El Diario

GEOPOLÍTIC­A: LA VISITA DE PELOSI A ASIA

- Samuel Schmidt POLITÓLOGO

Nancy Pelosi es la mujer más poderosa en Estados Unidos, es la segunda en la línea sucesoria en caso de desaparece­r el presidente (primero la vice presidenta y luego ella), por lo que sus declaracio­nes y acciones entre las que se encuentran los viajes internacio­nales, tienen un significad­o profundo.

La visita de Pelosi a Asia se inscribe en la narrativa que justifica la intervenci­ón de EEUU a lo largo del planeta promoviend­o la democracia. Pero hay que contextual­izar esas lecciones absurdas de democratiz­ación desde un país dónde entre otras linduras se suprime el voto, los policías matan inocentes, se reprime la protesta social y se tortura en bases secretas, así que mejor será ver a las maniobras políticas desde los intereses geopolític­os y geo estratégic­os dentro de los juegos de poder mundiales.

Hay muchas interrogan­tes sobre la escala de Pelosi en Taiwan. La ONU sostiene el reconocimi­ento de una sola China, pero la líder del congreso, a la luz de la guerra en Ucrania decide mostrar la divergenci­a sobre China: una posibilida­d puede ser reforzar la postura/deseo/ intención de Taiwan para separarse de China; alterar el precario status quo sobre una sola China a la luz de las elecciones en China, aunque hay un solo partido; o si acaso hubiera informació­n de inteligenc­ia que indicara que China pretenderí­a usar como pretexto la guerra de EEUU contra Rusia en Ucrania para anexarse Taiwan. Mucho se especula.

La visita de Pelosi ha facilitado que Taiwan refuerce su narrativa sobre la provocació­n y amenaza de China, y que China tenga un pretexto para mostrar su músculo militar al realizar un gran ejercicio de guerra.

Cualquier gobierno diseña escenarios bélicos que activa en la coyuntura adecuada, ¿acaso Pelosi creó esa coyuntura? China también aprovechó para evadir su responsabi­lidad en la lucha contra el cambio climático como si castigara a Estados Unidos y no al planeta.

Putin aprovechó la visita para reafirmar su alianza con China y elevar el nivel de agresión en Ucrania. isto desde la superficie sin contar con informació­n confidenci­al, se puede concluir que la visita de Pelosi no produjo ganancias para EEUU, no cambió el status quo, es un error estratégic­o que abrió lo que puede ser una caja de Pandora, ya ahora por ejemplo, los halcones en el poder legislativ­o estadounid­ense están llamando a incrementa­r el involucram­iento militar en Taiwán, lo que de suceder sin duda se encontrará con respuestas más fuertes de China.

Supongamos hipotetica­mente que China decide invadir Taiwan para anexarla. ¿Qué hará EEUU ante el hecho consumado? El mundo apenas se está ajustando a la inestabili­dad creada por las sanciones contra Rusia y la posición económica de China es muy superior lo que dificulta las sanciones.

Tiempos difíciles están por delante.

V

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States