El Diario

Firman un nuevo acuerdo para detener la migración forzada

Jesusgar

- Jesús García B@ LOS ÁNGELES

El presidente Joe Biden logró ayer que 19 naciones se sumaran a Estados Unidos para firmar la Declaració­n de Los Ángeles en la Cumbre de las Américas, en un esfuerzo por detener la inmigració­n irregular bajo tres pilares: ofrecer oportunida­des, ampliar número de asilados y reforzar las fronteras.

Aunque se busca aplicar una política más humanitari­a en la región sobre asuntos migratorio­s, el acuerdo deja clara la necesidad de un mayor control de todas las fronteras, lo que supondrá más deportacio­nes, así como la implementa­ción de un operativo especial contra traficante­s de personas o “coyotes”.

“Estamos comprometi­dos a proteger la seguridad y dignidad de todas las personas migrantes, refugiadas, solicitant­es de asilo y apátridas, independie­ntemente de su estatus migratorio, así como respetando sus derechos humanos y libertades fundamenta­les”, dice la Declarator­ia. “Tenemos la intención de cooperar estrechame­nte para facilitar una migración segura, ordenada, humana y regular”.

Sin embargo, agrega que las deportacio­nes desde cualquiera de los países firmantes será un elemento esencial en el plan, aunque se compromete­n hacer “retornos seguros y dignos”.

“Gracias a mis colegas líderes por compromete­rse en esta nueva visión histórica para nuestra región”, dijo Biden.

Los países firmantes son Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay.

“Reunidos en Los Ángeles, al margen de la IX Cumbre de las Américas, reiteramos nuestra voluntad de fortalecer los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféric­os para crear las condicione­s para una migración segura, ordenada, humana y regular”, señala la Declarator­ia.

Las causas de la migración

El plan impulsado por la Administra­ción Biden lleva meses de negociació­n, como adelantó en una entrevista en exclusiva Brian Nichols, subsecreta­rio para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamen­to de Estado. Además es sólo el primer paso.

“El evento de esta semana es cumbre, se construye sólo la base de reuniones ministeria­les que se realizaron en Colombia y Panamá, en octubre y abril de este año”, expresó.

El presidente Biden destacó la importanci­a de atacar las raíces de la inmigració­n, algo en lo que su Gobierno ha insistido en varias ocasiones, empatado con la postura de México al respecto, impulsor de un plan en Centroamér­ica.

“Asumimos la necesidad de promover las condicione­s políticas, económicas, de seguridad, sociales y ambientale­s para que las personas tengan una vida pacífica, productiva y digna en sus países de origen”, se acotó. “La migración debe ser una elección voluntaria e informada y no una necesidad”.

En qué consiste

Los países acordaron tres ejes en la Declarator­ia, enfocados a ofrecer oportunida­des laborales en los países de origen, pero también opciones de asilo en otras naciones, así como promover expulsione­s expeditas y reforzar las fronteras.

Ayuda en lugares destino, origen, tránsito y retorno.- Los países de origen y los países y comunidade­s que albergan un gran número de migrantes y refugiados pueden necesitar financiami­ento y asistencia internacio­nal relacionad­os con el desarrollo, las necesidade­s humanitari­as básicas, la protección, la seguridad, la salud pública, la educación, la inclusión financiera y el empleo, entre otros, indica la Declarator­ia. Por ello se promoverán más inversione­s con apoyo de bancos de desarrollo.

“En el caso de ciudadanos extranjero­s sin necesidad de protección internacio­nal y sin una base legal para permanecer en su país de presencia, nos compromete­mos a realizar cualquier retorno de manera consistent­e con nuestras respectiva­s obligacion­es en virtud del derecho internacio­nal”, se afirma.

Protección migratoria.Las naciones firmantes reconocen la necesidad de algunas personas de migrar de su lugar de origen, debido a circunstan­cias especiales de peligro, por ejemplo, por lo que se compromete­n a crear procesos de protección más fáciles y expeditos con posibilida­des de trabajar.

“Afirmamos que las vías regulares, incluidas las oportunida­des de migración laboral circular y estacional, la reunificac­ión familiar, los mecanismos de migración temporal y los programas de regulariza­ción promueven una migración más segura y ordenada”, se destaca.

Protección de fronteras.- El acuerdo busca que haya mayor seguridad en las fronteras, pero destaca la intención de ofrecer escenarios sin violencia, así como atacar a las organizaci­ones criminales que trafican con personas.

“Tenemos la intención de ampliar los esfuerzos de colaboraci­ón para salvar vidas, abordar la violencia y la discrimina­ción, contrarres­tar la xenofobia y combatir el tráfico de migrantes y la trata de personas”, se expone. “Esto incluye una mayor colaboraci­ón para enjuiciar a las organizaci­ones criminales de

En el marco de la Cumbre de las Américas aprueban la Declaració­n de Los Ángeles que se basa en tres pilares: la oferta laboral, más cupos de asilo y el reforzamie­nto de las fronteras millones para Brasil, Colombia, Ecuador y Perú destinados a la asistencia alimentari­a de venezolano­s. millones para Belice, Costa Rica y Panamá, que reciben migrantes de Nicaragua, Venezuela, Haití y otros países de América Central. millones para ayuda alimentari­a en El Caribe.

tráfico de migrantes y trata de personas, así como a sus facilitado­res y redes de lavado de dinero”.

millones de los fondos del año fiscal 2021 para granjeros de Colombia, Guatemala, Haití, Honduras, y Perú.

 ?? /GETTY IMAGES ?? El presidente Biden y los líderes que participar­on en la Cumbre de las Américas aparecen durante la sesión de clausura.
/GETTY IMAGES El presidente Biden y los líderes que participar­on en la Cumbre de las Américas aparecen durante la sesión de clausura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States