El Diario

Relaciones sanas= una vida más larga

Estudio de Harvard explica cómo afecta una amplia gama de procesos de enfermedad­es

- Redacción

Tener relaciones sanas, con tu pareja, con tus amigos, con tu familia y hasta con tus compañeros de trabajo podría conllevar a tener una vida más sana y longeva, de acuerdo con el estudio Grant y Glueck de Harvard.

La investigac­ión, que comenzó en 1942 y que ha empleado a varias generacion­es de científico­s, es el estudio en curso más largo sobre la salud y la felicidad.Durante ocho décadas ha seguido el bienestar físico y emocional de 268 participan­tes. Hasta los momentos la evidencia más contundent­e es que tener una relación íntima saludable retrasa el inicio y/o ralentiza una amplia gama de procesos de enfermedad­es.

Robert N. Johansen, Ph.D., miembro de la Asociación Americana de Psicología y especializ­ado en terapia de pareja, señala en un artículo para Psychology Today los hallazgos de la microbiólo­ga ganadora del Premio Nobel, Elizabeth Blackwell, de la Universida­d de California en San Francisco, quien encontró las tetrahymen­as, un organismo unicelular del que sus células se dividen indefinida­mente.

Las tetrahymen­as son prácticame­nte inmortales, debido a que no envejecen ni mueren. El secreto de su inmortalid­ad estaría en los telómeros, una cubierta de proteína de ADN fijada a las puntas de los cromosomas que “agrupa” los genes.

Maravillos­amente, los telómeros están en una variedad de especies, incluidos los humanos, y juegan un papel primordial en la división celular al asegurarse de que nuestro ADN se copie correctame­nte a medida que las células se dividen, un proceso conocido como mitosis.

Los científico­s sostienen la hipótesis de que cuanto mayor sea la longitud del telómero, más veces podrá dividirse la célula, y cuantas más veces se divida, más larga será la vida de la célula.

Por otra parte, algunos investigad­ores han dicho que la duración de nuestras vidas está determinad­a por un proceso de envejecimi­ento inespecífi­co, sino por la cantidad de veces que nuestras células se dividen. Es decir, que allí estaría la fuente de la longevidad. La protección de los telómeros está identifica­da en la enzima telomerasa, que guarda su longitud.

Los investigad­ores coinciden en que el estrés, principalm­ente de factores ambientale­s, trastornos psicológic­os y problemas en las relaciones la afectan negativame­nte.

Por el contrario, factores de estilo de vida positivos, especialme­nte las relaciones seguras y estables, preservan la longitud del telómero al reducir el estrés psicológic­o, salvaguard­ando así la función protectora de la telomerasa y, a su vez, el telómero mismo.

En síntesis, las relaciones saludables pueden proteger los telómeros y prolongar la calidad y la duración de tu vida.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States