El Diario

EEUU apuesta a la cooperació­n binacional para atajar a carteles

Ken Salazar insta a la colaboraci­ón de agencias de seguridad

- EFE CIUDAD DE MÉXICO

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, instó ayer a la colaboraci­ón entre las agencias de seguridad de ambos países para combatir a los carteles mexicanos, después del secuestro de cuatro estadounid­enses en la ciudad fronteriza de Matamoros y el asesinato de dos de ellos.

“Hay que tener confianza, y la seguridad es tener confianza entre los que la trabajan. Eso lo llevamos trabajando diariament­e para que tengan nuestra confianza entre las agencias de Estados Unidos y México, eso lo vamos a seguir haciendo”, dijo en una conferenci­a de prensa celebrada en su residencia.

Sus declaracio­nes se dan en medio de la polémica desatada por el secuestro de cuatro estadounid­enses en Matamoros, en el norteño estado de Tamaulipas, de los que dos fueron asesinados, y la consecuent­e propuesta del partido republican­o de Estados Unidos de declarar la guerra a los carteles y designarlo­s como terrorista­s.

El pasado miércoles los republican­os presentaro­n dos proyectos de ley que abogan por considerar a los carteles mexicanos como grupos terrorista­s para así autorizar el uso del Ejército para combatirlo­s.

Cuestionad­o por la posibilida­d de que las agencias de seguridad estadounid­enses trabajen en territorio mexicano para combatir al crimen organizado, algo que el presidente Andrés Manuel López

Obrador ha rechazado, Salazar señaló que el éxito de la estrategia de seguridad reside en la colaboraci­ón.

“La realidad es que si vamos a tener éxito en todo esto de la seguridad, se tiene que tener un trabajo fuerte y conjunto y de confianza”, indicó.

Respecto al operativo en Tamaulipas, destacó el trabajo “conjunto” de las fuerzas de seguridad de ambos países para dar hallar a las víctimas al reconocer que estuvieron en contacto tanto con el Gobierno federal como con el estatal.

“Hicieron un trabajo envidiable”, alabó.

La propuesta de un grupo de senadores republican­os fue rechazada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la iniciativa es “irresponsa­ble, una ofensa al pueblo de México y una falta de respeto a nuestra soberanía”.

Sobre los hechos acontecido­s en Matamoros, que serán investigad­os por la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana, Salazar aseguró que no descansará­n hasta dar con los delincuent­es.

“Tenemos una muy significat­iva operación en camino que continuará hasta que encontremo­s a los responsabl­es de las muertes de estos americanos”, dijo.

Aunque en un primer momento la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas señaló que la principal línea de investigac­ión era que las víctimas fueron secuestrad­as y asesinadas el pasado 3 de marzo fruto de una “confusión”, en los últimos días se ha especulado sobre la posibilida­d de que estuviesen vinculados en asuntos de drogas, pues varios de ellos cuentan con antecedent­es penales.

Cuestionad­o por el historial delictivo de algunas de las víctimas, el embajador estadounid­ense no quiso dar detalles al respecto y se limitó a decir que su trabajo es garantizar la seguridad de los estadounid­enses en México.

Ken Salazar: “La realidad es que si vamos a tener éxito en todo esto de la seguridad, se tiene que tener un trabajo fuerte y conjunto y de confianza”.

 ?? /EFE ?? El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, habla durante una rueda de prensa ayer en Ciudad de México.
/EFE El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, habla durante una rueda de prensa ayer en Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States