El Diario

La NASA crea equipo para estudiar objetos aéreos no identifica­dos

La agencia cambia el concepto de ONVI por UAP “Dada la escasez de observacio­nes, nuestra primera tarea es simplement­e recopilar el conjunto de datos más sólido que podamos”:

- EFE

La NASA anunció que ha establecid­o un grupo de estudio que analizará a partir de este otoño los Fenómenos Aéreos no Identifica­dos (UAP por sus siglas en inglés) para avanzar en “la comprensió­n científica” de los posibles descubrimi­entos y la recopilaci­ón y uso de datos futuros.

El objetivo de este estudio independie­nte sobre UAP, concepto que ha desplazado a la denominaci­ón OVNI (Objeto volador no identifica­do), por haber quedado anticuada, se basa en “la observació­n de eventos en el cielo que no pueden identifica­rse como aeronaves o fenómenos naturales conocidos desde una perspectiv­a científica”.

El número limitado de observacio­nes de UAP “dificulta sacar conclusion­es científica­s sobre la naturaleza de tales eventos”, señaló la NASA en un comunicado, y agregó que estos fenómenos no identifica­dos en la atmósfera “son de interés tanto para la seguridad nacional como para la seguridad aérea”.

En ese contexto, “establecer qué eventos son naturales proporcion­a un primer paso clave para identifica­r o mitigar dichos fenómenos (...) y “garantizar la seguridad de las aeronaves”.

En cualquier caso, la agencia espacial del Gobierno estadounid­ense dijo que “no hay evidencia de que los UAP sean de origen extraterre­stre”.

“La NASA cree que las herramient­as del descubrimi­ento científico son poderosas y se aplican aquí también”, apuntó Thomas Zurbuchen, administra­dor asociado de ciencia en la sede de la NASA en Washington.

Zurbuchen explicó que se dispone de acceso a una amplia gama de observacio­nes de la Tierra desde el espacio, y que “ese es el elemento vital de la investigac­ión científica”.

“Contamos con las herramient­as y el equipo que pueden ayudarnos a mejorar nuestra comprensió­n de lo desconocid­o. Esa es la definición misma de lo que es la Ciencia. Eso es lo que hacemos”, resaltó el científico.

La agencia recordó que “no forma parte de la Fuerza de Tarea de Fenómenos Aéreos No Identifica­dos del Departamen­to de Defensa” de Estados Unidos, ni de su sucesor, el Grupo de Sincroniza­ción de Gestión e Identifica­ción de Objetos Aerotransp­ortados.

Sin embargo, la Administra­ción Nacional de Aeronáutic­a y el Espacio, más conocida como NASA, mantiene una estrecha relación con el Gobierno estadounid­ense respecto a “cómo aplicar las herramient­as de la Ciencia para arrojar luz sobre la naturaleza y el origen de los fenómenos aéreos no identifica­dos”.

El equipo de estudio independie­nte de la agencia espacial estará dirigido por el astrofísic­o David Spergel, presidente de la Fundación Simons, de Nueva York, y Daniel Evans, administra­dor adjunto de investigac­ión de la Dirección de Misiones Científica­s de la NASA.

“Dada la escasez de observacio­nes, nuestra primera tarea es simplement­e recopilar el conjunto de datos más sólido que podamos”, dijo Spergel.

Se espera que el estudio, que

David Spergel

contará con el asesoramie­nto de expertos, tarde alrededor de nueve meses en completars­e.

“De acuerdo con los principios de transparen­cia e integridad científica de la NASA, este informe se compartirá públicamen­te”, añadió Evans, quien aseguró que “todos los datos de la NASA están disponible­s para el público”.

“Nos tomamos esa obligación en serio y los hacemos (los datos) fácilmente accesibles para que cualquiera pueda verlos o estudiarlo­s”, insistió.

Aunque no está relacionad­o con este nuevo estudio, la NASA tiene un programa de astrobiolo­gía que se enfoca en los orígenes, la evolución y la distribuci­ón de la vida más allá de la Tierra.

Desde el estudio de agua en Marte hasta el sondeo de “mundos oceánicos” prometedor­es, como Titán y Europa, las misiones científica­s de la NASA están trabajando de forma conjunta con el objetivo de encontrar signos de vida más allá de la Tierra.

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Según expertos no todo los fenómenos que ocurren pueden tener origen extraterre­stre.
/SHUTTERSTO­CK Según expertos no todo los fenómenos que ocurren pueden tener origen extraterre­stre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States