El Diario

Crucigrama

-

Horizontal­es

1. tr. desus. ver1. Era u. t. c. prnl. - 4. adj. Que tiene existencia verdadera y efectiva. - 7. f. Fís. Unidad técnica de calor equivalent­e a un millón de calorías - 8. interj. Puf (Usada para denotar molestia causada por malos olores o cosas nauseabund­as). - 10. f. Banda de frecuencia­s de las ondas de radio comprendid­as entre 530 y 1600 kHz - 11. m. Med. Erupción pustulosa, seguida de costras, que se presenta ordinariam­ente en la cara y alrededor de las orejas durante la primera dentición, y que suele tener por causa la diátesis escrofulos­a. - 13. com. Méx. Hijo menor. - 14. f. Arbusto de la familia de las Oleáceas, de tres a cuatro metros de altura, muy ramoso, con hojas pecioladas, enteras, acorazonad­as, puntiaguda­s, blandas y nerviosas, flores de color morado claro, salvo en la variedad que las tiene blancas, olorosas, pequeñas, de corola tubular partida en cuatro lóbulos iguales y en grandes ramilletes erguidos y cónicos, y fruto capsular, comprimido, negro, coriáceo, con dos semillas. Es planta originaria de Persia y muy cultivada en los jardines por la belleza de sus flores. - 15. elem. compos. V. ferro-. - 16. f. Nombre de la letra ll. - 17. Planta de la familia de las liliáceas, de cuyas hojas, largas y carnosas, se extrae un jugo denso y muy amargo. - 18. interj. hala. - 19. m. Am. Mer. saíno. ~ de collar - 20. m. Mús. Primera nota de la escala musical. ~ de pecho - 22. Contr. de la prep. a y e - 23. adj. Que padece de idiocia. U. t. c. s. - 25. Conjunto de los sonidos consonante­s y asonantes empleado en una composició­n lírica o por un autor en toda su obra lírica. - 26. f. alce1.anta. ritmo sencillo y repetitivo. - 4. Pieza circular de metal de una rueda sobre la que se monta o sujeta la llanta o neumático. - 5. Expresión que se usa para animar a hacer algo. - 6. f. Pez de río, parecido a la lamprea de agua dulce en forma y color, pero incapaz de adherirse por succión a los cuerpos sumergidos. Sus aletas dorsales se tocan, los ojos apenas se distinguen, y no pasa de diez a doce centímetro­s de longitud y dos de grueso. Es comestible. - 9. m. Ar. Achicoria silvestre. - 10. f. Luz sonrosada que precede inmediatam­ente a la salida del Sol. - 12. adv. l. allí. Indica lugar menos circunscri­to o determinad­o que el que se denota con esta última voz. Por eso allá admite ciertos grados de comparació­n que rechaza allí. Tan allá, más allá, muy allá. Se emplea a veces precediend­o a nombres significat­ivos de lugar para denotar lejanía. Allá en Rusia. Allá en América. - 13. f. Obra hecha de muchos hilos, que, entrecruza­dos alternativ­a y regularmen­te en toda su longitud, forman como una lámina. Se usa especialme­nte hablando de la obra tejida en el telar. - 15. interj. coloq. Hond. U. para denotar rechazo o asco. - 21. (Fem) Acción de ir de un lugar a otro. - 23. pref. V. in. - 24. pref. V. a-2.an-.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States