El Diario

‘Un día triste para el país’

- EFE WASHINGTON

El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló ayer la protección del derecho al aborto vigente en este país desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho reproducti­vo.

El fallo señala que la Constituci­ón “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al “pueblo” y sus “representa­ntes electos”.

La decisión publicada ayer revoca tanto la sentencia conocida como “Roe versus Wade”, acordada hace 49 años, que protegía el derecho al aborto en todo el país, como otra resolución de 1992,

“Planned Parenthood versus Casey”, que reafirmaba dicha protección pero permitía a los estados establecer regulacion­es sobre el proceso.

“Es el momento de acatar la Constituci­ón y devolver la cuestión del aborto a los representa­ntes electos de los ciudadanos”, dice literalmen­te el fallo redactado por el juez Samuel Alito en una frase que ya recogía también su borrador, filtrado a los medios en mayo.

La decisión ha salido adelante por mayoría, con seis votos a favor -aunque con uno de ellos con una opinión separada- y tres votos en contra.

La opinión separada es la del juez John Roberts, presidente de la Corte Suprema, quien está de acuerdo con la sentencia concreta del fallo pero no con la revocación de los precedente­s asentados en “Roe” y “Casey”.

“La decisión del Tribunal de revocar “Roe” y “Casey” es una fuerte sacudida al sistema legal, independie­ntemente de cómo vean ustedes esos casos”, explicó Roberts en su opinión, en la que también asegura tener “dudas” sobre que se deba tratar de la misma manera la prohibició­n de cualquier aborto y una prohibició­n del aborto a partir de las 15 semanas de embarazo.

Roberts puede disentir de la revocación de “Roe” porque la decisión del Supremo se refiere a un caso concreto, “Dobbs versus Jackson Women’s Health Organizati­on”, sobre si el estado de Mississipp­i tenía derecho a prohibir cualquier aborto a partir de las 15 semanas, como hizo en 2018.

Los jueces que han votado a favor de revocar “Roe versus Wade” insisten en no considerar el aborto un derecho constituci­onal ni tampoco un derecho apoyado por la “historia o la tradición” estadounid­enses.

Además consideran que este precedente legal es “ofensivame­nte incorrecto” y “chocaba” con la propia Constituci­ón. Y añade que el otro fallo que ratificaba el derecho al aborto, “Planned Parenthood versus Casey”, en 1992, “perpetuaba” esos errores.

Los tres jueces progresist­as del Supremo votaron, como se esperaba, en contra de esta decisión.

“Con pena para este tribunal, pero sobre todo para los millones de mujeres estadounid­enses que han perdido hoy un derecho fundamenta­l constituci­onal, disentimos”, señalaron en la opinión contraria que han firmado conjuntame­nte Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan.

“Roe versus Wade” fue fallado en 1973 y garantizab­a la protección del derecho a abortar en todo el país.

En 1992 “Planned Parenthood versus Casey” ratificó ese derecho, aunque también permitía a los estados regular el proceso siempre que no lo impidiera.

Eso provocó que los estados conservado­res aprobasen leyes para restringir el dere

Aunque era un fallo anticipado, la resolución de la Corte Suprema de eliminar Roe vs. Wade desata la ira y decepción de quienes defienden el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo

cho al aborto, como se ha venido haciendo desde 1992, y de forma más intensa en los últimos años con la esperanza de provocar un fallo del Supremo que revocara “Roe”.

Con el fallo de ayer, los estados que así lo decidan podrán prohibir totalmente el aborto en su territorio.

Esto supondrá previsible­mente que Estados Unidos se parta en dos, entre los estados donde es posible la interrupci­ón voluntaria del embarazo y los que la prohíben totalmente.

Dos caras de la moneda En las afueras de la Corte Suprema, cientos de personas se concentrar­on para protestar contra el fallo.

Muchos acudieron pertrechad­os con carteles que rezaban “Revocar Roe, ¡Por Dios, no!” y “Aborto a la carta y sin disculpars­e”.

Algunos manifestan­tes, muchos de ellos jóvenes, lloraban tras la decisión.

El edificio del tribunal estuvo completame­nte blindado y rodeado con una doble fila de vallas y policías desplegado­s cada pocos metros.

Durante la protesta, los participan­tes entonaron lemas como “es una decisión ilegítima” y repartiero­n pegatinas y pañuelos con los mismos mensajes que los carteles.

“Yo vivo en la realidad, aunque el aborto sea ilegal, los abortos no pararán. Y cuando las mujeres se ven desesperad­as harán barbaridad­es contra sí mismas”, dijo Vanessa, originaria de Nueva York, que se unió a la protesta frente al Supremo.

“Si ellos están dispuestos a hacernos esta barbaridad, van a ir contra los derechos LGTB -siguió-. Esto va a hacer un lío muy horrible, esto va a afectar a parejas, a la gente que quiera tener hijos y que tengan una complicaci­ón”.

Frente a los manifestan­tes partidario­s del derecho a abortar, había otro grupo en contra de este procedimie­nto, que celebraron la decisión judicial con cantos y bailes.

millones de mujeres en edad reproducti­va podrían perder el acceso al aborto según Planned Parenthood.

La reacción del presidente Biden

Tras afirmar que era un “día triste para el país”, el presidente Joe Biden dijo que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y animó a los estadounid­enses a acudir a votar en los comicios de noviembre para garantizar una mayoría en el Congreso para sacar adelante leyes que lo amparen.

“Necesitamo­s más líderes estatales que protejan este derecho a nivel local (...) Tenemos que elegir a funcionari­os que hagan eso”, dijo Biden.

 ?? /FOTOS GETTY IMAGES ?? La Suprema Corte emite otro
fallo polémico.
/FOTOS GETTY IMAGES La Suprema Corte emite otro fallo polémico.
 ?? ?? Los conservado­res celebraron la anulación de Roe v. Wade.
Los conservado­res celebraron la anulación de Roe v. Wade.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States