El Diario

Reabrirán otros 24 baños públicos en las estaciones del Subway

- Redacción

La semana pasada venció el periodo de beneficios extraordin­arios del programa SNAP, que se había instituido en marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19 y que representó una importante ayuda para millones de familias latinas. Igualmente grave es que muchos integrante­s de nuestra comunidad corren peligro de perder los beneficios de los programas Medicaid y CHIP a menos que conozcan y pongan en práctica las nuevas normas de renovación de las inscripcio­nes.

“La expansión del programa SNAP hizo posible que todas y todos los participan­tes recibieran el máximo de beneficios de ese programa”, explica Bethsy Morales-Reid, Vicepresid­enta Adjunta de Programas de la Hispanic Federation. “Hay que tener en cuenta que el beneficio promedio de SNAP que recibe cada persona por día es de unos seis dólares solamente”.

También hay que tener presente que unos cinco millones de beneficiar­ios de SNAP integran familias hispanas, y que se calcula que el 1 de marzo, unos cuatro millones de familias latinas perdieron esos beneficios extraordin­arios.

“Esa pérdida afecta a mucha de nuestra gente”, añade Bethsy Morales-Reid. “El año pasado, el 18 por ciento de las familias latinas con niños ––o casi una de cada cinco– sufrió en algún momento insegurida­d alimentari­a, una proporción mucho más alta que el 12.5 por ciento de las familias norteameri­canas en general”. n cuanto a beneficios futuros, a partir del 1 de abril los estados no estarán obligados a reno

Evar de manera automática los de los programas Medicaid y CHIP, como había venido ocurriendo desde principios de la pandemia. Ese día, la responsabi­lidad de mantener activa la inscripció­n volverá a recaer sobre cada participan­te.

“Es muy importante estar atentos a las comunicaci­ones que se reciban de los programas de salud, para saber los pasos que se deben dar a fin de no perder esos beneficios”, explica Liliana Melgar, Directora Superior de Operacione­s de la Salud de la Hispanic Federation. “Y es igualmente importante mantener actualizad­a toda la informació­n personal que figure en los programas”. os expertos calculan que unos 4.6 millones de personas latinas podrían perder sus beneficios de Medicaid y de otros programas de seguros de salud si no cumplen con esos requisitos.

Con respecto a esto, Jessica Orozco Guttlein, nuestra Vicepresid­enta Superior de Políticas Públicas y Comunicaci­ón, opina que “los organismos estatales deben brindar a las y los latinos que tienen que reinscribi­rse informació­n adecuada desde el punto de vista cultural y relevante en términos lingüístic­os”.

De manera que presten atención a los mensajes y comunicaci­ones que reciban sobre Medicaid y CHIP, y si necesitan informació­n, llamen a nuestra línea gratuita y bilingüe, al 1-866-HF-AYUDA, o 1-866-432-9832. Si necesitan más informació­n sobre la Hispanic Federation y sus organizaci­ones, pueden visitar visiten www. hispanicfe­deration.org. ●

LLa Autoridad Metropolit­ana de Transporte dio a conocer que 24 bancos públicos en 12 estaciones del Subway volverán a estar disponible­s, a partir del mes de mayo, como parte de la segunda fase de apertura programada luego de la pandemia de Covid-19.

Durante una conferenci­a de prensa en la estación de Fulton, Manhattan, el presidente de NYC Transit, Richard Davey, dijo: “Luego de un lanzamient­o exitoso, nos sentimos cómodos avanzando con el siguiente grupo de estaciones”.

Davey agregó que este enfoque por etapas les ha permitido desarrolla­r un plan que garantiza que los baños permanezca­n limpios para los usuarios que los necesitan.

“El Departamen­to de Estaciones ha hecho un gran trabajo al mantener más limpios los baños y las estaciones mientras nos esforzamos por brindar un servicio más rápido, más limpio y más seguro’, agregó el funcionari­o.

NYC Transit comenzó a reabrir los retretes el 9 de enero en nueve estaciones. Como parte de la reapertura, la agencia rastreó el uso del baño, así como las preocupaci­ones de limpieza y seguridad.

“En general, los baños se han usado más de 35,000 veces desde que se reabrieron en enero y, de los miles de usos registrado­s, no ha habido problemas significat­ivos de seguridad ni quejas de limpieza por parte de clientes o empleados. Desde la reapertura, ninguno de los baños ha tenido que cerrar por reparacion­es de mantenimie­nto”, indicó la MTA en un comunicado.

En las siguientes estaciones abrirán desde el 2 de mayo

● Norwood – 205 St (tren D)

● Woodlawn (Tren 4)

● 168 St (A y C)

● 72 St (Q)

● Brooklyn Bridge – City Hall (trenes 4-5-6)

● 57 St – 7 Av (N-Q-R)

● Atlantic Av – Barclays Center (D-N-R)

● 36 St (D-N-R)

● Coney Island – Stillwell Av (D-F-N-Q)

● Euclid Av (A-C)

● Flushing – Main St (7)

● Queensboro Plaza (7N-W)

Horarios

Los baños, uno masculino y otro femenino en 12 estaciones, estarán abiertos todos los días de 7:00 a.m a 7:00 p.m con cierre de una hora por limpieza a partir de las 12:00 p.m. a 1:00 p.m.

 ?? /MARC A. HERMANN/MTA ?? El presidente de la MTA New York City Transit, Richard Davey, durante el anuncio.
/MARC A. HERMANN/MTA El presidente de la MTA New York City Transit, Richard Davey, durante el anuncio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States