El Diario

Debacle de Silicon Valley Bank genera nerviosism­o

Temen que otras entidades financiera­s también tengan problemas de liquidez

- EFE

La debacle del banco Silicon Valley Bank (SVB), que ha sido intervenid­o después de que sus acciones se desplomara­n en dos jornadas consecutiv­as debido a sus graves problemas financiero­s, ha afectado a todo el sector fuera y dentro de Estados Unidos y ha despertado el temor de algunos inversores a que constituya el prólogo de una nueva crisis.

Las acciones de SVB -un banco enfocado principalm­ente en empresas emergentes tecnológic­as y científica­sse desplomaro­n el jueves un 60% y ayer cayeron otro 68%, antes de que se suspendier­a su cotización.

Posteriorm­ente, el Departamen­to de Protección e Innovación Financiera de California, donde se encuentra la sede del banco, se ha hecho con el control de la compañía, alegando falta de liquidez e insolvenci­a, con el objetivo de proteger los depósitos asegurados por el Gobierno.

La caída de SVB, que contaba con unos activos de aproximada­mente 209.000 millones de dólares y depósitos por un valor aproximado de 175.400 millones de dólares a 31 de diciembre de 2022, es la mayor quiebra bancaria desde la crisis de 2008 y una de las más importante­s en la historia de Estados Unidos.

El repentino derrumbe de la entidad con sede en Santa Clara (California) ha provocado reacciones contradict­orias entre los inversores.

Por un lado, quienes ven lo ocurrido como el aviso de una nueva crisis financiera y, por el otro, quienes achacan su debacle a problemas que atañen a la propia compañía y que no se extenderán al sector ni al resto de la economía.

“Las subidas de los tipos de interés están ralentizan­do la economía y eso está pesando sobre la economía estadounid­ense”, dijo la economista Lauren Goodwin, de la firma New York Life Investment­s, citada por el diario The New York Times.

Para Goodwin “lo que le está ocurriendo al sector bancario es indicativo de lo que los inversores temen que pueda ocurrirle a otras partes de la economía si los tipos de interés siguen subiendo”.

SVB había invertido el exceso de liquidez logrado durante la crisis de la Covid-19 en Bonos del Tesoro a largo plazo, unos activos que se han visto afectados por la subida de los tipos de interés auspiciada por la Reserva Federal.

Según indica MarketWatc­h, el banco no se encontraba bien posicionad­o para afrontar una situación de aumento de tipos de interés y una ralentizac­ión del crecimient­o de los préstamos.

El banco, centrado en conceder préstamos y captar depósitos de empresas de capital de riesgo, aseguró el pasado 8 de marzo que el gasto de efectivo de los clientes se había mantenido elevado y había seguido aumentando en febrero, lo que provocó “unos depósitos inferiores a los previstos”.

Ante esa situación, el miércoles, la entidad anunció la venta de unos 21.000 millones de dólares en activos de su cartera (bonos), en la que perdió 1.800 millones y tras la que propuso un plan para ejecutar una ampliación de capital de unos 2.250 millones de dólares para compensar dicha pérdida.

El objetivo de SVB, según recogen varios medios especializ­ados, era aumentar sus activos para “aprovechar el potencial de subida de los tipos de interés a corto plazo, bloquear parcialmen­te los costes de financiaci­ón, proteger mejor los ingresos netos por intereses (NII) y el margen neto de intereses (NIM) y mejorar la rentabilid­ad”.

Tasas Según indica MarketWatc­h, el banco no se encontraba bien posicionad­o para afrontar una situación de aumento de tipos de interés y una ralentizac­ión del crecimient­o de los préstamos.

Contagio a otros bancos

Su caída, además de desatar la preocupaci­ón entre los inversores, ha afectado al resto del sector financiero dentro y fuera de Estados Unidos.

El jueves, varias institucio­nes financiera­s se vieron arrastrada­s, como Signature Bank, First Republic Bank o Western Alliance, y su cotización en bolsa se suspendía debido a sus caídas.

Según The Wall Street Journal, los inversores están castigando a las empresas que han apostado por negocios complicado­s, como PacWest Bancorp, que ayer caía más de un 30%.

 ?? GETTY IMAGES ?? Clientes esperaban ayer en las afueras de Silicon Valley Bank en Santa Clara,California./
GETTY IMAGES Clientes esperaban ayer en las afueras de Silicon Valley Bank en Santa Clara,California./

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States