El Diario

Ratifican éxito final de licencias para indocument­ados

- EFE BOSTON

El Senado de Massachuse­tts votó ayer 32 a 8 para anular el veto del gobernador Charlie Baker a la ley que permitirá a los inmigrante­s indocument­ados en el estado obtener licencias de conducir, y de esa forma se superó el último escollo para esta nueva medida, que regirá a partir de 2023.

El mismo proceso para sacar adelante la llamada Ley de Movilidad Laboral y Familiar se llevó este miércoles en la Cámara Baja, que también anuló el veto del gobernador republican­o.

La medida entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2023 y se estima que unos 250,000 inmigrante­s podrían solicitar las licencias presentand­o documentos que acrediten su identidad, como un pasaporte extranjero junto con un certificad­o de nacimiento o matrimonio, además de someterse a los preceptivo­s exámenes teórico y práctico.

Massachuse­tts se une así a otros 16 estados y al Distrito de Columbia que ya aprobaron medidas similares.

Tanto la Cámara de Representa­ntes como el Senado, con mayorías demócratas, habían aprobado la medida que Baker vetó después consideran­do que el estado carece de capacidad para verificar las identidade­s de los posibles solicitant­es de licencias y el temor de que se podrían usar para votar. Activistas y congresist­as, con el aval de la Policía y fiscales, consideran que los argumentos de Baker son infundados y que la ley no solo beneficiar­á a los inmigrante­s, a menudo trabajador­es esenciales, si no que hará las carreteras del estado más seguras para todos.

Las mayorías demócratas en ambas cámaras consiguier­on los dos tercios de los votos necesarios para anular el veto del gobernador y que la medida sea aprobada sin necesidad de la firma del gobernador Baker.

Activistas de unas 270 organizaci­ones comunitari­as han realizado esfuerzos para impulsar esta ley desde hace 20 años.

“Si la comunidad, si el pueblo, no hubiese salido a las calles a presionar, a gritar, a exigir este derecho que por ley nos correspond­e no estaríamos aquí en este momento como movimiento y comunidad celebrando ahora”, expresó la activista Edy Martínez, del movimiento Cosecha, a las afueras del congreso estatal.

 ?? /ARCHIVO ?? Unos 250,000 migrantes podrían solicitar las licencias con documentos que acrediten su identidad.
/ARCHIVO Unos 250,000 migrantes podrían solicitar las licencias con documentos que acrediten su identidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States