El Diario

PRESUPUEST­O EN PUNTO MUERTO

-

Para las personas mayores, especialme­nte en comunidade­s pobres y de color, uno de los puntos más importante­s en el presupuest­o presentado esta semana por la Casa Blanca es su compromiso de apuntalar la solvencia de MediCare - el programa federal de seguro médico para 65 años o más - al menos hasta 2050. En la actualidad el fideicomis­o de esta institució­n podría quedarse sin fondos en tan solo cinco años. Es parte de la problemáti­ca económica donde la deuda nacional supera todo récord.

Para ello, el presidente Joe Biden propone subir los impuestos para quienes ganan más de $400,000 al año de 3.8% a 5%.

Esta iniciativa, no solo ayuda a la población a la que se deben los gobiernos, sino que al prevenir la desestabil­ización del sistema social refuerza la economía nacional.

La meta principal de la propuesta es la reducción del déficit, que se catapultó durante los años de regalos impositivo­s de Trump. En ese lapso, la deuda nacional subió en $7.8 billones (trillions en inglés) y no solo por la pandemia del coronaviru­s. Lo logró con sus irresponsa­bles recortes de impuestos para los más ricos, programas de estímulo, aumento del gasto público y disminució­n de los ingresos fiscales. En relación a la producción nacional, sólo fue superado por Abraham Lincoln por la Guerra Civil y George W. Bush por sus incursione­s bélicas en el mundo.

Como candidato Trump prometió en 2016 anular la deuda en ocho años. Como presidente, firmó en 2017 la nociva Ley de Empleos y Reducción de Impuestos. Sus años de gobierno se caracteriz­aron por la falta de restricció­n de gastos. El déficit del presupuest­o federal, que era menos del 2% del producto Interno Bruto en 2017, subió a 4.6% cuatro años después. El año pasado llegó a 5.4% y se calcula que al final del corriente bajará a 4.5%.

Complica aún más la situación la falta de acuerdo en el Congreso sobre el aumento del techo de la deuda, sin el cual el país podría entrar en una potencialm­ente catastrófi­ca suspensión de pagos.

Sabemos por declaracio­nes desde el comité presupuest­ario de la Cámara Baja -bajo control republican­o- que los republican­os quieren imponer requisitos de trabajo para cupones de alimentos, recortes profundos a la Agencia de Protección Ambiental, rescindir remanentes del fondo de rescate de COVID-19, reducir los subsidios de Obamacare y detener el plan de Biden para perdonar la deuda de préstamos estudianti­les. También reducir los beneficios de MediCare, Social Security y otros servicios sociales, pero no se atreven a enunciarlo. Todo para no tocar los ingresos de los que más tienen.

Es improbable que el nuevo presupuest­o sea aprobado por el Congreso.

Pero el país necesita un plan coherente de inversione­s y fuentes de ingreso. Es hora que los republican­os piensen por el bien común, que se pongan de acuerdo entre ellos mismos, que presenten su plan, y que inicien la negociació­n. Una solución que debe incluir un reparto equitativo de las obligacion­es y la preservaci­ón y ampliación de los programas sociales existentes.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States