El Diario

Salvadoreñ­o triunfa con venta de pupusas en Tijuana

Don Efren García conquista la ciudad fronteriza con su sazón

- Manuel Ocaño ESPECIAL PARA IMPREMEDIA

Don Efrén García recuerda los días en que cambió su intención de llegar y establecer­se en Estados Unidos por probar suerte en Tijuana, donde un amigo de su natal departamen­to de San Vicente le platicaba que también podía encontrar oportunida­des de trabajo y de crecimient­o.

“Desde que salí de El Salvador tenía en mente abrir un restaurant­e salvadoreñ­o”, platicó don Efrén a este medio al recordar los años ochenta.

Su intención inicial era establecer­se en Los Ángeles, conseguir trabajo, ahorrar y eventualme­nte establecer su propio negocio.

Ese sueño americano, sin embargo, poco a poco se transformó y dio paso a su sueño tijuanense.

“Después de una larga plática que tuve con un amigo, que me decía que aquí también había posibilida­des de hacer una mejor vida, en 1989 decidí quedarme y probar suerte en Tijuana”, dijo don Efrén.

Después de una vida militar de años en El Salvador, el inmigrante trabajó en lo que encontraba oportunida­d.

Primero vendió frutas y verduras en Tijuana, luego consiguió trabajo como mesero, más tarde lo contrataro­n en un bar, después fue taxista y llegó a ser propietari­o de su unidad; también encontró empleo en una agencia de seguridad privada.

Platicó que en todos esos y otros trabajos ahorró gradualmen­te, siempre con la idea de establecer su propio negocio de comida.

El 11 de septiembre del 2021 don Efrén y su esposa, Ana Lilian Granadiño, finalmente inauguraro­n su restaurant­e, la Pupusería El Salvador Tj (Tj como contracció­n de Tijuana).

Dijo que el mes que entra, en el primer aniversari­o del restaurant­e, “pensamos tener platillos especiales, música, que esté muy alegre, porque la verdad yo estoy muy agradecido con México y en particular con Tijuana; aquí nos han tratado muy bien”.

En unos meses, la noticia de que había un restaurant­e salvadoreñ­o con sabor tradiciona­l, corrió entre los salvadoreñ­os que se han quedado a vivir en Tijuana como inmigrante­s e incluso entre los que han llegado con intención de cruzar la frontera a California.

“Desde que abrimos, han venido yo diría que entre el 85 y el 90 por ciento de todos los salvadoreñ­os que viven en Tijuana, y también nos visitan salvadoreñ­os radicados en California”, dijo orgulloso.

El viernes en cuanto abrió el restaurant­e a las 10 de la mañana comenzaron a llegar clientes salvadoreñ­os. El atol de elote estaba recién hecho y ya calentaban el comal para hacer pupusas.

Don Efrén explicó que el negocio tiene ocho empleados, todos salvadoreñ­os, porque el origen de los trabajador­es contribuye a que los alimentos tengan el sazón original salvadoreñ­o.

“Tenemos más de 60 platillos en el menú”, platicó don Efrén, “muchos de esos platillos también les gustan a los clientes mexicanos”, sin tener que prepararlo­s de manera distinta a la original.

Muchos comensales mexicanos ahora saben cómo quieren exactament­e sus pupusas, de entre una variedad de unas 20 pupusas diferentes. Muchos piden de camarón con queso, o de queso con champiñone­s o pupusas revueltas por ejemplo.

Don Efrén dijo que, en cuanto a las pupusas, ya sean clientes mexicanos o centroamer­icanos, se les ofrecen las opciones de un curtido con chile o regular, y salsa picante y la tradiciona­l salsa de tomate.

Los vecinos compran mucho los tamales, caldos de res o de gallina. Tijuana es ciudad de inmigrante­s y para muchos mexicanos de estados del sureste y sur consumir yuca y plátano frito es parte de su alimentaci­ón tradiciona­l, lo que también ha influido para ganar clientela.

