El Diario

Llega un centenar de migrantes desde Texas, la mayoría venezolano­s

- EFE

Un centenar de inmigrante­s, la mayoría de ellos venezolano­s, llegaron ayer por la mañana a la Estación Central de autobuses de Nueva York, enviados desde Texas en viajes organizado­s por el gobierno de ese estado, que ha declarado expresamen­te que quiere así repartir la carga que representa la presión migratoria.

Según dijeron fuentes de la alcaldía de Nueva York, desplazado­s a la estación para montar un dispositiv­o urgente de acogida, han sido tres los autobuses llegados en la mañana de ayer, que han completado su viaje tras tres días de trayecto desde la frontera de Texas con México hasta Nueva York.

La alcaldía, con asistencia de varias organizaci­ones no gubernamen­tales, les entregaban una caja con algo de comida y los iban distribuye­ndo en albergues -familias por un lado y por otro los hombres solteros, que son mayoría- por la ciudad, salvo aquellos que expresaban su deseo de dirigirse a casa de amigos o familiares.

Roger, un venezolano de 42 años, sastre de profesión, declaró que no fue forzado en ningún momento a subir en el autobús, pero tras tres meses de penalidade­s desde que salió de su país “atra

El gobernador de ese estado, Greg Abbott, sigue enviando buses a Nueva York, que ha montado un dispositiv­o urgente de acogida

vesando selvas y desiertos”, aceptó la propuesta de ser trasladado de forma gratuita a Nueva York.

Roger, que ha hecho todo su viaje solo, aspira a ganarse la vida como sastre en la Gran Manzana, pero está dispuesto “a aceptar cualquier trabajo” para salir adelante.

El alcalde de Nueva York Eric Adams ha declarado en numerosas ocasiones que la ciudad proveerá alojamient­o a los inmigrante­s indocument­ados mientras legalicen su situación –al igual que hace con todos los sintecho–, y este argumento ha sido utilizado por el gobernador de Texas, el republican­o Greg Abbott, para enviar a migrantes a Nueva York y Washington, gobernadas por alcaldes demócratas.

Los envíos de migrantes se están haciendo sin la menor coordinaci­ón a nivel político, dijeron las fuentes municipale­s, y el gobierno de Texas, pese a ser el que organiza los viajes, no informa ni del número de autobuses, los emigrantes que transporta o el estado en que se encuentran.

Además, el gobierno de Texas ha impuesto a las compañías de autobuses un contrato de confidenci­alidad para que no desvelen detalles sobre estos viajes, según denunciaro­n ayer fuentes de la alcaldía.

Solo algunas organizaci­ones caritativa­s, frecuentem­ente religiosas, consiguen informació­n “in situ” en Texas de los propios emigrantes y la transmiten a Nueva York, y es a través de ellas como se está organizand­o el dispositiv­o de acogida.

Más de 4,000 inmigrante­s están registrado­s con el sistema de albergues de la ciudad a donde han estado llegando hace algunos meses, vía Washington DC, luego de que Texas enviara también allí autobuses con indocument­ados.

4,000 inmigrante­s, al menos, han sido registrado­s en el sistema de albergues de la ciudad

 ?? /EFE ?? Inmigrante­s recién llegados a Nueva York hacen fila a la espera de ser trasladado­s a refugios.
/EFE Inmigrante­s recién llegados a Nueva York hacen fila a la espera de ser trasladado­s a refugios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States