El Diario

Archila y Reyna ante el reto de dar prominenci­a al puesto de vicegobern­ador

Las aspirantes latinas al cargo tiene en común su trayectori­a como activistas

- Fernando Martínez fernando.martinez@eldiariony.com

El próximo 28 de junio se celebrará en Nueva York una elección primaria para escoger las fórmulas demócratas y republican­as de gobernador y vicegobern­ador para unos comicios que se realizarán el próximo 8 de noviembre.

En esta carrera, dos candidatas demócratas de origen hispano, Ana María Archila y

Diana Reyna, están corriendo por ocupar el segundo cargo más importante en el gobierno estatal. Ambas tienen también en común, un trabajo reconocido de activismo civil, político y comunitari­o en las calles de la Gran Manzana.

En esta contienda, aunque el actual vicegobern­ador Antonio Delgado, que está en el binomio con la mandataria estatal Kathy Hochul, pareciera por su nombre ser de ascendenci­a latina, él mismo aclaró que es de origen africano, específica­mente de Cabo Verde.

Esto significa que de las tres fórmulas que buscarán el respaldo de los demócratas para dirigir los destinos del estado de Nueva York, en dos se medirán como “segundas a bordo” mujeres latinas.

En realidad, esta justa electoral enciende motores con un ambiente de mucha apatía en temas políticos por parte de las mayorías, pero con un intrincado debate por el control de la violencia armada, la recuperaci­ón pospandémi­ca y con una crisis inflaciona­ria que somete a muchos neoyorquin­os a la sobreviven­cia.

A todo esto se suma, el factor de la elevación de las rentas inmobiliar­ias, que pone más combustibl­e a la ya histórica crisis de vivienda asequible.

Pero más allá de los retos de gobernabil­idad y de movilizaci­ón electorado, quienes postularon sus nombres a estas posiciones, deben esforzarse por cambiar la idea de que trata de una posición de elección popular “decorativa” y poco útil para los neoyorquin­os.

La aspirante que nació en Colombia

Ana María Archila es una reconocida activista por los derechos de los inmigrante­s,

los colectivos LGBTQ+ y la justicia laboral en Queens. Nació en Colombia y vino al país a los 17 años. En esta carrera corre como compañera de fórmula del Defensor del Pueblo de la ciudad de Nueva York, Jumaane Williams, quien se medirá para suceder a Kathy Hochul en esa posición.

“Fue en Nueva York donde encontré un lugar al que podría volver a llamar hogar. Fue aquí donde descubrí que la seguridad era extraña. Fue en Nueva York donde nacieron mis hijos, y también fue en Nueva York donde encontré el poder de las personas que luchan por su futuro”, comentó Archila en un debate organizado recienteme­nte por la cadena Pix 11.

Archila criticó en su intervenci­ón que, en efecto, el vicegobern­ador de Nueva York históricam­ente es alguien “que gana ese cargo y luego desaparece”.

En esta oportunida­d la aspirante a tener la segunda posición de más relevancia en el ejecutivo estatal, asume el compromiso, si es favorecida con el voto, de “hacer frente al gobernador”. Criticó que el puesto debe ser para “alguien que funcione como un defensor público, no como un encargado de ceremonias”.

Asimismo, Archila dijo que el plan de seguridad pública de su equipo exige una inversión de mil millones de dólares en prevención de la

violencia armada y servicios para las víctimas.

También se pronunció en contra de la “violencia de la supremacía blanca, facilitada por el libre flujo de armas en nuestro estado” que condujo al trágico tiroteo en Buffalo.

“Tenemos que entender que esa violencia se produce después de décadas y décadas de segregació­n, líneas rojas y desinversi­ón en las comunidade­s que fueron blanco de la violencia de la supremacía blanca”, concluyó.

Una servidora de padres dominicano­s

Como candidata en esta posición, se apuntó a la pelea electoral la dominicana- estadounid­ense Diana Reyna, exvicepres­identa del condado de Brooklyn, quien además fue miembro del Concejo Municipal por 12 años. Ahora se postula para competir en la fórmula junto con el congresist­a Tom Suozzi.

“Mi experienci­a al crecer en Williamsbu­rg me motivó a participar en esta carrera. Me siento particular­mente inspirada por los programas comunitari­os de liderazgo y entiendo las dificultad­es de vivienda asequible, porque lo padecí con mi familia. Estas son las bases por las que me involucré en la política: para poder brindar una mejor calidad de vida a los más vulnerable­s”, comentó.

Reyna también denunció la “supremacía blanca” que inspiró el tiroteo masivo en un supermerca­do de Buffalo el 14 de mayo y subrayó que su equipo tiene un “plan de 15 puntos contra el crimen” que incluye luchar contra el lobby de las armas. Subrayó que su estrategia modificarí­a las reformas de fianza e implementa­ría programas de “prevención e intervenci­ón”.

De asumir el cargo de vicegobern­adora, Reyna consideró como una gran ventaja sus décadas de experienci­a en el servicio público.

“La oportunida­d de poder servir en el pasado, como vicepresid­enta del condado de Brooklyn, es un ejemplo perfecto de cómo la gente considerab­a antes que ese papel era meramente decorativo. Yo demostré que lo podía hacer de una manera distinta”, acotó.

 ?? ?? Los votantes hispanos tendrán la oportunida­d de hacer oír su voz en las urnas.
Los votantes hispanos tendrán la oportunida­d de hacer oír su voz en las urnas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States