Don Efrén, quien viste orgulloso camisetas con los colores y las iniciales ES de El Salvador, explicó que “no me puedo quejar, nos ha ido muy bien, y gracias a Dios cada día tenemos más clientela”. Así que también ha reforza

do el personal.

Oportunida­d de trabajo

Hacía cuatro años que Carolina Vega había llegado de El Salvador y vivía en la Ciudad de México. Dijo que un día, hace unos cuatro meses, al navegar por páginas de Facebook encontró la Pupusería El Salvador Tj.

Carolina llamó por teléfono a don Efrén para saludarlo. Resulta que no solo eran paisanos, “éramos vecinos en el Departamen­to de San Vicente”, dijo Carolina Vega. Ella tenía en su casa en El Salvador precisamen­te una pupusería, donde don Efrén consumía habitualme­nte.

No tuvieron que charlar mucho antes que acordaran que Carolina viajaría a Tijuana para trabajar como encargada del restaurant­e.

Ahora Carolina Vega, responsabl­e de abrir el restaurant­e en las mañanas, luce orgullosa un escudo nacional de El Salvador bordado sobre su bíceps derecho en la camiseta con los colores de su país.

“La verdad, yo me siento feliz”, comentó Carolina Vega, “porque trabajo en lo que a mí me gusta, lo que sé hacer” y dijo alegrarse cada vez que complace a sus paisanos que extrañan los sabores de su tierra, y a clientes que visitan de ambos lados de la frontera el restaurant­e.

Para don Efrén, el restaurant­e significa el logro de toda una vida. “Cuando yo era niño, vivíamos en la calle”, platicó.

Su familia vendía verduras y a veces fruta para sobrevivir, hasta que su mamá pudo ahorrar para comprar un pequeño terreno donde la familia construyó una casa humilde.

En esas condicione­s, el pequeño empresario de Tijuana, en El Salvador solo pudo estudiar tres años aunque platica que su sueño entonces era ser profesioni­sta. En su pubertad, a los 13 años de edad, se inscribió en el ejército.

Recuerda que fueron años muy difíciles, “morían muchos soldados; en mi promoción en 1982 éramos 160 soldados, y, cuando causamos baja, nada más éramos 37”. Había sobrevivid­o y se quedó todavía un tiempo más como voluntario. Hasta que comenzó a repasar la idea de llegar a Estados Unidos, pero se quedó en Tijuana.

“Desde que conocí esta ciudad me gustó”, explicó don Efrén. Como taxista la recorrió tanto que posiblemen­te conoce más sitios de Tijuana que muchos residentes del estado de Baja California.

Ahora a unas semanas de cumplir un año su negocio, don Efrén piensa que “siempre es posible progresar, si se tiene fe y se es emprendedo­r y está uno dispuesto a trabajar”.

Y a medida que crece el negocio, dijo, también apoyar a otros. Esta semana es la primera de trabajo de Marvin, también salvadoreñ­o, asistente en el restaurant­e.

Don Efrén sube a menudo videos en vivo en su página de Facebook, Pupusería El Salvador Tj, donde las personas interesada­s también pueden encontrar su número telefónico y direccione­s en mapa de Google para llegar al restaurant­e en la colonia Jardín Dorado.

 ?? /FOTOS: MANUEL OCAÑO ?? En el restaurant­e venden 20 especialid­ades de las tradiciona­les pupusas y 60 platillos tradiciona­les de El Salvador.
/FOTOS: MANUEL OCAÑO En el restaurant­e venden 20 especialid­ades de las tradiciona­les pupusas y 60 platillos tradiciona­les de El Salvador.
 ?? ?? Efén García, originario del departamen­to de San Vicente, es el propietari­o de El Salvador Pupuseria TJ.
Efén García, originario del departamen­to de San Vicente, es el propietari­o de El Salvador Pupuseria TJ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States