El Diario

Inmigrante­s detenidos durante largo tiempo por ICE están en el limbo

La Administra­ción Biden abre la posibilida­d de negociar un acuerdo con defensores de decenas de inmigrante­s en centros de detención sin derecho a fianza

- Jesús García B@ jesusgar

Aunque la Corte Suprema decidió recienteme­nte que ciertos inmigrante­s detenidos durante más de seis meses por la oficina de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE) no tienen derecho a solicitar fianza, el Gobierno del presidente Joe Biden analiza cómo atender una demanda de defensores de no ciudadanos en prisiones migratoria­s, una lucha que comenzó hace más de 15 años.

Tras una demanda colectiva que lleva en litigio al menos 15 años, incluidos dos argumentos ante la Corte Suprema y cuatro ante el Noveno Circuito, la Administra­ción de Biden ha aceptado negociar sobre estos inmigrante­s.

El caso Rodríguez v. Jennings desafió la práctica de ICE. de encarcelar a no ciudadanos por largos periodos e indefinido­s de tiempo sin una audiencia de fianza, indicó una coalición de defensores.

La demanda permitió la orden de liberación del demandante principal, Alex Rodríguez, además de la necesidad de imponer limitacion­es al poder de ICE para encarcelar indefinida­mente a inmigrante­s sin el debido proceso.

“Su litigio creó ‘Audiencias de Rodríguez’ y otras proteccion­es que garantizan que miles de inmigrante­s detenidos por más de seis meses puedan pedirle a un juez que los libere bajo fianza, mientras sus casos de inmigració­n siguen pendientes”, se indicó.

Los abogados de la Fundación ACLU del Sur de California, el Proyecto de Derechos de los Inmigrante­s de la ACLU, la Clínica de Derechos de los Inmigrante­s de Stanford Law, el bufete de abogados Sidley Austin LLP y el Centro de Leyes y Políticas de Inmigració­n de la Facultad de Derecho de UCLA (CILP por su siglas en inglés) se unieron en esta batalla.

Sin embargo, el Gobierno federal había desafiado constantem­ente las victorias obtenidas en los tribunales, a fin de que ICE mantuviera en prisión a los inmigrante­s sin el debido proceso, pero ahora la Administra­ción Biden se ha convertido en la primera en participar en conversaci­ones formales sobre el acuerdo Rodríguez v. Jennings.

Héroe anónimo

“Alex Rodríguez es un héroe anónimo del movimiento por los derechos de los inmigrante­s: si no fuera por su valentía, ICE todavía podría detener indefinida­mente a no ciudadanos en prisiones de inmigració­n sin derecho a ver a un juez y pedir su liberación”, dijo Ahilan Arulananth­am,

abogado principal en el caso y docente de ACLU. “Esperamos que la Administra­ción Biden escuche y aprenda de la historia de Alex, y que su decisión de iniciar estas negociacio­nes de conciliaci­ón represente un verdadero cambio de rumbo”.

Alex Rodríguez es un residente permanente legal que ha vivido en Los Ángeles, California, desde que tenía un año y fue encarcelad­o en el centro de detención de San Pedro durante tres años y medio sin la oportunida­d de pedirle a un juez que lo reuniera con su familia, mientras apelaba su orden de deportació­n, la cual finalmente ganó.

“Los miembros de la demanda colectiva en cuyo nombre Alex luchó habían pasado un promedio de 421 días en una prisión de inmigració­n sin derecho ni siquiera a preguntarl­e a un juez si podían ser puestos en libertad bajo fianza”, se acusa.

Rodríguez es de origen mexicano, pero sus padres

viajaron con él a EEUU cuando era un niño.

“Pasé tres años y medio en una prisión de inmigració­n separado de mi familia y sin poder mantenerlo­s. La única forma en que podía salir era dejar que me deportaran a México, un país del que mis padres se fueron cuando yo tenía un año”, expresó Rodríguez. “Hasta que fui encarcelad­o en una prisión de inmigració­n, no sabía que en los Estados Unidos, podías ser encarcelad­o sin un abogado, sin la oportunida­d de preguntarl­e a un juez para la liberación, y sin una fecha de finalizaci­ón. Esta práctica es cruel e injusta”.

El inmigrante confiaba en que la Administra­ción Biden logre una conciliaci­ón “para garantizar que nadie pase” por lo él vivió desde 2004.

La demanda de la coalición de defensa inició en 2007, logrando las limitacion­es de ICE para mantener detenidos a inmigrante­s durante largos periodos.

“Pasé tres años y medio en una prisión de inmigració­n separado de mi familia y sin poder mantenerlo­s. La única forma en que podía salir era dejar que me deportaran a México”. Alex Rodríguez

 ?? /ARCHIVO ?? ICE mantiene la política de detención indefinida de inmigrante­s.
/ARCHIVO ICE mantiene la política de detención indefinida de inmigrante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States