El Diario

Todos los dominicano­s ‘juegan’ con Horford

- EFE BOSTON

Después de Nueva York, la ciudad de Boston cuenta con la comunidad dominicana más grande de Estados Unidos y sus residentes también se sienten protagonis­tas de las Finales de la NBA, que los Celtics disputan contra los Warriors de Golden State.

El mérito es de Al Horford, una estrella que representa a un pueblo entero, siendo el primer basquetbol­ista de República Dominicana capaz de pelear por el anillo de campeón en la última ronda de los playoffs.

“Estamos súper emocionado­s, no solamente en la comunidad aquí en Estados Unidos, sino en la República y todos los dominicano­s dispersos por todo el mundo”, aseguró Héctor Piña, dueño de ‘Merengue’, unos los restaurant­es favoritos de Horford en la comunidad dominicana de Foxbury, al sureste de Boston.

Horford, de 36 años, es uno de los grandes líderes de los Celtics, amado por sus compañeros y respetado por sus rivales, y con sus grandes actuacione­s ha devuelto a Boston a unas Finales de la NBA 12 años después de la última vez.

“Al Horford es una persona sumamente humilde, es tranquilo, habla bajito, es del tipo de gente que escucha más de lo que dice”, aseguró Piña, que conoce al ala-pívot dominicano desde hace muchos años.

“Es un honor cuando tienes la oportunida­d de ser mencionado junto a leyendas de los Yankees como ellos. Pero no estoy tratando de ser Maris; no estoy tratando de ser Ruth. Simplement­e trato de ser el mejor Aaron Judge posible” Aaron Judge, Jardinero de los Yankees

“Es una persona completame­nte normal, o sea, tú estás sentado con él y tú no piensas que estás sentado con una estrella sino con un conocido. Y de esa manera se maneja, cualquier persona le pide una fotografía, sin ningún tipo de problema. Yo creo que es la crianza que tuvo”, prosiguió.

Nacido en República Dominicana, Piña se mudó a Estados Unidos en 1986 y, siete años después, abrió ‘Merengue’. Inicialmen­te pequeño, con solo cuatro mesas, se expandió hasta convertirs­e en un referente de la comida tradiciona­l dominicana para deportista­s de élite y políticos.

Dos paredes del restaurant­e están dedicadas a las fotos de Héctor con estrellas como Bobby Abreu, Willy Mo Peña, Miguel Cabrera o Albert Pujols, entre muchos más.

“Vienen muchos deportista­s latinos, (el exjugador de béisbol) David Ortiz es uno de nuestros clientes preferidos. También vienen políticos, expresiden­tes como Danilo Medina, Leonel Fernández, que fueron presidente­s dominicano­s”, aseguró Skarlett Abreu, dominicana, nativa de Baní, que vive en Boston desde 2012 y es una de las trabajador­as de ‘Merengue’ con más recorrido, al llevar allí más de nueve años.

“Arroz habichuela, los dominicano­s normalment­e siempre buscan platos típicos, sancocho, el mondongo”, cuenta Abreu.

“Estamos súper emocionado­s (con Horford), no solamente en la comunidad aquí en Estados Unidos, sino en la República y todos los dominicano­s dispersos por todo el mundo” Héctor Piña, Dueño del restaurant­e ‘Merengue’

 ?? /ESPECIAL. ?? Héctor Piña (der.), dueño del restaurant­e de comida dominicana ‘Merengue’, posa con Al Horford.
/ESPECIAL. Héctor Piña (der.), dueño del restaurant­e de comida dominicana ‘Merengue’, posa con Al Horford.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States