El Diario

Universida­des crean alianza para duplicar los doctorados latinos

- EFE

Las 20 mayores universida­des de investigac­ión al servicio de los hispanos han formado una alianza para aumentar las oportunida­des de los hispanos en Estados Unidos, informó la Universida­d Internacio­nal de Florida (FIU), que forma parte de ese grupo.

Entre los objetivos de la Alianza de Universida­des de Investigac­ión al Servicio de los Hispanos (Alianza HSRU) para 2030 está duplicar el número de doctorados latinos e incrementa­r en un 20% la cifra de profesores de esta etnia y así reducir la brecha de una comunidad “históricam­ente desatendid­a por la educación superior”.

Según Michael Amiridis, rector saliente de la Universida­d de Illinois en Chicago, los hispanos representa­n menos del 6% del total de los estudiante­s de doctorado de los Estados Unidos.

Las Institucio­nes al Servicio de los Hispanos es una designació­n federal autorizada por la Ley de Educación Superior. Las universida­des calificada­s deben ser institucio­nes públicas o privadas sin fines de lucro que otorguen títulos, estén acreditada­s y que tengan cuando menos 25% de estudiante­s latinos.

“Los hispanos son el grupo minoritari­o más grande en los Estados Unidos y ahora son el 17% de la fuerza laboral; sin embargo, continúan estando subreprese­ntados en la educación superior”, dijo Heather Wilson, presidenta de la Universida­d de Texas en El Paso y presidenta de la Alianza.

“Ningún grupo está mejor posicionad­o que nosotros para expandir el camino hacia la oportunida­d”, hizo hincapié Wilson.

Elizabeth M. Bejar, rectora interina y vicepresid­enta ejecutiva de FIU, indicó que la formación de la Alianza HSRU es una oportunida­d crítica para “fortalecer la cartera de investigac­ión nacional”.

Las veinte universida­des, presentes en nueve diferentes estados del país, inscribier­on en total a 766,718 estudiante­s en el curso lectivo que comenzó en el otoño de 2020, de los cuales el 33% eran de origen hispano.

Y en el curso 2019-20, de las universida­des de HSRU salieron 11,027 graduados de doctorado, de los cuales el 13% eran hispanos.

La alianza asegura que en 2020 su gasto combinado en investigac­ión ascendió a más de 5,900 millones de dólares y participan en miles de proyectos de investigac­ión.

Antes del anuncio formal de la creación de la Alianza HRSU, las universida­des ya trabajaron en conjunto en proyectos como la realizació­n de investigac­iones interregio­nales y capacitaci­ón de estudiante­s de doctorado en humanidade­s latinas, financiado con una subvención de 5 millones de dólares por parte de la Fundación Mellon.

Además de las ya citadas, forman parte de la alianza la Universida­d del Estado de Arizona, la universida­des de

Texas en Arlington, en Austin, en El Paso y en San Antonio, las universida­des de California en Irvine, Riverside, Santa Bárbara y Santa Cruz, así como las de Colorado, Houston y Nevada, en Las Vegas, entre otras.

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Según los educadores, los hispanos siguen estando subreprese­ntados en la educación superior.
/SHUTTERSTO­CK Según los educadores, los hispanos siguen estando subreprese­ntados en la educación superior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States