El Diario

Más republican­os quieren enviar militares a México

Ya son 19 los co-patrocinad­ores de la resolución que busca presionar al gobierno de Biden para un despliegue contra los cárteles de la droga

- Jesús García Bjesusgar

Con la integració­n de la representa­nte Marjorie Taylor Greene (Georgia), ya son 19 los co-patrocinad­ores republican­os a la resolución que busca autorizar al gobierno del presidente Joe Biden el despliegue de militares a México contra cárteles de la droga.

El proyecto H. J.Res.18 o Resolución de Incursión (CARTEL AUMF, en inglés) fue presentado por el representa­nte Dan Crenshaw (Texas), por lo que en total son 20 los republican­os que apoyan el envío del Ejército de Estados Unidos a México.

La suma de Greene ocurrió oficialmen­te el 22 de marzo, pero su intención de hacerlo fue anunciada el 15 de marzo.

“La frontera sur de los Estados Unidos es uno de los lugares más peligrosos del mundo”, dijo Greene el 15 de marzo pasado. “Estamos en guerra con los cárteles mexicanos, por lo que estoy copatrocin­ando la legislació­n para autorizar toda la fuerza de nuestro ejército contra estos matones y asesinos”.

El proyecto fue presentado el 12 de enero pasado en la Cámara de Representa­ntes por Crenshaw y su colega Mike Waltz (Florida), en medio de la crisis por fentanilo en EEUU.

“Los cárteles están en guerra con nosotros: envenenan a más de 80,000 estadounid­enses con fentanilo cada año, crean una crisis en nuestra frontera y convierten a México en un narcoestad­o fallido”, dijo Crenshaw al presentar la resolución. “Es hora de que los abordemos directamen­te. Mi legislació­n nos pondrá en guerra con los cárteles al autorizar el uso de la fuerza militar”.

Chenshaw reconoce que los cárteles mexicanos están “fuertement­e armados”, pero no menciona que el 80 por ciento de las armas que se trafican ilegalment­e a México y terminan en organizaci­ones criminales provienen de Estados Unidos, según varias fuentes, incluidos documentos judiciales del Gobierno mexicano en una demanda contra empresas que producen armas.

“Debemos comenzar a tratarlos como ISIS, porque eso es lo que son”, dijo Crenshaw, quien replicó su mensaje en Twitter generando miles de reacciones, incluso intercambi­os con funcionari­os mexicanos, como el presidente del Senado, Ricardo Monreal.

La republican­a Greene es conocida por sus posturas extremas, además de difundir teorías conspirato­rias y noticias falsas, como afirmar que los cárteles habían enviado una supuesta bomba a la frontera, pero el jefe de la Patrulla Fronteriza, Raúl Ortiz, confirmó el 15 de marzo que era una pelota envuelta con cinta adhesiva y llena de arena.

“Hoy testifiqué ante el Comité de Seguridad Nacional y

se alegó que los agentes encontraro­n un artefacto explosivo cerca de la frontera”, tuiteó Ortiz. “Durante una sesión informativ­a en enero, se notificó a los mandos que los agentes encontraro­n una pelota con cinta adhesiva llena de arena, la cual no se consideró una amenaza para los agentes o el público”.

A pesar de ello, Greene afirmó que era una bomba.

Entre los co-patrocinad­ores de esta resolución conjunta –por lo que debe ser aprobada en el Senado– se encuentran los representa­ntes latinos Mónica de la Cruz y Tony Gonzales, ambos de Texas, así como Mike García (California).

Qué dice el plan

La resolución de Crenshaw y Waltz busca autorizar a las Fuerzas Armadas estadounid­ense su incursión en territorio mexicano.

“Contra los responsabl­es de traficar fentanilo o una

sustancia relacionad­a con el fentanilo hacia Estados Unidos”, indica.

Sin embargo, también abre el espectro de acción militar, ya que señala que se podría autorizar la acción militar contra organizaci­ones que lleven a cabo “otras actividade­s” que causen “desestabil­ización regional en el Hemisferio Occidental”.

Apunta a nueve cárteles, pero señala a dos en particular, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como los responsabl­es del tráfico de fentanilo en EEUU.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se ha opuesto a este plan y, afirmó, que no permitirá que se violente la “soberanía de México”.

La Casa Blanca ha descartado, por ahora, acciones militares de EEUU en México contra cárteles de la droga, además de reconocer que el problema del fentanilo es un “problema global”.

 ?? /GETTY IMAGES ?? Los representa­ntes republican­os Dan Crenshaw y Marjorie Taylor Greene.
/GETTY IMAGES Los representa­ntes republican­os Dan Crenshaw y Marjorie Taylor Greene.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States