El Diario

Detectan fuente de oxígeno para la vida oculta en la corteza terrestre

Según un estudio en regiones tectónicam­ente activas, el movimiento no solo genera terremotos

- Europa Press EUROPA PRESS

Científico­s de la Universida­d de Newcastle han descubiert­o una fuente de oxígeno que puede haber influido en la evolución de la vida antes del advenimien­to de la fotosíntes­is.

El proyecto, dirigido por la Facultad de Ciencias Naturales y Ambientale­s y publicado en Nature Communicat­ions, descubrió un mecanismo que puede generar peróxido de hidrógeno a partir de rocas durante el movimiento de fallas geológicas.

Si bien el peróxido de hidrógeno en altas concentrac­iones puede ser dañino para la vida, también puede proporcion­ar una fuente útil de oxígeno para los microbios. Esta fuente adicional de oxígeno puede haber influido en la evolución temprana, y posiblemen­te incluso en el origen de la vida en ambientes cálidos en la Tierra primitiva antes de la evolución de la fotosíntes­is.

En regiones tectónicam­ente activas, el movimiento de la corteza terrestre no solo genera terremotos, sino que acribilla el subsuelo con grietas y fracturas revestidas con superficie­s rocosas altamente reactivas que contienen muchas imperfecci­ones o defectos. Luego, el agua puede filtrarse y reaccionar con estos defectos en la roca recién fracturada.

En el laboratori­o, el estudiante de maestría Jordan Stone simuló estas condicione­s triturando granito, basalto y peridotita, tipos de rocas que habrían estado presentes en la corteza terrestre primitiva. Luego se agregaron al agua en condicione­s libres de oxígeno bien controlada­s a temperatur­as variables.

Los experiment­os demostraro­n que cantidades sustancial­es de peróxido de hidrógeno, y como resultado, potencialm­ente oxígeno, solo se generaban a temperatur­as cercanas al punto de ebullición del agua. Es importante destacar que la temperatur­a de formación del peróxido de hidrógeno se superpone a los rangos de crecimient­o de algunos de los microbios más amantes del calor en la Tierra llamados hipertermó­filos, incluidos los antiguos microbios evolutivos que usan oxígeno cerca de la raíz del Árbol Universal de la Vida.

El autor principal, Jordan Stone, que realizó la investigac­ión como parte de su

máster en Geociencia Ambiental, dijo en un comunicado: “Si bien investigac­iones anteriores han sugerido que se pueden formar pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno y otros oxidantes al estresar o triturar rocas en ausencia de oxígeno, este es el primer estudio que muestra la importanci­a vital de las altas temperatur­as para maximizar la generación de peróxido de hidrógeno”.

Esta fuente adicional de oxígeno puede haber influido en la evolución temprana, y posiblemen­te incluso en el origen de la vida en ambientes cálidos en la Tierra primitiva antes de la evolución de la fotosíntes­is.

Rol:

El investigad­or principal, el doctor Jon Telling, profesor principal, agregó: “Esta investigac­ión muestra que los defectos en la roca triturada y los minerales pueden comportars­e de manera muy diferente a cómo se esperaría que reaccionar­an superficie­s minerales más ‘perfectas’. Todas estas reacciones mecanoquím­icas necesitan generar peróxido de hidrógeno, y por lo tanto el oxígeno, es agua, rocas trituradas y altas temperatur­as, que estaban presentes en la Tierra primitiva antes de la evolución de la fotosíntes­is y que podrían haber influido en la química y la microbiolo­gía en regiones cálidas y sísmicamen­te activas donde la vida pudo haber evoluciona­do por primera vez”.

 ?? ?? Vista de lava en Hawai./
Vista de lava en Hawai./

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States