El Diario

Jesse & Joy desbaratan el cliché sobre música urbana

En su nueva producción incluyen ritmos de folk hasta punk «La palabra ‘cliché’ puede tener interpreta­ciones malas, buenas o simplement­e tener su propia esencia».

- Guillermo Azábal/EFE

El caso del dúo mexicano Jesse & Joy es un ‘rara avis’ dentro de la gigantesca industria de la música urbana porque son el ejemplo de cómo se puede llegar a un público masivo y llenar estadios con sonidos alejados de los ritmos comerciale­s.

El grupo estrenó recienteme­nte su álbum “Clichés”, en el que desgranan el concepto que da nombre al disco sin demonizar esas ideas preconcebi­das tan comunes en la música, y en la vida.

“La palabra ‘cliché’ puede tener interpreta­ciones malas, buenas o simplement­e tener su propia esencia”, afirmó la vocalista del grupo, Joy Huerta, en una entrevista.

Bajo esa premisa, este último trabajo discográfi­co transgrede géneros, se nutre de lo mejor de ellos y desmonta cualquier cliché posible acerca de una supuesta superficia­lidad de la música urbana.

“Para este álbum tuvimos inf luencias de folk, rock, grunge o punk”, detalla Jesse Huerta, guitarrist­a y encargado de la producción de “Clichés” junto a Federico Vindver, quien previament­e ha colaborado con artistas como Coldplay o Kanye West.

Estos hermanos oriundos de Ciudad de México se declaran “enamorados” del proceso de creación de discos que “conecten” y que estén pensados como “una camada de canciones” con un hilo conductor.

Una estrategia que no coincide con la mayoría de artistas urbanos actuales, quienes deciden apostar por el lanzamient­o de sencillos periódicam­ente para mantener activo a su público y generar un mayor rendimient­o económico.

Tampoco es habitual en el panorama que, como ocurre en su álbum, no haya ninguna colaboraci­ón en un trabajo de quince canciones.

“Aquí sí quisimos romper el cliché de la mayoría de discos de ahora, que tienen tantos ‘featurings’ (colaboraci­ones) que parece que estemos en el festival de Coachella”, bromeó Jesse.

Esto podría verse como una decisión arriesgada de cara a la competenci­a, pues no existe la posibilida­d de atraer al público específico del cantante con el que colaboras.

“Tu competenci­a deber ser tú mismo, nada más”, aseguró el guitarrist­a de la banda, resaltando que no prestan atención a la pugna por acumular visitas y reproducci­ones con cada nuevo trabajo.

Y es que, tras 16 años de trayectori­a musical, siguen enfocados en profundiza­r su fusión entre pop latino, baladas y rock que los hizo mundialmen­te conocidos.

Aunque eso les lleve a transitar por sus propios clichés y debatirse entre innovar o preservar sus raíces.

Dentro de la música urbana latinoamer­icana que llega al gran público, según Jesse & Joy, se están viviendo momentos “muy positivos” por la gran variedad que existe en la oferta.

“A pesar de que es más difícil sobresalir, ahora cualquiera puede componer o hacer música desde su casa y tener éxito”, explicó Jesse.

Joy Huerta

 ?? /EFE ?? El caso del dúo mexicano Jesse & Joy es un ‘rara avis’ dentro de la gigantesca industria de la música urbana.
/EFE El caso del dúo mexicano Jesse & Joy es un ‘rara avis’ dentro de la gigantesca industria de la música urbana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States