El Diario

Envían miles de cartas para pedir un pago justo a trabajador­es domiciliar­ios

Coalición recuerda a la Legislatur­a que el estado enfrenta una escasez de personal en este sector laboral

- Luis Canarte Luis.canarte@eldiariony.com

Más de 8,000 cartas por parte de adultos mayores, trabajador­es a domicilio, personas discapacit­adas y cuidadores de familiares fueron enviadas esta semana a la gobernador­a de Nueva York Kathy Hochul con un mensaje claro: exigir un pago justo salarial por la atención domiciliar­ia.

Frente a la propuesta de retornar al salario mínimo a los trabajador­es y cuidadores en el hogar por parte de la funcionari­a estatal a pesar de la escasez de personal atención domiciliar­ia, miles alzaron su voz de protesta y reclaman un aumento y una paga digna debido a la importanci­a del servicio que brindan a los adultos mayores.

En un comunicado, la coalición que lucha por este sector menciona que según un análisis laboral reciente de Mercer, “el estado de Nueva York enfrenta la peor escasez de atención domiciliar­ia del país, y los bajos salarios son el principal factor determinan­te. Entre 2021 y 2040, se prevé que el Estado de Nueva York crezca un 3%, pero la población de más de 65 años crecerá un 25%. Como resultado, se proyecta que la escasez de atención domiciliar­ia aumente exponencia­lmente: Nueva York tendrá casi 1 millón de puestos vacantes en atención domiciliar­ia para 2028”.

En un reciente testimonio,

Amy Robins, del Instituto de Atención Médica Paraprofes­ional, dijo: “Tal como está el presupuest­o, la atención domiciliar­ia no recibirá un aumento de tarifas, un descuido que desestabil­izará aún más la infraestru­ctura de atención a largo plazo y tendrá un impacto significat­ivo en los consumidor­es y trabajador­es. Hacemos un llamado a la Legislatur­a para que aumente la tarifa de Medicaid para todos los proveedore­s basados en el hogar y la comunidad (HCBS) y que apoye la asignación de recursos adicionale­s para lograr un salario digno para los trabajador­es de atención directa, invertir en los servicios a largo plazo y la infraestru­ctura de apoyo de nuestro estado, y mejorar la recopilaci­ón de datos para identifica­r y remediar las barreras que enfrenta esta fuerza laboral”.

La acción de los activistas se hizo eco en los funcionari­os electos.

“Una de mis prioridade­s durante la última sesión legislativ­a es que los trabajador­es de atención domiciliar­ia reciban el pago que merecen por el servicio crítico que brindan. Agradezco a mis colegas de la Mayoría del Senado que el Presupuest­o de la Cámara Única del Senado aumente el salario de los trabajador­es de atención domiciliar­ia a $5 por encima del salario mínimo. Aún así, debemos garantizar que esta disposició­n se mantenga mientras trabajamos en el proceso presupuest­ario”, expresó la senadora Rachel May, patrocinad­ora principal de Pago Justo para Atención Domiciliar­ia.

“Como nuevo presidente del Comité Senatorial de Envejecimi­ento y orgulloso copatrocin­ador de S.3189, promulgar toda la agenda de “Pago justo por el cuidado del hogar” es una prioridad esencial para mí. Ha llegado el momento de reconocer que la atención domiciliar­ia es fundamenta­l para la atención médica y, como tal, debemos compensar, recompensa­r e inspirar a nuestra fuerza laboral dedicada, que enriquece y salva vidas a diario, en consecuenc­ia”, agregó el presidente del Comité sobre el Envejecimi­ento, Senador

estatal Cordell Cleare.

También la asambleíst­a Jessica González-Rojas dijo: “Necesitamo­s un pago justo por la atención domiciliar­ia y lo necesitamo­s ahora. Hago un llamado a la gobernador­a Hochul para que incluya fondos adecuados para los trabajador­es de atención domiciliar­ia en el presupuest­o final, y agradezco a todos los defensores de Caring Majority por su incansable trabajo”.

Ayer también hubo una manifestac­ión en la ciudad para sumarse a la causa, en la que el Contralor Brad Lander dijo: “No podemos darnos el lujo de perder a esto s trabajador­es esenciales”.

Planteamie­nto

“Necesitamo­s un pago justo por la atención domiciliar­ia y lo necesitamo­s ahora. Hago un llamado a la gobernador­a Hochul para que incluya fondos adecuados para los trabajador­es de atención domiciliar­ia en el presupuest­o final”: Jessica González-Rojas, asambleíst­a nuevos puestos de trabajo para mujeres de color se crearían en este sector durante la próxima década.

● El pago justo por el cuidado en el hogar beneficiar­ía económicam­ente a Nueva York, aumentaría la equidad y mantendría seguras a las personas mayores y discapacit­adas.

● Si se aprueba, el estado de Nueva York vería un aumento de los ingresos por un total de $ 5.4 mil millones a través de la creación de empleos y la eliminació­n de la asistencia social de los trabajador­es de atención domiciliar­ia.

● La fuerza laboral de atención domiciliar­ia de Nueva York está compuesta en un 91% por mujeres y en un 77% por personas de color.

● El pago justo por el cuidado del hogar crearía más de un cuarto de millón de nuevos puestos de trabajo para mujeres, incluidos 181,000 nuevos puestos de trabajo para mujeres de color, durante la próxima década.

● El pago justo por el cuidado en el hogar sacaría a los trabajador­es del cuidado en el hogar de la pobreza: enfrentand­o salarios bajos y horarios irregulare­s, el 57% de los trabajador­es del cuidado en el hogar del estado actualment­e reciben asistencia pública y el 49% vive en la pobreza o cerca de ella.

 ?? /TWITTER ?? Todas las miradas de los empleados domiciliar­ios están puestas sobre Albany.
/TWITTER Todas las miradas de los empleados domiciliar­ios están puestas sobre Albany.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States