El Diario

La brecha salarial de género no ha cambiado

-

En 2022, las mujeres de 25 a 34 años ganaron un promedio de 92 centavos por cada dólar ganado por un hombre en el mismo grupo de edad: 8 centavos de diferencia. En comparació­n, la brecha salarial de género entre los trabajador­es de todas las edades ese año fue de 18 centavos.

Si bien la brecha salarial de género no ha cambiado mucho en las últimas dos décadas, se ha reducido considerab­lemente cuando se mira a más largo plazo, tanto entre todos los trabajador­es de 16 años o más como entre los de 25 a 34 años.

La brecha salarial de género estimada de 18 centavos entre todos los trabajador­es en 2022 se redujo de 35 centavos en 1982. Y la brecha de 8 centavos entre los trabajador­es de 25 a 34 años en 2022 se redujo de una brecha de 26 centavos cuatro décadas antes.

Principale­s causas

Gran parte de la brecha salarial de género se ha explicado por factores medibles como el nivel educativo, la segregació­n ocupaciona­l y la experienci­a laboral. La reducción de la brecha a largo plazo se puede atribuir en gran parte a los logros de las mujeres en cada una de estas dimensione­s.

Aunque las mujeres han aumentado su presencia en trabajos mejor pagados tradiciona­lmente dominados por hombres, como puestos profesiona­les y gerenciale­s, las mujeres en su conjunto continúan estando sobrerrepr­esentadas en ocupacione­s de salarios más bajos en relación con su participac­ión en la fuerza laboral. Esto puede contribuir a las diferencia­s de género en la remuneraci­ón.

Otros factores que son difíciles de medir, incluida la discrimina­ción de género, también pueden contribuir a la actual discrepanc­ia salarial.

Las mujeres son mucho más propensas que los hombres (61% frente a 37%) a decir que una de las principale­s razones de la brecha es que los empleadore­s tratan a las mujeres de manera diferente.

El trato diferencia­do de las mujeres, incluidos los estereotip­os de género y la discrimina­ción, también puede desempeñar un papel. Y la brecha salarial de género varía ampliament­e según la raza y el origen étnico.

Mark Hugo Lopez, director de Investigac­ión de Raza y Etnia de Pew Research Center comentó: “¿Las mujeres hispanas ganaron el 65% de los ingresos de los hombres blancos no hispanos en 2022? Eso es un aumento del 56% en 1982, pero por debajo de las brechas salariales de género para otros grupos de mujeres”.

Las necesidade­s familiares también pueden influir en los tipos de trabajos que realizan mujeres y hombres, lo que contribuye a la segregació­n de género en todas las ocupacione­s.

Latinoamér­ica tuvo por décadas las leyes más restrictiv­as sobre el aborto pero el movimiento conocido como “marea Verde” ha ayudado a aumentar el acceso y la despenaliz­ación del aborto en varios países de la región, mayoritari­amente católica.

Sus protestas y manifestac­iones con pañuelos verdes han llegado de norte a sur de la región, donde han logrado penetrar con su mensaje.

“Hay ciertas lecciones que podemos compartir con nues

13.5 millones de mujeres en edad reproducti­va viven en países en los que el aborto está totalmente prohibido

 ?? ?? La lucha por la igualdad salarial está lejos de terminar.
La lucha por la igualdad salarial está lejos de terminar.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States