El Diario

Ozomatli celebra su unidad con ‘Marching On’

-

pasaran inadvertid­os. Desde entonces, Ozomatli es uno de los símbolos de la lucha social en la ciudad.

“A mediados de los noventa era el movimiento zapatista, la lucha contra la guerra”, dijo. “Ahora todo ha cambiado, pero siempre hay algo nuevo; con Trump eran movimiento­s para protestar por la separación de las familias, el maltrato a los inmigrante­s”.

Han sido 27 años desde que la banda irrumpió en la escena, y lo celebra este año con la edición de “Marching On’, un álbum que deja de manifiesto que uno de los triunfos más importante­s del combo es precisamen­te seguir juntos y en la marcha después de tantos años.

“Hemos ganado Grammys, [premios] Billboard, hemos hecho giras con Santana, con Maná y viajado por todo el mundo”, dijo Ulises. “Luego de todo esto todavía somos hermanos y estamos tocando juntos; podemos cenar juntos, nos reímos, podemos hacer chistes [...] Hemos buscado la manera de resolver los problemas de una manera sana y sin odio”.

Pero sobre todo, “amamos tocar música, amamos esa parte de Ozo”, dijo.

El disco, una mezcla todos los sonidos que suelen incluir –rap, reggae, hip hop, cumbia, folk, son jarocho, rock y salsa–, fue producido por David Garza, quien ha tra

bajado con figuras como Fiona Apple; cuenta con la colaboraci­ón de artistas como B-Real, Gaby Moreno, Lisa Lisa y la banda J.J. Fad. Se trata del primer disco desde “Non-Stop: Mexico to Jamaica”, editado en 2017.

A diferencia de otros álbumes, Ulises considera que éste integra instrument­os con sonidos más sofisticad­os y un poco más rebuscados.

“No sé si es porque el grupo es más maduro –ya tenemos 27 años de estar juntos–, o porque cambiamos la manera como producimos la música”, dijo. “Algunas canciones son diferentes, pero otras tienen la firma de Ozo”.

La intención, dijo, era dar a sus seguidores un poco de música nueva y un poco de lo clásico de la banda, “porque si les das solo nuevo a veces no les gusta, y si solo les das viejo dicen ‘estos nunca cambian’”.

La inspiració­n, dijo, sigue siendo la misma: la fiesta, los derechos de los inmigrante­s, los ataques a la clase trabajador­a y la diversidad racial en Los Ángeles.

“Como los ataques a los eloteros (vendedores de maíz), por ejemplo”, dijo. “Cuando veo esas cosas en la calle digo

fe”.. que hemos perdido nuestra humanidad, pero hay otras que me hacen tener

 ?? /CORTESÍA ?? “Algunas canciones son diferentes, pero otras tienen la firma de Ozo”, dicen sobre el disco.
/CORTESÍA “Algunas canciones son diferentes, pero otras tienen la firma de Ozo”, dicen sobre el disco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States