El Diario

Piden que no compitan los militares rusos

Autoridade­s del país insisten en prohibir la participac­ión de sus invasores en los JJ.OO. “No entendemos por qué el COI ha cambiado su postura, porque la guerra continúa más de un año después”

- EFE KIEV

Las autoridade­s de Ucrania siguen pidiendo la exclusión de todos los deportista­s rusos y bielorruso­s de París 2024 y exigen al Comité Olímpico Internacio­nal (COI) que establezca filtros para evitar que militares rusos compitan en los Juegos Olímpicos si acaba permitiend­o que los deportista­s de esos dos países participen como “atletas neutrales”.

“Insistimos en que el COI debe crear mecanismos concretos para comprobar esta ‘neutralida­d’”, dijo el presidente del Comité Olímpico Ucraniano, Vadym Huttsait, quien propone hacer firmar a los deportista­s declaracio­nes en las que se comprometa­n a no hacer apología de la invasión de Ucrania durante los Juegos Olímpicos del próximo año.

Según las autoridade­s ucranianas, 45 de las 71 medallas obtenidas por el Comité Olímpico Ruso en Tokio 2020 fueron conseguida­s por deportista­s del Club Central de Deportes del Ejército Ruso, más conocido como CSKA por las siglas en ruso de esa institució­n polideport­iva que forma parte del Ministerio de Defensa.

Una de las preocupaci­ones del Comité Olímpico Ucraniano es que sus deportista­s se encuentren en una competició­n con integrante­s del ejército que ha invadido Ucrania y mata a diario a civiles de ese país. “No hay ningún deportista ucraniano que no haya perdido a alguien en esta guerra”, explicó Huttsait, quien además de presidente del Comité Olímpico Ucraniano es el ministro de Juventud y Deportes del país y ganó la medalla de oro con el equipo ucraniano de esgrima en Barcelona 1992.

Para ilustrar las situacione­s que podrían crearse, Huttsait

VadymHutts­ait,Presidente del Comité Olímpico Ucraniano

recuerda el incidente protagoniz­ado en febrero por los jugadores del FC Minaj (primera división ucraniana) y los del Shinnik Yaroslavl ruso (categoría de plata), que se enzarzaron en una pelea en un hotel de Turquía.

“Si esto ocurrió entre simples deportista­s es fácil imaginar lo que pasaría con atletas que son también militares”, dice Huttsait en referencia a algunos deportista­s olímpicos rusos que compiten en clubes asociados al ejército u otras estructura­s de seguridad, como el Ministerio del Interior, y reciben a veces grados militares.

La apología de la ‘Z’

El ministro de Deportes ucraniano teme, asimismo, que algunos de los deportista­s olímpicos rusos utilicen el podio para hacer apología de la guerra. Huttsait señaló el caso del gimnasta ruso Ivan Kuliak, que en marzo del año pasado recibió su medalla de bronce en los Campeonato­s del Mundo de Doha (Qatar) luciendo una ‘Z’, el símbolo que exalta la invasión rusa de Ucrania.

El ministro alude también a los deportista­s olímpicos rusos que han participad­o en actos de masas de apoyo a Putin como los celebrados en el estadio moscovita Luzhniki. “Es muy importante para nosotros que se tomen medidas para evitar esto”, dijo el presidente del Comité Olímpico Ucraniano, quien defiende como mejor opción la exclusión de París 2024 de todos los deportista­s de Rusia y Bielorrusi­a, país este último que apoya la guerra contra Ucrania.

“No entendemos por qué el COI ha cambiado su postura, porque la guerra continúa más de un año después”, dijo Huttsait sobre la opción, anunciada en enero por el máximo organismo olímpico, de que rusos y bielorruso­s participen en París 2024 como ‘atletas neutrales’ sin utilizar sus símbolos nacionales.

 ?? /EFE. ?? El presidente del Comité Olímpico Ucraniano espera que el COI no acepte a rusos y bielorruso­s en París 2024.
/EFE. El presidente del Comité Olímpico Ucraniano espera que el COI no acepte a rusos y bielorruso­s en París 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States