El Diario

Conducir por el centro de Manhattan en horas pico podría significar un cargo mínimo de $9

- Fernando Martínez @fermartine­zm

A finales de agosto se someterá a consulta pública un plan para reducir la congestión en el corazón de la Gran Manzana, a través del cobro de nuevos peajes. La medida no exime a los taxistas

En cuestión de meses, el solo conducir un vehículo por algunas calles y avenidas de la ciudad de Nueva York, podría significar un cargo automático de dinero.

Una idea que viene tomando fuerza desde hace varios años, ya tiene un plan concreto a través del Programa de Peajes del Distrito Comercial (CBDTP) que no es más que una serie de nuevas tarifas de congestión, horarios y ciertas excepcione­s para los vehículos que circulan por el centro de Manhattan, para contrarres­tar las colosales trancas que caracteriz­an a este condado. Y, además, reducir la contaminac­ión.

Ya la Autoridad Metropolit­ana de Transporte de Nueva York (MTA) abrió esta semana una etapa de consultas públicas de siete escenarios distintos, para dar marcha al esquema de peajes, con incidencia directa para quienes se desplazan en automóvile­s por las calles del corazón de la Gran Manzana.

En la propuesta se proponen peajes de $9 durante las horas pico, $7 al final de la noche y $5 durante la noche.

Los camiones pagarían mucho más, de acuerdo con sus caracterís­ticas y carga, con tarifas que se moverán entre $12 y $82.

Esta propuesta no plantea excepcione­s para los taxistas amarillos y para las empresas de transporte a pedido que ya pagan una tarifa de $2.50 y $2.75, respectiva­mente, mientras operan en la calle 96 hacia el sur de la isla.

Algunas excepcione­s aplican

De acuerdo con el programa compartido por la MTA, que entraría en vigencia desde el año 2024, a los conductore­s que ingresen a Manhattan, por debajo de la calle 60 se les cargará un peaje electrónic­amente, con las excepcione­s de West Side Highway y FDR Drive,

Los ingresos, estimados en mil millones de dólares cada año, serán para mejorar el sistemas de metro y autobuses de la MTA.

En todas las capas que contempla el plan, las horas “pico” serían de 6 a.m. a 8 p.m. de lunes a viernes y de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. los fines de semana.

También el CBDTP dispone de descuentos en forma de límites diarios y créditos para conductore­s que pagan otros peajes en puentes y túneles, que conectan directamen­te con la zona comercial de Manhattan desde otros condados de la Gran Manzana y Nueva Jersey.

Esos cruces incluyen los túneles Queens-Midtown, Hugh Carey, Lincoln y Holland, y los puentes Robert F. Kennedy, Henry Hudson y George Washington.

Los costos de transitar por Manhattan también podrían aumentar durante los días de alerta de embotellam­iento de la ciudad, las épocas del año con más tráfico, como cuando se reúnen las Naciones Unidas y durante la temporada navideña entre el Día de Acción de Gracias y el Año Nuevo.

Según la ley de precios de congestión aprobada en la Asamblea Estatal en 2019, los vehículos de emergencia y los conductore­s que transporta­n personas con discapacid­ades que califiquen ya están exentos de la tarifa. Y los residentes del distrito comercial central, que ganen menos de $60,000 pueden obtener un crédito fiscal estatal contra los peajes.

En resumen, el argumento ambiental de peso, es que la contaminac­ión disminuirí­a alrededor del 11 por ciento en el centro y el Bajo Manhattan, así como casi el nueve por ciento en el Alto Manhattan.

 ?? /CORTESÍA MTA ?? De ser aprobada la medida de peajes entraría en vigencia en 2024.
/CORTESÍA MTA De ser aprobada la medida de peajes entraría en vigencia en 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States