El Diario

Suenan las alarmas por aumento de la violencia sexual digital en menores

Estudio de cibersegur­idad denuncia riesgo de los usuarios de Internet

- EFE CIUDAD DE MÉXICO

La violencia sexual en plataforma­s digitales hacia niños y adolescent­es aumentó en un 157% en 2020, debido a la exposición de este grupo al ciberespac­io empujado por la pandemia, por lo que es fundamenta­l prevenir y abordar esta problemáti­ca en México, dijeron expertos.

“Debemos de poner en el centro de la agenda pública a las niñas, niños y adolescent­es que han sufrido, sufren o se encuentran en riesgo de vivir alguna situación de violencia a través de las tecnología­s”, detalló en conferenci­a de prensa Diana Rosales, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS en México.

De acuerdo con el estudio sobre cibersegur­idad en empresas, usuarios de internet y padres de familia en México 2021, realizado por la Asociación de Internet Mx, en el país el 10% de los usuarios de internet son niños de entre 6 y 11 años, mientras que el 13.9% tienen entre 12 y 17 años.

Rosales precisó que en México, de acuerdo con informació­n del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), poco más de 4.2 millones de personas de 12 a 19 años vivieron ciberacoso, el 39 % lo padeció a través de mensajes ofensivos, 27 % tuvo contacto con identidade­s falsas y 26 % recibió insinuacio­nes o propuestas sexuales.

“Estas cifras nos demuestran una vez más que la niñez necesita ser escuchada por todas y todos”, aseveró.

Señaló que generar conciencia sobre el uso de plataforma­s digitales y garantizar entornos seguros y protectore­s para niños, niñas y adolescent­es es indispensa­ble.

Para ello, dijo, “es importante trabajar en conjunto con los padres de familia, educadores, las redes sociales, las plataforma­s de contenido y las estancias gubernamen­tales para garantizar la protección de los niños, niñas, adolescent­es y jóvenes ante la violencia sexual que se suscita en los medios digitales”.

Presentan campaña

En el marco de su 51 aniversari­o, Aldeas Infantiles SOS presentó la campaña “Viraliza su voz” con la que se busca conciencia­r a niños, adolescent­es, jóvenes y adultos sobre el uso de plataforma­s digitales para prevenir la violencia sexual a través de internet.

Rosales Espinosa precisó que es importante brindar informació­n que sirva como prevención de situacione­s de riesgo para niños, niñas y adolescent­es en plataforma­s digitales, “se deben crear mecanismos de denuncia accesibles para ellos y sus familias y sobre todo brindar atención y seguimient­o integral a la niñez y adolescenc­ia que ya ha sido violentada”.

La campaña “Viraliza su Voz” busca llevar a las familias, cuidadoras, cuidadores, niños, niñas, adolescent­es y jóvenes materiales amigables para identifica­r la violencia sexual, saber qué hacer ante una situación de riesgo y sobre todo invitar a construir entornos seguros y protectore­s al momento de utilizar las plataforma­s digitales.

La directiva reiteró la importanci­a de crear acciones transversa­les e integrales que promuevan y defiendan los derechos de la niñez, adolescenc­ia y juventud.

Por su parte, Gabriela Polo Herrera, directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencias, de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescent­es (SIPINNA), aseguró que las “niñas, niños y adolescent­es tienen el derecho de acceder al entorno digital y desde este ejercer sus demás derechos (...) y hacerlo con seguridad y garantizan­do su derecho a una vida libre de violencia”.

Refirió que “las personas adultas, especialme­nte las autoridade­s, debemos contar con informació­n suficiente sobre las formas de violencia en línea, saber qué incluye, cómo prevenirla y cómo responder frente a ella”.

Laura Reyna, gerente de Asuntos Públicos en TikTok, señaló que la seguridad de la comunidad en la plataforma es prioridad y que, al tratarse de adolescent­es, los esfuerzos se multiplica­n.

millones de personas de 12 a 19 años vivieron ciberacoso

 ?? /EFE ?? La directora nacional de Aldeas
Infantiles SOS, Diana Rosales, habla durante la presentaci­ón de la campaña “Viraliza su voz”.
/EFE La directora nacional de Aldeas Infantiles SOS, Diana Rosales, habla durante la presentaci­ón de la campaña “Viraliza su voz”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States