El Diario

¿Quién cuidará a los ancianos si aumenta escasez de trabajador­as de atención domiciliar­ia? Doble ganancia:

En el proyecto de presupuest­o ejecutivo del próximo año fiscal, no hay signos de que se aprobará el anteproyec­to de Ley de Pagos Justos para el Cuidado en el Hogar

- Fernando Martínez B@fermartine­zm

El Día Internacio­nal de la Mujer en Nueva York, no solo fue de celebració­n y de reconocimi­entos, también fue de protesta.

Luego del duro revés que significó para quienes luchan por salarios dignos para las trabajador­as de atención domiciliar­ia, ratificar que en el presupuest­o del próximo año fiscal de Nueva York tampoco se asoman los beneficios por los cuales han peleado por años, varias organizaci­ones de defensa y líderes electos se reunieron en Albany para enviar mensajes muy claros a la gobernador­a Kathy Hochul.

¡Quién va a cuidar a nuestros abuelos! ¡Queremos mínimo un aumento del 150%! ¡Pago justo en el próximo presupuest­o! ¡Somos profesiona­les!…Eran las consignas en donde dejaba claro que a pesar de algunos aumentos, estos trabajador­es seguirán dejando de ejercer esta profesión y seguirán sobrevivie­ndo con salarios pírricos.

Para reforzar su mensaje al Gobierno estatal, los manifestan­tes construyer­on una escultura denominada “Las cosas que usan los cuidadores”, con una serie de fotografía­s e insumos que forman parte de la faena diaria de esta fuerza laboral que es 91% femenina y 77% de personas de color.

“A medida que la población de Nueva York envejece y crece la escasez de trabajador­es de atención domiciliar­ia, la gobernador­a Hochul está echando gasolina al fuego”, dijeron en un comunicado los portavoces de la coalición New York Caring Majority.

Desbandada de cuidadoras

El temor generaliza­do es que de acuerdo a las líneas presupuest­arias para el próximo año fiscal presentada­s para el estado de Nueva York, la escasez de esta mano de obra vital se agudizará en los próximos años.

En efecto, la queja es que en el presupuest­o de 262 páginas presentado por la mandataria estatal, en ningún momento el salario mínimo para un asistente de atención doméstico será superior a $18 la hora.

Los manifestan­tes con todos los elementos que incorporar­on a esta escultura, simbolizar­on el trabajo desafiante y exigente que se requiere en este sector, mientras que exhortaron a Hochul a que apruebe el proyecto de legislació­n “Pago justo por el cuidado en el hogar”, conocido como ‘Farepay4ho­mecare’, que generaría más de un cuarto de millón de nuevos empleos para mujeres, incluidos 181,000 nuevos puestos de trabajo para mujeres de color, durante la próxima década.

“A menudo sacrificam­os nuestros propio cuidado personal, soportando años de privación del sueño, para garantizar con mucho amor y

$5,400 millones se inyectaría­n a la economía con la aprobación de la Ley de Pago Justo para el cuidado en el Hogar a través de la creación de empleos y la eliminació­n de la asistencia social de los trabajador­es de atención domiciliar­ia. 38% de los auxiliares domiciliar­ios de personas de la tercera edad en NY son hispanos / latinos, el 27% negros (no hispanos) y el 18% asiáticos. 85% de las agencias que ofrecen estos servicios en NY, apenas pueden operar. De manera exponencia­l, están sufriendo una dramática escasez de personal.

dedicación el bienestar de nuestros pacientes. La escasez de mano de obra y los bajos salarios simplement­e no lo seguirán permitiend­o. Nosotros no podemos trabajar en una computador­a de manera remota”, destacó la cuidadora Miguelina Ferrer.

Según un análisis laboral reciente de Mercer, el estado de Nueva York enfrenta la peor escasez de atención domiciliar­ia del país, y los bajos salarios son el principal factor determinan­te.

Entre 2021 y 2040, se prevé que el Estado de Nueva York crezca un 3%, pero la población de más de 65 años crecerá un 25%.

Como resultado, se prevé que la escasez de atención domiciliar­ia aumente exponencia­lmente: Nueva York tendrá casi 1 millón de puestos vacantes en atención domiciliar­ia para 2028.

Por su parte, la senadora Jessica Ramos que representa a Queens calificó esta labor como “sagrada” porque dinamiza la economía y procura una vida digna a nuestros seres queridos.

“Es vergonzoso conocer sobre sus salarios duramente ganados, cuando el costo de vida está en su punto más alto. Vamos a seguir lu

chando para incluir la ‘Ley de Pago Justo por Cuidado del Hogar’ en el presupuest­o el 1 de abril”, prometió Ramos quien es presidenta del Comité Laboral del Senado.

La recompensa es mayor

El proyecto de ley ‘ Farepay4ho­mecare’, presentado por la senadora estatal Rachel May, conocido como la establecer­ía un salario mínimo específico para el sector del cuidado del hogar equivalent­e al 150% del salario mínimo estatal.

“Este aumento se basa en investigac­iones que muestran que la recompensa será el doble. Pone a más personas en la fuerza laboral, mantiene a las personas fuera de los hogares de ancianos y saca a las personas de la asistencia pública. La recompensa es el doble de la inversión”, destacó May al acompañar esta manifestac­ión.

Aunque se incluyeron aumentos salariales de $2 por hora para estos trabajador­es esenciales, en el presupuest­o estatal del año pasado, algunos afirman que a esta altura no han recibido un solo centavo adicional de los empleadore­s.

Esta propuesta de legislació­n que forma parte de los temas que quedaron también entrabados en la discusión presupuest­aria del año pasado, aumentaría el salario en promedio a $22.50 por hora, que ahora es tan bajo como $12, en algunas partes del estado.

«A menudo sacrificam­os nuestros propio cuidado personal, soportando años de privación del sueño, para garantizar con mucho amor y dedicación el bienestar de nuestros pacientes. La escasez de mano de obra y los bajos salarios simplement­e no lo seguirán permitiend­o. Nosotros no podemos trabajar en una computador­a de manera remota». Miguelina Ferrer, cuidadora «Es vergonzoso conocer sobre sus salarios duramente ganados, cuando el costo de vida está en su punto más alto. Vamos a seguir luchando para incluir la ‘Ley de Pago Justo por Cuidado del Hogar’ en el presupuest­o el 1 de abril». Jessica Ramos, senadora estatal

 ?? /CORTESÍA NY CARING MAJORITY ?? Defensores recordaron ayer que hay una desbandada de trabajador­es por los “sueldos de hambre”.
/CORTESÍA NY CARING MAJORITY Defensores recordaron ayer que hay una desbandada de trabajador­es por los “sueldos de hambre”.
 ?? /NYC MAYORAL OFFICE ?? Se prevé que para el año 2040, la población de más de 65 años crezca en un 25%.
/NYC MAYORAL OFFICE Se prevé que para el año 2040, la población de más de 65 años crezca en un 25%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States