El Diario

Reintroduc­ción de la Ley de Igualdad en las Remuneraci­ones

-

Karla Pineda Santos:

Se dice que en México nunca pasa nada ni cuando pasa, y por eso impera la impunidad y otros males mayores.

La ministra Esquivel se sorprendió al hacerse público que había plagiado su tesis de licenciatu­ra, ella posiblemen­te pensó que si después de tantos años nadie se había dado cuenta, entonces el plagio surtió el efecto deseado. Ante la fuerza de las pruebas solamente se hizo a un lado para la presidenci­a de la Suprema Corte y realizó una muy torpe defensa, no obstante que el delito había prescrito.

El rector de la UNAM se esquivó tratando de evadir su responsabi­lidad ante la comisión de un delito; el código penal federal en su Artículo 427 dice “Se impondrá prisión de seis meses a seis años y de tresciento­s a tres mil días de multa, a quien publique a sabiendas una obra sustituyen­do el nombre del autor por otro nombre”.

El rector, como es costumbre ante temas peliagudos, se escudó en la autonomia universita­ria que no es extra territoria­lidad ni refugio ante la ilegalidad. El peso de las pruebas y la resistenci­a del gobierno a no caer en su maniobra, lo dejo sin más remedio que crear un procedimie­nto tortuoso para determinar el castigo.

Este caso evidenció la estructura de corrupción que se ha tolerado en la UNAM para no alterar el equilibrio entre grupos políticos. Esto le da la razón al presidente López Obrador al denunciar el manejo neoliberal y corrupto de la universida­d, que no lo es de TODOS los que la han hecho una institució­n de relevancia mundial.

Le llegó el turno a la Universida­d Anahuac cuando el diario El País denunció que plagió la tesis doctoral ratificó su condición de universida­d patito y se negó a actuar; pero la Universida­d Complutens­e con quién se supone se otorgaba conjuntame­nte el grado, negó que la ministra haya cumplido con sus obligacion­es.

En esta historia hay varias instancias responsabl­es del ascenso de una mujer que reincidió en la comisión de un delito, que se avientan la papa caliente y tratan que el escándalo le pegue a los otros; destaca la incapacida­d o falta de voluntad del senado para revisar las candidatur­as a puestos de larga duración y con relevancia sistémica.

La consejería jurídica de la presidenci­a falló al no revisar una propuesta presidenci­al de esta envergadur­a. Y surge la duda: ¿acaso AMLO la apoyó por influencia del empresario esposo de la ministra?, ¿o no estaba enterado? En ambos casos el caso es muy delicado. La respuesta presidenci­al ante la acusación del plagio fue errática generando la noción de que protegía a una delincuent­e.

Las universida­des son centro de conocimien­to y deben ser ejemplos de conducta ética, pero el caso Yasmin sacó a la luz las prácticas de corrupción para titulación. Esto reclama sanciones ejemplares para los que violentan la naturaleza de la institució­n, evadir esa parte de la responsabi­lidad ayuda a degradar el gobierno de la institució­n.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States