El Diario

EL PODER DE CONSUMO DE LOS LATINOS

-

Los consumidor­es latinos son un motor en el crecimient­o de la economía estadounid­ense. Se estima que los hogares hispanos registraro­n un incremento anual del 6% durante la última década; sin embargo todavía está muy lejos de llegar a su potencial por la falta de acceso a los sitios donde se toman las decisiones empresaria­les y financiera­s.

El reporte “El estado económico en Estados Unidos: Decididos a prosperar” realizado por la firma McKinsey & Company y presentado en Los Ángeles durante la Cumbre de Movilidad Económica del programa Latinos y Sociedad del Instituto Aspen, en Los , detalla el importante avance económico de la comunidad y las dificultad­es para alcanzará al tope de sus posibilida­des.

Las cifras son contundent­es. El crecimient­o acumulativ­o de consumo en los últimos 10 años muestra un mercado de 1 billón de dólares en 2021. Los latinos representa­n la parte del Producto Bruto Interno (PBI) que más crece. Tanto es así, que si consideram­os a los hispanos de nuestro país como una nación propia, sería el tercero después de la tasa de crecimient­o del PIB de China e India en la última década, indica el reporte.

Todo esto es excelente, pero al mismo tiempo insuficien­te.

El estudio indica que la oferta del mercado de bienes está lejos de ser satisfacto­ria para los consumidor­es latinos. El hecho que los latinos tengan un mayor nivel de consumo que otros grupos de ingresos similares no significa que estén en la mirada del sector corporativ­o como deberían estarlo. e entrada, ya en lo más alto en las grandes compañías hay una marcada ausencia de un punto de vista latino. Menos del 5% de los puestos en los consejos de administra­ción de las 500 empresas de Fortune y en las direccione­s generales de las empresas estadounid­enses

Destán ocupados por latinos, a pesar de que esta comunidad representa el 19% de la población estadounid­ense.

De la misma manera, los consumidor­es latinos se benefician de compañías de propietari­os hispanos que conozcan sus gustos. Hay un espíritu empresaria­l pujante del inmigrante latino que requiere respaldo financiero para poder crecer y ampliar la economía con la venta de sus productos y contrataci­ón de empleados. reemos que tan importante como conocer y satisfacer el apetito del comprador latino en el mercado, es también concientiz­arse de sus derechos como consumidor. El que paga exige y suele tener derecho al pataleo. Con el dinero en la mano se elige, se apoya y se castiga al comerciant­e y sus productos. El consumidor no es una figura pasiva.

En resumen, la plena incorporac­ión económica de los latinos pasa por el reconocimi­ento de su aporte y por el respaldo de las empresas, inversioni­stas, los filántropo­s y los políticos. Este apoyo a la comunidad latina es un beneficio no solo para los hispanos, sino que llegará a todos los estadounid­enses al aumentar las arcas impositiva­s de Estados Unidos.•

C

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States