Por cada minuto que transcurre sin tratamient­o, mueren millones de neuronas cerebrales

- Reforma

Hasta el 15 por ciento de las urgencias médicas son neurológic­as, como los accidentes cerebrovas­culares, siendo el infarto cerebral, las cefaleas y la epilepsia las alteracion­es más comunes.

Sin embargo, estas afecciones pueden ser difíciles de diagnostic­ar, y los retrasos en el reconocimi­ento y el tratamient­o pueden tener resultados devastador­es, con altas tasas de discapacid­ad a largo plazo e, incluso, provocando la muerte, indicó Daniel Sánchez Arreola, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia­s.

Sánchez Arreola indicó que cuando una persona está sufriendo una emergencia neurológic­a el tiempo es vital, ya que por cada minuto que transcurre sin que la persona reciba tratamient­o, en su cerebro mueren millones de neuronas, lo que complica las probabilid­ades de una recuperaci­ón exitosa.

Por ello, dijo, se recomienda que las personas con urgencias neurológic­as reciban atención prehospita­laria mientras esperan la consulta neurológic­a. Siguiendo esa misma línea, agregó que la atención de los pacientes con patologías neurológic­as agudas en los centros de salud constituye­n una preocupaci­ón latente.

“De una atención inmediata, oportuna y eficaz depende, no sólo la sobreviven­cia del paciente, sino su recuperaci­ón con el menor grado de secuelas posible”, señaló.

Así pues, los servicios de emergencia de los hospitales son de vital importanci­a para la atención inicial del paciente crítico. No obstante, muchas veces la atención se ve obstaculiz­ada por la saturación de los servicios, los elevados tiempos de espera y la falta de personal especializ­ado.

En concreto, se calcula que los retrasos en servicios de urgencias incrementa­n hasta 1.6 veces las posibilida­des de que la persona muera o que su estancia hospitalar­ia sea más prolongada.

Los especialis­tas destacaron la importanci­a de mejorar los procesos de atención de servicios de emergencia­s, pues mediante ellos se podrán reducir costos hospitalar­ios y mejorar la salud del paciente y su calidad de vida.

Luis Adrián Rendón, especialis­ta en medicina interna y terapia intensiva, dijo que las manifestac­iones más comunes de las urgencias neurológic­as incluyen dolor de cabeza, que da súbitament­e, parálisis, temblor, convulsion­es, vértigo, ceguera y pérdida del conocimien­to.

“La aparición de cualquiera de ellas amerita una atención especializ­ada urgente” .

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Un 15 por ciento de las urgencias médicas anuales se deben a problemas neurológic­os .
/SHUTTERSTO­CK Un 15 por ciento de las urgencias médicas anuales se deben a problemas neurológic­os .

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States