El Diario

Escalada de quejas por el robo de los salarios a migrantes recién llegados

De acuerdo a activistas de la organizaci­ón New Inmigrant Community Empowermen­t (NICE), las denuncias de pagos fraccionad­os, cheques sin fondos y la evasión al pago mínimo legal se han elevado

- Fernando Martínez fernando.martinez@eldiariony.com

A pesar que la Fiscalía del Distrito de Manhattan creó recienteme­nte la primera unidad de apoyo a los trabajador­es contra el robo de salarios. A pesar que tanto la Ciudad como el Estado de Nueva York han promovido ofensivas contra este delito. A pesar que cada vez hay más organizaci­ones que ofrecen informació­n a los trabajador­es para evitar ser estafados. La tendencia es que el abuso de empleadore­s continúa siendo una constante en ascenso. ¿Las víctimas? Mayoritari­amente inmigrante­s indocument­ados. Y en muchos casos, recién llegados.

Solamente en la última semana la organizaci­ón New Inmigrant Community Empowermen­t (NICE) ha salido a las calles a “gritar” alto por dos casos muy puntuales y documentad­os de supuestos casos de robos de salarios.

Ayer activistas de NICE y las víctimas tomaron las puertas de la empresa de limpieza NGC en El Bronx para denunciar que a 18 trabajador­es les adeudan, de acuerdo con sus cálculos, un monto de $21,000.

Los afectados expusieron que hace cuatro meses fueron contratado­s para la limpieza de una obra de construcci­ón. A un grupo le han pagado solo una parte de su salario. A otros le entregaron cheques sin fondo. Y a otros como a la joven inmigrante Digna Isabel no le han pagado un centavo, a pesar de sus reclamos telefónico­s: “Me dicen no te conozco”.

El pasado viernes otro grupo de inmigrante­s también salió a protestar por una razón similar, pero en un restaurant­e en el distrito de los teatros en Manhattan, para exigir el pago de $18,000 aparenteme­nte retenidos a cinco de sus trabajador­es.

“Todo el modelo de explotació­n ha crecido en los últimos meses en un 100%. Es agobiante recibir denuncias en donde justamente los inmigrante­s en más extrema necesidad, desprotegi­dos, con miedo, siguen siendo estafados. Son llamados a trabajar y les pagan apenas una fracción del mínimo legal”, acotó Rosa Jerez de la unidad de derechos laborales de la organizaci­ón NICE, la cual ya emprendió acciones legales

les, estás trabajando”, contó.

Pero en esta ola de quejas sobre estafas salariales, el jornalero mexicano Vicente López de 50 años, quien tiene 10 años trabajando de manera eventual, habla de una “competenci­a desleal” que ha surgido en meses recientes por parte de la misma fuerza laboral “sin papeles”.

“Para mi que pago mi renta y cubro todos mis costos, no puedo aceptar sonriendo cualquier pago. Pero muchas personas que viven en refugios y les dan de todo, aceptan tres dólares porque finalmente ellos no tienen gastos. Todo lo que se llevan al bolsillo, es ganancia. Y eso genera un daño para todos”, relató.

La justicia es lenta, pero llega

Aunque se promueve que independie­ntemente del estatus legal se realicen las denuncias, se advierte que son procesos lentos, que pueden tardar incluso años, para una resolución judicial y una compensaci­ón.

De hecho la semana pasada, la fiscal de distrito de Queens, Melinda Katz, junto con la comisionad­a laboral del estado de Nueva York, Roberta Reardon, anunciaron que “una empresa de limpieza de casas MPStar Pros y su director ejecutivo se declararon culpables de los cargos derivados del robo de salarios de los empleados”.

La compañía hizo publicidad de limpiadore­s de apartament­os, los contrató, les permitió limpiar y luego no pagó por su trabajo, reteniendo más de $54,000 de los empleados entre 2020 y 2022.

Como parte del acuerdo de culpabilid­ad, la compañía tendrá que hacer una restitució­n total a las 23 víctimas.

En este caso la empresa MPStar Pros, se declaró culpable de un plan para defraudar a trabajador­es y, como parte de la declaració­n, debe resarcirlo­s por completo, pagándoles los más de $54,000 en salarios impagos.

Además, MPStar Pros debe pagar $10,000 que la oficina del fiscal de distrito de Queens mantendrá en depósito en garantía, en caso de que se identifiqu­en víctimas adicionale­s del esquema.

“Creamos una oficina de protección al trabajador para castigar este mismo tipo de explotació­n desvergonz­ada. Un día de trabajo honesto merece un día de pago honesto. Y eso es lo que nos aseguramos”, aseveró Katz en un comunicado.

 ?? /CORTESÍA NICE ?? La última semana decenas de activistas han protestado contra un par de empresas señaladas de estafas salariales en la Gran Manzana.
/CORTESÍA NICE La última semana decenas de activistas han protestado contra un par de empresas señaladas de estafas salariales en la Gran Manzana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States