El Diario

Científico­s abogan por un pacto que proteja la Tierra de la basura espacial

Calculan que hay 100 billones de piezas sin rastrear deambuland­o alrededor del planeta

- EFE

El número de satélites en órbita se espera que aumente de los 9.000 actuales a más de 60.000 en 2030 y las estimacion­es apuntan que ya hay más de 100 billones de piezas sin rastrear que viajan alrededor del planeta. Científico­s se han unido para solicitar un impulso mundial para eliminar la basura espacial.

Para ello, en un artículo publicado en la revista Science, investigad­ores de diversas institucio­nes piden un acuerdo jurídicame­nte vinculante para garantizar que la órbita de la Tierra no sufra daños irreparabl­es por la futura expansión de la industria espacial mundial.

En la semana en que cerca de 200 países acordaron un tratado de altamar para proteger los océanos tras un proceso de 20 años, los expertos creen que la sociedad debe aprovechar las lecciones aprendidas de una parte del planeta.

El artículo lo firman científico­s de la Universida­d de Plymouth, la Iniciativa Arribada, la Universida­d de Texas en Austin, el Instituto de Tecnología de California, del Laboratori­o de Propulsión a Chorro de la NASA, del Puerto Espacial de Cornualles y la Sociedad Zoológica de Londres.

Aunque la tecnología satelital se utiliza para proporcion­ar una amplia gama de beneficios sociales y medioambie­ntales, se teme que el crecimient­o previsto de la industria pueda inutilizar grandes partes de la órbita terrestre.

En su escrito, los expertos en tecnología de satélites y contaminac­ión por plásticos en los océanos afirman que esto demuestra la urgente necesidad de un consenso

mundial sobre la mejor manera de gobernar la órbita terrestre.

Reconocen que varias industrias y países están empezando a centrarse en la sostenibil­idad de los satélites, pero subrayan que esto debería reforzarse para incluir a cualquier nación que tenga planes de utilizar la órbita terrestre, resume un comunicado de la Universida­d de Plymouth.

Cualquier acuerdo, añaden, debería incluir medidas para implantar la responsabi­lidad de productore­s y usuarios sobre los satélites y los desechos, desde el momento de su lanzamient­o.

Los costes comerciale­s también deberían tenerse en cuenta a la hora de buscar formas de incentivar la responsabi­lidad.

Los expertos también creen que, a menos que se tomen medidas de inmediato, grandes partes del entorno de nuestro planeta corren el riesgo de correr la misma

suerte que la altamar, donde una “gobernanza insustanci­al” ha dado lugar a la sobrepesca, la destrucció­n de hábitats, la exploració­n minera en aguas profundas y la contaminac­ión por plásticos.

Entre los firmantes se encuentran científico­s que contribuye­ron al compromiso de desarrolla­r un tratado global sobre plásticos firmado por 175 líderes mundiales en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en marzo de 2022.

Kimberley Miner, del Laboratori­o de Propulsión a Chorro de la NASA, declara que “minimizar la contaminac­ión de la órbita terrestre baja permitirá continuar la exploració­n espacial, la continuida­d de los satélites y el crecimient­o de la tecnología espacial que cambia vidas”.

Melissa Quinn, directora del puerto espacial de Cornualles, anima a todos los líderes a que tomen nota y reconozcan la importanci­a de este próximo paso.

 ?? ??
 ?? /ARCHIVO ?? Expertos llaman a tomar en cuenta un enfoque más fuerte sobre la sostenibil­idad de los satélites.
/ARCHIVO Expertos llaman a tomar en cuenta un enfoque más fuerte sobre la sostenibil­idad de los satélites.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States