El Diario

También la UEFA va por el Barça

Anuncia una investigac­ión que podría costarle duras sanciones al club catalán

- EFE MADRID

La UEFA anunció ayer que ha iniciado una investigac­ión al FC Barcelona por una “potencial violación de su marco legal” en relación con el llamado caso Negreira, que investiga la justicia española.

La UEFA solicitó informació­n sobre el caso a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el pasado 24 de febrero, nueve días después de hacerse pública la investigac­ión iniciada por la Fiscalía de Barcelona, y según su secretario general, Andreu Camps, le remitió toda la documentac­ión disponible y su disposició­n a seguir colaborand­o. La RFEF es uno de los organismos que ha anunciado su personació­n en el caso, una vez admitida a trámite por el Juzgado de Instrucció­n número 1 de Barcelona la denuncia de la Fiscalía por los pagos del FC Barcelona al exvicepres­idente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira”. Real Madrid y el Consejo Superior de Deportes (CSD) también han confirmado que se personarán, como ya ha hecho La Liga española.

La investigac­ión es consecuenc­ia de la inspección que la Agencia Tributaria inició en julio de 2019 al Barcelona por el Impuesto de Sociedades de los ejercicios 2015, 2016, 2017 y 2018 y del Impuesto sobre el Valor Añadido de 2015, 2016 y 2017, por los pagos efectuados en relación a las facturas giradas por las empresas vinculadas a Enríquez Negreira.

La Agencia Tributaria trasladó sus sospechas a la

Fiscalía, que en mayo de 2022 abrió una investigac­ión y el último 10 de marzo presentó una denuncia en el Juzgado de Instrucció­n número 1 de Barcelona contra el FC Barcelona, sus expresiden­tes Sandro Rosell y Josep María Bartomeu, y Enríquez Negreira, Óscar Grau y Albert Soler, por un delito continuado de corrupción en el ámbito deportivo. El juzgado la admitió a trámite el 15 de marzo y también la personació­n de La Liga y la querella presentada por el árbitro Xavier Estrada Fernández.

Según la denuncia, la entidad azulgrana, a través de los presidente­s Rosell y Bartomeu, “alcanzó y mantuvo un acuerdo, estrictame­nte confidenci­al, con José María Enríquez Negreira, a fin de que, en su calidad de vicepresid­ente del CTA y a cambio de dinero 7.3 millones de euros entre 2001 y 2018, realizase actuacione­s tendentes a favorecer al FC Barcelona en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club”.

Hace una semana el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reconoció que le preocupa la situación generada por el caso Negreira en España y dijo que “no es bueno para el fútbol” y que hay que “analizar lo que pasó para ver cómo se puede solucionar”.

“Por supuesto que observo todo lo que pasa en seleccione­s y clubes, y cuando hay situacione­s negativas nos preocupa, porque los clubes, sobre todo los grandes, hacen mucho por el fútbol, no solo por la ciudad o en el país, sino en el mundo entero. Somos todos humanos, cometemos errores y se va a analizar, por ejemplo en España, lo que pasó para ver cómo se puede solucionar”, señaló tras el Congreso en el que fue reelegido presidente.

La UEFA ya sancionó al club francés Olympique de Marsella con la exclusión de la Liga de Campeones 199495, después de confirmars­e que el club había comprado un partido de la Ligue 1 gala ante Valencienn­es y que la Federación Francesa le retirara el título de campeón de liga de 1993-94.

Después prohibió participar en sus competicio­nes al Anderlecht belga por un caso relacionad­o con compra de partidos en la temporada 1998-99 y también el Pobeda macedonio fue sancionado con ocho años de prohibició­n para participar en competicio­nes europeas por manipular el resultado de un partido en la ronda previa de la Liga de Campeones dee 2004.

 ?? /EFE. ?? El equipo azulgrana está en riesgo de no jugar la próxima Champions League, aunque sea campeón de España.
/EFE. El equipo azulgrana está en riesgo de no jugar la próxima Champions League, aunque sea campeón de España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States