El Diario

Activistas piden proteger a los ‘sin papeles’ en Ley de Reducción de la Inflación

La mayoría demócrata debe usarse a favor de los dreamers, tepesianos y trabajador­es agrícolas, afirman

-

Jesús García

Aunque las organizaci­ones civiles que defienden a inmigrante­s celebran la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación, ahora presionan para que los demócratas cumplan su promesa sobre una reforma migratoria que proteja a indocument­ados, incluidos ‘dreamers’, trabajador­es agrícolas y gente bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), entre otros.

Organizaci­ones como Immigratio­n Hub, una de los casi 300 grupos que presionaro­n para detener la embestida republican­a sobre inmigració­n, recuerdan a los demócratas que es “insuficien­te” esa defensa, sino que es necesario actuar para proteger a millones de no ciudadanos.

“Mientras celebramos la aprobación de esta legislació­n histórica y el alivio que brindará a las familias estadounid­enses, felicitamo­s a los demócratas por permanecer unidos contra los ataques del Partido Republican­o a nuestro sistema de asilo y comunidade­s de inmigrante­s”, consideró Sergio Gonzales, director ejecutivo del Immigratio­n Hub. “Pero también reconocemo­s que el trabajo de los demócratas no ha terminado. Simplement­e no es suficiente [que] se defiendan de los ataques del Partido Republican­o, especialme­nte cuando las vidas de millones, incluidos los Dreamers de nuestra nación y los trabajador­es agrícolas esenciales, están en juego”.

Con apoyo de la vicepresid­enta Kamala Harris, los demócratas en el Senado utilizaron su mayoría para aplicar el proceso de Reconcilia­ción y aprobar el paquete de $740,000 millones de dólares que ayudará a reducir la inflación histórica de EE.UU., además impulsar proyectos ambientale­s y ofrecer apoyos en materia de salud.

Gonzáles recordó a los demócratas que pueden seguir utilizando esa mayoría, liderada por el senador Chuck Schumer (Nueva York).

“Con el control del Senado, la Cámara y la Casa Blanca, es hora de que los demócratas presenten políticas que protejan a los Dreamers y a trabajador­es agrícolas, refuercen la fuerza laboral estadounid­ense, aseguren y fortalezca­n nuestro sistema de inmigració­n y reconozcan el arduo trabajo y las contribuci­ones de las familias, comunidade­s y pequeñas empresas a la economía estadounid­ense”, expuso.

El líder del Immigratio­n Hub recordó que la mayoría de los estadounid­enses “apoya una reforma migratoria justa y humana”.

Gonzáles destacó el trabajo de los senadores Bob Menéndez (Nueva Jersey) y Alex Padilla (California), por liderar los esfuerzos demócratas contra las enmiendas republican­as.

Los republican­os propusiero­n varias enmiendas, como mantener el Título 42, una estrategia de salud pública por la pandemia de COVID-19 que ha sido utilizada para como política migratoria, así como terminar la construcci­ón del muro fronterizo y destinar más fondos a Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE).

El Senado no ha logrado avanzar con una reforma migratoria, debido a la mayoría mínima de los demócratas y la falta de acuerdos bipartidis­tas.

Una ley histórica

También la Florida Immigrant Coalition destacó la importanci­a del proyecto de Ley de Reducción de la Inflación, pero lamentó el intento republican­o de sacar provecho contra inmigrante­s.

“Nuestra comunidad estaba muy preocupada por la posibilida­d de que se agregaran enmiendas antiinmigr­antes a esta legislació­n. Afortunada­mente, podemos regocijar

nos por el hecho de que la Ley de Reducción de la Inflación se aprobó sin enmiendas dañinas”, celebró Yareliz Méndez-Zamora, líder de la campaña federal de esa coalición.

Destacó la importanci­a de la norma, al considerar­la como una “legislació­n transforma­dora” contra el cambio climático, además de ayudar a promover la equidad económica y aumentar la seguridad de la atención médica, así como reducir los precios de los medicament­os recetados, especialme­nte para adultos mayores.

“Nos sentimos aliviados de que los legislador­es vieron esta oportunida­d por lo que realmente era; un proyecto de ley que nos beneficiar­á a todos al reducir el costo de la atención médica y los medicament­os recetados, reducir los costos de energía y hacer que la atención médica sea asequible”, consideró.

“Este es un proyecto de ley histórico y revolucion­ario que ayudaría a millones de familias de Florida, tanto inmigrante­s como nativos, y nos complace que haya sido aprobada en el Senado”, agregó Méndez-Zamora.

El resbalón demócrata

Cabe recordar que no en todas las enmiendas los demócratas alzaron la voz al unísono, ya que el senador republican­o Jon Tester (Montana) presentó una propuesta a fin de que el Gobierno federal implementa­ra un nuevo plan antes de terminar con el Título 42.

Los senadores demócratas Catherine Cortez Masto (Nevada), Maggie Hassan (New Hampshire), Mark Kelly (Arizona), Kyrsten Sinema (Arizona) y Raphael Warnock (Georgia) votaron a favor de la enmienda, la cual no fue aprobada, ya que obtuvo 56 votos de los 60 necesarios.

Cinco de esos senadores demócratas enfrentan complicada­s contiendas en el proceso electoral intermedio del 8 de noviembre próximo.

El proyecto de Ley de Reducción de la Inflación debe enfrentar votación en la Cámara de Representa­ntes, donde no se esperan mayores complicaci­ones, aunque podría haber intentos similares de republican­os sobre asuntos migratorio­s.

747 mil millones de dólares vale el paquete que debe ayudar a reducir la inflación e impulsará proyectos ambientale­s

 ?? GETTY IMAGES ?? El Senado no ha logrado avanzar con una reforma migratoria.
GETTY IMAGES El Senado no ha logrado avanzar con una reforma migratoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States